Benalmádena y Tremón firmarán un protocolo para que Tivoli vuelva a abrir
El proyecto de la propiedad contempla abrir como “parque de atracciones” y “complejo turístico y comercial”
Tremón presenta su propuesta para Tivoli al Ayuntamiento de Benalmádena

El Ayuntamiento de Benalmádena y el grupo inmobiliario Tremón firmarán mañana viernes un protocolo que impulsará la apertura de Tivoli World, tras presentar la propiedad un proyecto que contempla la apertura como “parque de atracciones” y “complejo turístico y comercial”, según han confirmado desde el Consistorio.
La firma de este protocolo es fruto de las “negociaciones” mantenidas entre el Ayuntamiento y el grupo inmobiliario desde 2023, y que tendrá lugar mañana viernes a las 12:00 horas, han detallado.
El parque de atracciones cerró sus puertas en septiembre de 2020, tras el concurso de acreedores es necesario en el que todavía se encuentra inmersa en la antigua propiedad, la Compañía Internacional de Parques y Atracciones SA (CIPASA), que dejó una deuda de más de 11 millones de euros.
El protocolo es fruto del “proyecto presentado” por el grupo inmobiliario, que ha posibilitado alcanzar un acuerdo entre el Ayuntamiento y Tremón que contempla que Tívoli vuelva a abrir como “parque de atracciones”, y además como “complejo turístico y comercial”, ha avanzado Sur y confirmado el Consistorio.
Para la apertura se proyecta así mismo que "todas las atracciones se van a poner nuevas", debido al estado de deterioro en el que se encuentran, tras cerrar las instalaciones hace más de cuatro años, han apuntillado.
Tras la firma del protocolo, desde el Ayuntamiento han apuntado que el siguiente paso será "la aprobación en Pleno de un convenio urbanístico" que incluya la “transformación” del espacio en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU).
Desde el Consistorio han puesto de relieve que la “negociación” liderada por el alcalde, Juan Antonio Lara, y el grupo Tremón " ha llegado a buen puerto", al tiempo que han lamentado que la situación del parque permanecía "bloqueada" con el anterior regidor socialista, Víctor Navas.
El parque, que entró en concurso de acreedores, cerró tras un largo proceso judicial que dio paso a la lucha del personal por su reapertura, que además de cuidarlo altruistamente y dar de comer a los animales alojados en el recinto, lo mantiene vigilado permanentemente para evitar acciones vandálicas, como la del pasado 31 de julio. Entonces descubrieron que cuatro jóvenes turistas franceses habían logrado colarse en el recinto, donde causaron destrozos en varias instalaciones que rondarían los 3.900 euros, pero pudieron ser detenidos por la Policía.
Conflictos judiciales
Tivoli World abrió sus puertas en el año 1972 de la mano del grupo de feriantes Los Pools y en 1975 fue adquirido por el grupo danés Bent Olsen, que explotó las instalaciones hasta 2004. En ese año, el empresario cordobés Rafael Gómez -más conocido como Sandokán-, compró el parque y lo vendió en 2007 al grupo inmobiliario Tremón debido a su implicación en el caso Malaya.
En las últimas dos décadas, Tivoli ha estado inmerso en numerosos conflictos judiciales de índole laboral, urbanística o por su posesión, dando la razón los tribunales en estos casos a Tremón. El primero de ellos se inició con la operación de compraventa por parte del grupo inmobiliario, que derivó en un litigio iniciado por éste por una supuesta falta de pago al empresario cordobés, y que finalmente el Tribunal Supremo resolvió en octubre de 2021 al ratificar una sentencia de la Audiencia Provincial de Málaga, que obligaba a entregar la posesión del parque a Tremón.
Pese a ello, la empresa de Gómez, CIPASA, continuó explotando el parque hasta 2020, dejando una deuda de 11,2 millones que ha provocado su entrada en un concurso de acreedores necesario, que se dirime desde agosto de 2020 hasta la actualidad, y con ello el cierre de las instalaciones en septiembre de aquel año.
A ello le siguió la extinción colectiva de los puestos de trabajo, tras la petición realizada por el administrador concursal de CIPASA en noviembre de 2021 para el cese de la actividad de la empresa. La medida declinó en un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) aprobado en 2023 por el Juzgado de lo Mercantil número 1 de Málaga, que dirime el concurso de acreedores. El expediente fue recurrido por la plantilla y desestimado por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) en febrero del pasado año.
Ello genero que los antiguos empleados abandonaran la batalla judicial, aunque han permanecido casi 4,5 años realizando labores de mantenimiento y vigilancia de las instalaciones de manera altruista, y que continuarán haciendo hasta que “no haya alguien que tome el relevo de la seguridad y el contenido del parque”, así como se concentran a diario para pedir la reapertura, según destacó Juan Carmona, antiguo empleado.
Otro de los conflictos judiciales que se ha resuelto recientemente, en este caso de índole urbanística, es la anulación por parte del TSJA de la aprobación definitiva de la modificación puntual de elementos del Plan general de Ordenación Urbana (PGOU), con la que se pretendía proteger los terrenos de Tivoli, aprobada por unanimidad del Pleno en abril de 2023 y que recurrió Tremón.
El anuncio del acuerdo entre el Ayuntamiento y Tremón abre la puerta a una nueva etapa para reflotar el parque, tras una negociación que se mantiene desde 2023, año en el que ya se hablaba de la existencia de inversores interesados.
En agosto de 2024, el alcalde ya dio a conocer que el Consistorio aceptaría la posibilidad de que la propiedad desarrollara una zona de locales comerciales. También declaró que al menos 4 empresas estaban interesadas en el parque y que el Ayuntamiento había actuado como intermediario, según publicó la Agencia Efe. En septiembre del pasado año, dijo en Canal Sur que el Consistorio iba a escuchar la "propuesta" de Tremón en una reunión entre ambos.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Clínica Crooke