Impulsan el Ateneo de Coín: una nueva asociación para vertebrar la cultura en el Valle del Guadalhorce

Miembros fundadores en una reunión mantenida con el Ayuntamiento de Coín.
Miembros fundadores en una reunión mantenida con el Ayuntamiento de Coín. / M. H.

Vertebrar las acciones culturales realizadas por creadores del Valle del Guadalhorce. Es el objetivo que se ha trazado un grupo de interesados en la cultura con estrechos lazos con este territorio que ha decidido unirse para crear el Ateneo de Coín, una nueva asociación que nace para difundir el pensamiento, la ciencia, las letras y las artes engendradas en la zona, sin discriminar entre saberes antiguos o contemporáneos, así como plantear un espacio de debate, creación y formación en distintas disciplinas.

Pese a su denominación formal, el Ateneo ha sido planteado para abarcar toda la comarca y no sólo el término municipal de Coín, del que toma el nombre al haberse impulsado desde aquí, según relata el maestro del MIT School Tomás Pabón, que es uno de sus miembros fundadores. Junto a él han dado un paso al frente para hacerlo realidad otras tantas personalidades locales entre las que se encuentran Manuel Bermúdez, Rafael García Maldonado, Antonio Montero, Juan Aguilar, Luis Gámez, Aurora Gámez, Fran Cantos, Sebastián Gámez, Silvia Olivero y Francisco Marmolejo Cantos.

Esta iniciativa ha sido constituida formalmente, aunque todavía no ha sido presentada al público general, algo que si todo va según lo planeado se hará a finales del próximo mes de mayo, por lo que aún quedan algunos detalles por pulir. Sea como sea, sí que se puede adelantar que el Ateneo estará abierto a artistas, creadores, escritores o científicos, a la par que a todos los interesados en el mundillo que se vean con ganas de aportar.

Contará con una sede física en Coín, se encuentra asociado a la Federación de Ateneos de Andalucía y tiene el respaldo del Ayuntamiento de su localidad natal a través de la concejalía de Cultura, liderada por Raquel López, que se encuentra en conversaciones con el equipo fundacional para amarrar los últimos pormenores. La intención pasa también por aliarse con las Casas de la Cultura y pinacotecas para crear "sinergias". Y sus futuras instalaciones se dividirán, a grandes rasgos, en tres: con un área como sala de exposición y tertulia, una para investigaciones y otra más como museo etnográfico.

"Vemos que hay mucho movimiento cultural, pero que desde hace unos años todo el panorama ha cambiado. La gente ya ha dejado de luchar por exponer sus obras en salas o mostrarlas al mundo como se hacía antes por la dificultad que conlleva y ahora se afana en buscar seguidores, lo que supone una gran pérdida", relata Pabón. "Ante esto hemos pensado que un ateneo de ámbito comarcal podría aportar mucho, también en lo referente a la memoria. Conocemos de primera mano a investigadores particulares, muchos de ellos mayores, con documentos reunidos a lo lago de toda una vida y que después de morir no salen a la luz porque no han encontrado forma de difundirlos en vida ni tampoco sus familias", apostilla.

stats