Benalmádena aprueba su plan económico-financiero para 2025 y 2026
La medida ha salido adelante con los votos a favor del PP, la abstención de de IU-Podemos y en contra del PSOE y Vox
Benalmádena tendrá que aprobar un plan de ajuste por incumplir la regla de gasto en 2024

El Pleno del Ayuntamiento de Benalmádena ha aprobado este lunes un plan económico financiero para los años 2025 y 2026, una medida que ha salido adelante con los votos a favor del PP, la abstención de de IU-Podemos y en contra del PSOE y Vox.
El concejal de Hacienda, José Miguel Muriel, ha sido el encargado de defender la propuesta del equipo de Gobierno, en una sesión extraordinaria en la que se ha dado cuenta de la liquidación del presupuesto de 2024, y que se ha llevado a Pleno tras incumplir el Consistorio la regla de gasto en el pasado ejercicio presupuestario, como avanzó este diario.
En concreto, un informe del interventor municipal señala que el Consistorio “no cumple el objetivo de la regla del gasto” debido a que “la variación del gasto computable supera la tasa de referencia de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB)” marcada por el Gobierno central para el ejercicio 2024, que es del 2,6%, una vez que se reactivaron las reglas fiscales para el pasado año, paralizadas entre 2020 y 2023 por la pandemia y posteriormente con la Guerra de Ucrania. Por ello, el habilitado nacional apunta a que el Ayuntamiendo debía formular un plan económico-financiero, que según este documento “no sería necesaria la determinación de medidas concretas y cuantificables”, ante la previsión de cumplir en 2025 y 2026 con la ley de estabilidad presupuestaria.
El edil ha destacado que el plan, que se debe mandar a la Junta de Andalucía, es una “formalidad” que se aprueba para “poder utilizar los superávits de este Ayuntamiento”, al tiempo que ha incidido en que en estos últimos años “se ha incumplido esa misma regla de gastos”, con la diferencia de que estuvo levantada por la pandemia de Covid-19 y la Guerra de Ucrania. También ha insistido en que es un plan económico financiero y no un plan de ajuste.
“El informe de la intervención dice bien claro que no hay que hacer ninguna medida en el plan económico financiero, simplemente es una mera formalidad”, ha remarcado el responsable municipal, destacando que el mismo va a conllevar “poder seguir haciendo inversiones en el Ayuntamiento de Benalmádena”, subrayando que “no tiene ningún tipo de medida”.
Muriel ha señalado que la liquidación del presupuesto de 2024 arroja “datos magníficos”, cuando “se ingresaron 111 millones y se han ejecutado 104, lo que significa que hemos ejecutado un 97%”. Según ha detallado, actualmente hay en la “caja” del Ayuntamiento 124 millones de euros y un superávit de 4,3 millones.
Muriel resalta que el Ayuntamiento “no está intervenido”
Durante su intervención, y a requerimiento de los grupos políticos, el edil ha asegurado que “no está intervenido este Ayuntamiento” y está “saneado”, así como ha afirmado que actualmente “el presupuesto tiene 94 millones de remanente positivo de tesorería, y eso conlleva poder seguir haciendo inversión y suplementos de crédito”.
“Es una incongruencia total que tengamos 124 millones de euros en la caja y no podamos hacer inversiones, por eso no hay que hacer medidas”, ha explicado el edil, quien ha solicitado al Ministerio que “elimine la regla de gasto, que es para lo ayuntamientos que están quebrados”. Por ello, Muriel ha criticado la “propaganda barata y de mal gusto” de la oposición.
El PSOE destaca que la medida implica la “tutela” financiera
Por su parte, el concejal del PSOE, Víctor Navas, ha señalado que el plan supone “la tutela o la intervención financiara” del Consistorio por parte de la Consejería de Hacienda de la Junta de Andalucía y del Gobierno central, como consecuencia de “saltarse la regla de gasto en casi 16 millones”.
“El plan nos resta independencia económica, presupuestaria y fiscal”, ha exaltado Navas, quien ha asegurado que todas las decisiones que se adopten en estas materias deberán contar a partir de ahora con el visto bueno de ambas administraciones. “Aquello de los hombres de negro que tanto criticaban, ahora sucede en Benalmádena”, ha increpado.
Respecto a la ausencia de adopción de medidas en el plan a corto plazo, el socialista ha recordado que “ya redujeron en 33 millones el presupuesto de 2024 a escasos días de acabar el año”, así como ha hecho alusión a los “recortes” implementados en las cuentas de 2025.
Así, Navas ha criticado que en el presupuesto de 2025 se reduce frente al pasado año en un 33% el programa de Protección Civil, en un 72% el de Parques y Jardines, en un 69% el programa de protección medioambiental, con una bajada de 815.000 euros; o el de Playas en un 45%.
También ha destacado el descenso del 146% en asistencia social en el presupuesto de este año respecto al 2024, del 151% en asistencia a la dependencia, del 89% en el funcionamiento de centros de enseñanza, la eliminación de las ayudas al alquiler o los 1.000 euros destinados a la protección del patrimonio.
Por parte, el concejal de IU-podemos, E. Pablo Centella, ha señalado que el plan implica que “no se puede hacer suplemento de crédito porque el Ayuntamiento está parcialmente intervenido”, algo que ha sustentado en que “para hacer un gasto, otra administración lo tenga que autorizar”, en relación a la Junta de Andalucía. Además, ha tildado de “irresponsabilidad dejar en el suplemento de crédito todo el montante de los presupuestos participativos”.
El edil de Vox, Joaquín María Amann, ha cuestionado que las causas del incremento del gasto el pasado año hagan referencia a gastos coyunturales, como se indica en el propio plan para justificar la no aplicación de medidas, valorando que los mismos con “estructurales”. Para ello, se ha referido a que el equipo de gobierno “tiene más cargos de confianza” o que se han incrementado “sueldos y salarios al subir las retribuciones por las horas extras”. En este sentido, cabe recordar que el plan de ajues apunta como causas del imcumplimiento de la regla de gasto a que “la utilización del remanente de tesorería para gastos generales para financiar gastos” y “el aumento del grado de ejecución del presupuesto”.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Clínica Crooke