Elmiedo al presente

29 de marzo 2025 - 03:08

La sensación que da todo es de miedo y de ausencia de alternativas. Vivir hoy en el mundo es una seria invitación al pesimismo. La política no nos invita, precisamente, pensar en un mundo mejor. Sólo oímos hablar de que las democracias languidecen, de la influencia de los populismos y también de los nuevos autócratas y su plutocracia tecnológica. Se avizora ya un cambio en las reglas del juego de economía y de la política internacional. Parece emerger un mundo con Estados Unidos, Rusia y China como grandes potencias. Mientras no parece que vayamos a encontrar una paz justa para la guerra de Ucrania y la guerra de Gaza continúa y supera ya los cincuenta mil muertos ante la insensibilidad del mundo. En este contexto, Europa parece estar a la búsqueda de su propia identidad, esta vez, alrededor de la seguridad y el gasto militar. Mientras, hablamos mucho del kit de supervivencia –un debate secundario- y mucho menos, de si el proyecto europeo depende de la seguridad, ¿Será compatible con los derechos sociales y el Estado de Bienestar? Parece que el miedo no creará esta vez, un nuevo pacto social como después de la II Guerra Mundial.

Parafraseando a Marx, hoy podríamos afirmar que ‘un fantasma recorre Europa, es el miedo’. Y es cierto. Como afirma, Heinz Bude en su libro ‘La sociedad del miedo’, ‘En las sociedades modernas el miedo es un tema que incumbe a todos. El miedo no conoce barreras sociales. Los miedos son innumerables en cuanto a sus motivos. Por último, se pueden desarrollar miedos en cada uno de los vectores del tiempo: se puede tener miedo al futuro, porque hasta ahora todo había funcionado tan bien; se puede tener miedo ahora, en estos momentos, del paso siguiente, porque la decisión a favor de una posibilidad representa siempre miedo en contra de otra posibilidad; incluso se puede tener miedo del pasado, porque podría salir a la luz algo de uno que parecía olvidado ya hacía mucho tiempo. Niklas Luhmann, quien con su teoría del sistema de los equivalentes funcionales ve siempre en realidad una vía de salida para todo, advierte en el miedo lo que quizás, sea el único factor a priori de las sociedades modernas sobre el que se pueden poner de acuerdo todos los miembros de la sociedad: el miedo es el principio que tiene una validez absoluta una vez que todos los demás pasos se han vuelto relativos’.

Quizás tenemos miedo, precisamente, al ahora, al presente. A ese paso siguiente, que en política es incierto y nos hace transitar continuamente por el país de la contingencia. Ese miedo al presente donde hay dos largas guerras terribles, que nos son cercanas, y donde a pesar del desorden internacional que vivimos no acabamos de ponernos de acuerdo sobre el sitio y el lugar de Europa en este presente convulso. No hay soluciones fáciles pero creo que solo una Europa unida nos hará salir de los dilemas y desafíos que tenemos en esta sociedad llena de desasosiego.

stats