Murciélagos contra las orugas: la nueva medida de Alhaurín de la Torre para combatir las plagas de procesionarias
El proyecto, que se encuentra en fase de prueba, busca reducir la utilización de productos químicos para acabar con ellas
Qué es la oruga procesionaria, la plaga que está afectando a vecinos de Rincón de la Victoria

Alhaurín de la Torre/El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre ha puesto en marcha un proyecto piloto de control biológico para reducir la presencia de la oruga procesionaria del pino, una plaga que afecta a numerosas zonas verdes y puede causar problemas de salud en personas y mascotas. La iniciativa consiste en la instalación de cajas-nido para murciélagos, depredadores naturales de las mariposas de esta especie, con el objetivo de controlar su población sin recurrir a productos químicos.
Este miércoles comenzaron los trabajos de colocación de las primeras quince unidades en parques y espacios naturales del municipio, en una acción que se ampliará progresivamente si los resultados son favorables. El alcalde, Joaquín Villanova, ha subrayado la importancia de este tipo de soluciones ecológicas: “De esta manera tan natural se evita el tener que fumigar y, por consiguiente, la utilización de productos que resultan tóxicos”.
Los murciélagos son aliados clave en la lucha contra la procesionaria, ya que comparten hábitos nocturnos con las mariposas que originan esta plaga. Alimentándose de ellas, ayudan a reducir la puesta de huevos en los pinos, minimizando la proliferación de orugas en los meses de junio y julio. Además, su presencia también contribuirá a disminuir la población de mosquitos, proporcionando un beneficio adicional para la ciudadanía.
Los primeros refugios han sido instalados en las inmediaciones del CEIP Maruja Mallo, en un trabajo en el que han participado niños, promoviendo así la concienciación ambiental desde edades tempranas. El Ayuntamiento prevé evaluar los efectos del programa durante la primavera del próximo año, con la posibilidad de extender la iniciativa a más puntos del municipio en función de los resultados obtenidos.
Mientras tanto, se mantienen las tareas de fumigación para la temporada de verano, con el fin de mitigar los efectos inmediatos de la plaga. La procesionaria del pino es especialmente problemática debido a sus pelos urticantes, que pueden provocar reacciones alérgicas tanto en humanos como en animales de compañía.
También te puede interesar
Contenido ofrecido por Clínica Crooke