Los lazos de Vargas Llosa con Málaga: Honoris Causa de la UMA e Hijo Adoptivo de Marbella

El autor también recibió en 2018 la Medalla de la Academia de San Telmo y una mención honorífica por parte del Ayuntamiento de la capital

Muere Mario Vargas Llosa a los 89 años

Mario Vargas Llosa, en la Universidad de Málaga
Mario Vargas Llosa, en la Universidad de Málaga / M. H.

Luto en el mundo de las letras por el fallecimiento del Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa a los 89 años. El escritor peruano, que estampó su firma en páginas que quedarán para la historia, igual que lo hizo dos siglos atrás su amada Madame Bobary, deja huérfanos a miles de lectores y seguidores incondicionales en todo el globo mucho más allá de las ciudades de su vida, que fueron Lima, Madrid, París, Londres y Barcelona. Una influencia que también tiene representación en la provincia de Málaga, tierra que el autor visitó con asiduidad a lo largo de su vida, donde recibió numerosos reconocimientos y en la que puso en marcha un proyecto de difusión cultural que ahora sigue adelante sin su padre honorífico.

Tras trascender la muerte del Nobel este lunes, una de las primeras instituciones malagueñas que se ha pronunciado al respecto, dedicando unas palabras de afecto, ha sido la Universidad de Málaga (UMA), toda vez que el artífice de La ciudad y los perros o Conversación en La Catedral fue investido doctor Honoris Causa en 2007 por este centro, en una ceremonia en la que fue amadrinado por la profesora de Literatura Guadalupe Fernández Ariza y donde él rememoró su infancia y las lecturas que despertaron su vocación como escritor.

Vargas Llosa se mostró entonces muy agradecido con la distinción y afirmó: “Es un reconocimiento muy honroso, ya que proviene de una Universidad joven pero muy moderna, enclavada en una ciudad estrechamente vinculada a la Literatura y a la poesía".

Francisco de la Torre, Mario Vargas Llosa y José Manuel Cabra de Luna, ayer, en el Ayuntamiento.
Francisco de la Torre, Mario Vargas Llosa y José Manuel Cabra de Luna, ayer, en el Ayuntamiento. / Málaga Hoy

También dentro de la ciudad el escritor peruano recibió en 2018 la Medalla de la Academia de San Telmo y una mención honorífica por parte del Ayuntamiento de Málaga, en un acto en el que se mostró "profundamente agradecido y conmovido" ante esas distinciones. Y durante el que elogió la capital, cuya transformación calificó de "prodigiosa", destacando que haya tenido como protagonista de ese cambio a la cultura. "Me siento muy orgulloso a través de ellas [de esas distinciones] de ser parte de esta ciudad, como un malagueño más", dijo insistiendo en su "transformación" y en la importancia que ha dado a la cultura.

"Desde hace unos 25 años visito todos los veranos y a la que he visto transformarse en este cuarto de siglo de una manera realmente extraordinaria", aseguró añadiendo que "deben estar muy orgullosos los malagueños y las autoridades". "La ciudad ha crecido, es más bella de lo que era; a su paisaje natural tan atractivo se ha añadido un paisaje urbano, elegante, funcional... y además la actitud con que recibe Málaga a sus visitantes hacen que se sientan en su casa desde el primer momento", afirmó. No obstante, indicó que el aspecto que "más hay que elogiar en esta extraordinaria transformación" de la ciudad es que ha sido una "protagonista central la cultura", con lo que "no es exagerado" llamarla "la ciudad de los museos".

En la Costa del Sol Occidental, en particular en Marbella, pasó igualmente el Nobel largas temporadas de vacaciones (la primera en la Milla de Oro en 1984), quien ostentaba la distinción de Hijo Adoptivo desde el año 2014, hechos que han llevado al Ayuntamiento marbellí a decretar dos días de luto oficial, en los que las banderas de todos los edificios municipales ondearán a media asta en señal de respeto y duelo.

La alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz, ha trasladado las condolencias a sus familiares "por esta irreparable pérdida" y ha señalado que "hoy es un día triste para la ciudad y para el mundo de las letras". De igual manera, ha destacado que, "de entre todos los lugares del mundo, Vargas Llosa nos escogió como un lugar de inspiración y descanso y fue sin duda uno de nuestros mejores embajadores", al tiempo que ha recordado que el escritor "estableció lazos muy estrechos con nuestra localidad, participando activamente en la vida cultural y social".

"Siempre le recordaremos por su calidad humana y por su cercanía", ha afirmado la alcaldesa, que ha incidido en "su vasto legado literario y su desbordante talento". El Ayuntamiento entregó en un acto oficial en agosto de 2014 el título de Hijo Adoptivo a Vargas Llosa, una distinción que se acordó en Pleno por unanimidad de toda la Corporación municipal. El escritor agradeció el reconocimiento y señaló que "allí donde vaya y allí donde viva hablaré de Marbella como un paraíso secreto en la Costa del Sol". "Le debo mucho a esta ciudad", indicó, a lo que agregó que el Paseo Marítimo era uno de sus rincones favoritos. "Sin lugar a dudas es uno de los lugares más hermosos del mundo, que cambia a lo largo del día y se vuelve muchos sin dejar ser el mismo", concluyó.

Mario Vargas Llosa y la alcaldesa de Marbella durante la entrega del reconocimiento.
Mario Vargas Llosa y la alcaldesa de Marbella durante la entrega del reconocimiento. / M. H.

En otro orden de cosas, la relación de Málaga con el Nobel también se prolonga a través de la Cátedra Vargas Llosa (impulsora, junto con otras organizaciones, del Festival Escribidores), nacida en 2011 con el propósito de fomentar el estudio de la literatura contemporánea, potenciar el interés por la lectura y la escritura, apoyar la nueva creación literaria iberoamericana, analizar las ideas de nuestro tiempo y desarrollar modelos de innovación tecnológica para la educación, la investigación y la difusión científica y cultural, además de difundir la obra del propio autor.

Para obtener estos fines, la Cátedra Vargas Llosa, un proyecto de la Fundación Internacional para la Libertad, desarrolla un ambicioso programa de actividades de corte académico, creativo y divulgativo. Desde su lanzamiento en 2011, colabora con numerosas empresas e instituciones culturales y educativas de España, México, Perú, Colombia, Estados Unidos, Francia y Suecia, reuniendo a distintas universidades que han concedido doctorados Honoris Causa u otras distinciones de relevancia al autor.

stats