Benalmádena tendrá que aprobar un plan de ajuste por incumplir la regla de gasto en 2024
El equipo de gobierno formula el documento para 2025 y 2026 sin medidas concretas, al considerar que se va a cumplir con los objetivos fiscales
El Ayuntamiento asegura que el incumplimiento se debe a que los presupuestos no se han ejecutado al 100% anteriormente
El Juzgado aplaza a mayo la declaración del alcalde de Benalmádena por el caso legionela

El Ayuntamiento de Benalmádena llevará al Pleno la aprobación de un plan económico financiero por incumplir en el ejercicio presupuestario de 2024 la regla de gasto, que ha ascendido a 101,4 millones frente a los 85 del año anterior, aunque el documento formulado por el equipo de gobierno no contempla medidas concretas ante la previsión de cumplir con los objetivos fiscales en 2025 y 2026. El incumplimiento se produce por alcanzar la tasa de variación del gasto el 20,26% y superar el 2,6% establecido por el Gobierno central, lo que arroja una diferencia de 16,3 millones de euros, según un informe del interventor municipal.
El Ayuntamiento señala que la medida responde a un trámite para “controlar la regla de gasto” y que “no existe riesgo alguno” para las arcas municipales, al contar el Consistorio con una tesorería o “ahorro” de 124 millones de euros. Según ha precisado, el incumplimiento de la regla de gasto deriva de que "antes no se ejecutaban los presupuestos al 100%", asegurando que el del pasado año fue ejecutado en un 97%.
La medida se llevará a un Pleno extraordinario que se celebrará el próximo lunes, 7 de abril, a las 09:30 horas, en el que constan en el orden del día la aprobación del plan económico-financiero 2025-2026 o la dación de cuentas de la liquidación del presupuesto del ejercicio 2024.
Incumplimiento de la regla de gasto
Un informe emitido por el interventor municipal el pasado 25 de marzo, relativo a la liquidación del ejercicio presupuestario de 2024 y al que ha tenido acceso Málaga Hoy, señala que el Consistorio “no cumple el objetivo de la regla del gasto”. Ello se debe a que “la variación del gasto computable supera la tasa de referencia de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB)” marcada por el Gobierno central para ese ejercicio, que es del 2,6%.
En el documento se destaca que el Gobierno de la Nación suspendió entre los años 2020 y 2023 las reglas fiscales para las administraciones públicas, en un principio por la pandemia de Covid-19 y posteriormente por la crisis energética y la Guerra de Ucrania. Las mismas se reactivaron en 2024 bajo el criterio establecido en el Programa de Estabilidad que el Gobierno remitió en abril de 2023 a la Comisión Europea, y “cuyo efectivo cumplimiento debe ser constatado en la presente liquidación del presupuesto”.
Según los cálculos presentados en el informe de la intervención municipal, “el gasto computable consolidado del Ayuntamiento de Benalmádena es de 85.091.682,95 euros en el año 2023 y de 101.435.735,90 euros en el año 2024”, arrojando una diferencia de 16.344.052,95 euros de un año a otro.
Ello supone que “la variación del gasto computable es del 20,26 %, mayor a la tasa de referencia de crecimiento del PIB de medio plazo de la economía española, situada en el 2,6 % para el ejercicio 2024”, por lo que el informe de la intervención concluye que el Consistorio “no cumple el objetivo de la regla del gasto”.
Así, y en base a la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, el documento destaca que en el caso de incumplimiento de la regla de gasto, entre otros, “la Administración incumplidora formulará un plan económico-financiero que permita en el año en curso y el siguiente el cumplimiento de los objetivos o de la regla de gasto”.
La liquidación del presupuesto arroja un superávit de 4,3 millones
Por otro lado, el documento señala que el Ayuntamiento de Benalmádena cumple con el objetivo de estabilidad presupuestaria, entendida como “una situación de equilibrio o superávit computada” en base al Sistema Europeo de Cuentas Nacionales y Regionales.
Así, el Consistorio arroja “a nivel consolidado una capacidad de financiación -superávit- ajustada de 4.303.577,59 euros”, concluyendo el interventor la obligación de “destinarlo a amortizar operaciones de endeudamiento que estén vigentes por la cantidad de 1.472.610,04 euros”, cifra que responde a la deuda vida del Ayuntamiento en 2024.
El plan no contempla medidas concretas
La liquidación del presupuesto de 2024 obliga así al Consistorio benalmadense a formular un plan económico financiero, al que ha tenido acceso Málaga hoy, y cuya medida principal es “el cumplimiento del límite de gasto” para los ejercicios 2025 y 2026, según el documento.
De este modo, el plan recoge que con los ingresos y gastos previstos para 2025 y 2026, junto con las proyecciones de las distintas magnitudes económicas, “se verifica el cumplimiento de los objetivos fijados por la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera”. Por ello, “no sería necesaria la determinación de medidas concretas y cuantificables”.
El documento señala como causas del incumplimiento “la utilización del remanente de tesorería para gastos generales para financiar gastos” y “el aumento del grado de ejecución del presupuesto” de los mismos. Analizadas estas, se concluye que “no ha sido necesaria la adopción de medidas estructurales concretas y cuantificables, de reducción de gastos o incremento de ingresos, para corregir el desequilibrio de la magnitud de regla de gasto incumplida en el ejercicio 2024 ya que los motivos del incumplimiento se han producido por motivos coyunturales”.
El documento recoge la previsión para los años 2025 y 2026 de cumplir con “los objetivos de estabilidad presupuestaria, regla del gasto y deuda pública”, cifrando para el primer ejercicio una estabilidad presupuestaria de 5.361.448,39 (4,84 %) y para el segundo de 3.680.274,66 euros (3,27%).
El Ayuntamiento destaca que la deuda se quedará a cero
Por su parte, el Ayuntamiento de Benalmádena ha señalado que la medida responde a un trámite para “controlar la regla de gasto” en los próximos años y que “no existe riesgo alguno” para las arcas municipales, al contar el Consistorio con una tesorería o “ahorro” de 124 millones de euros.
Según ha precisado, el incumplimiento de la regla de gasto deriva de que “no se ha ejecutado el presupuesto en términos porcentuales iguales” en los años 2023 y 2024, asegurando que el pasado año fue ejecutado en un 97%.
Según ha detallado, el Consistorio ha cerrado 2024 “con 124 millones de euros en tesorería”, destacando que tras tomar posesión el nuevo gobierno en junio de 2023 tras las elecciones municipales, "había 99 millones".
Por otro lado, ha incidido en que el presupuesto ha arrojado “un superávit superior a los 4 millones de euros, con los que se va a liquidar la deuda financiera heredada de la etapa de gobierno anterior y se quedará a cero”.
“Con el cambio de gobierno se ejecutan los presupuestos, se invierte más y mejor. El resultado es más ejecución presupuestaria, más dinero en tesorería, más inversiones y mejor calidad de vida para la ciudadanía”, ha recalcado.
Así, ha hecho alusión a aspectos como que el periodo medio de pago a proveedores está entre en 10-15 días, una bonificación del IBI a familias numerosas y la bajada del impuesto de circulación, el incremento en Educación de más de 700.000 euros o en playas, casi medio millón destinado a un plan de ayudas a autónomos o las inversiones para modernizar la flota de limpieza y de recogida de RSU. A ello ha sumado la inversión de 5 millones para adquirir una parcela en la que se proyecta la construcción de 250 viviendas públicas.
Cabe recordar que en mayo de 2024 el Gobierno central solicitó al Ayuntamiento que anulara el acuerdo plenario en el que se aprobó de manera definitiva el presupuesto de 2024, al considerar que no existe la “efectiva nivelación” de las cuentas, o lo que es lo mismo, un desequilibrio entre los gastos y los ingresos previstos y que podría vulnerar el “principio de estabilidad presupuestaria”, según un requerimiento formulado por la Subdelegación de Málaga, y que no tiene relación con el informe de liquidación presupuestaria del interventor que concluye un incumplimiento de la regla de gasto.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Clínica Crooke