Más de 9.000 participantes correrán este año los 101 kilómetros de Ronda, que se celebrará del 9 a 11 de mayo

La carrera alcanza su vigesimo quinta edición y ya no hay plazas

La rehabilitación de la plaza de toros de Ronda avanza con la presentación del proyecto

El Presidente de la Diputación, Francisco Salado, y el Coronel Jefe del Tercio Alejandro Farnesio 4º de la Legión, Fernando Sánchez Pérez, durante la presentación de la carrera
El Presidente de la Diputación, Francisco Salado, y el Coronel, Fernando Sánchez Pérez, durante la presentación de la carrera / M.H

La carrera de los 101 kilómetros de Ronda tendrá lugar este año del 9 al 11 de mayo. La carrera cuenta con varias modalidades en las que participarán 9.000 personas dividididas en dos categorías, civil y militar. Los marchadores, unos 4.700, volverán a ser mayoría. La prueba de mountain bike (MTB) contará con la participación de 3.200 ciclistas y en la categoría de carrera por equipos de cinco personas hay 1.100 inscritos. Además, la carrera infantil acogerá a 1.200 niños que recorrerán 3 kilómetros.

El recorrido de esta edición transcurrirá por seis municipios de las provincias de Málaga y Cádiz: Ronda, Arriate, Alcalá del Valle (Cádiz), Setenil de la Bodegas (Cádiz), Montejaque y Benaoján para volver a terminar en Ronda. Como cada año, cientos de aspirantes se han quedado sin plaza porque en enero ya se agotó el plazo para inscribirse.

Según señala el portal web www.andaluciarunning.com, en la pasada edición se adjudicaron los 3.150 dorsales disponibles para los marchadores en 43 segundos, por lo que la dificultad para ser parte de la prueba es más que evidente.

El presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, ha señalado que esta carrera "es una muestra de la relación de La Legión con la provincia". También ha incidido en la evolución de la prueba. "Lo que comenzó como una carrera local en 1995 para entrechar lazos entre La Legión y la población de Ronda ha terminado siendo un referente a nivel nacional e internacional de las pruebas deportivas por caminos y montaña". El regidor popular ha resaltado el "magnífico escaparate" que supone para Ronda y las zonas de alrededor la carrera, ya que moviliza a "25.000 personas de España y el extranjero".

Por su parte, el Coronel Jefe del Tercio Alejandro Farnesio 4º de la Legión, Fernando Sánchez Pérez, ha destacado el "desarrollo económico" que genera la prueba en la Serranía de Ronda. Sánchez ha elogiado que la carrera es para todos las edades. "El más veterano en competir será un hombre 87 años, y en la categoría femenina, una mujer de 77 años". Sobre la forma de medir el recorrido de cada participante, ha confirmado la presencia de "un pasaporte legionario", un chip colocado en el dorsal que reflejará el horario del trayecto, reseña del itinerario, puntos de avituallamiento y el perfil de la prueba.

Este evento anual, organizado por el Club Deportivo La Legión 101 Km de Ronda, se celebró por primera vez en 1995 con la intención de conmemorar el 75º aniversario de la fundación de La Legión y el nombre de la carrera se debe a los 101 kilómetros que recorrieron a pie miembros de esta institución en julio de 1921 para llegar a la ciudad de Melilla en algo más de 24 horas. La edición de este año será la número 25, a pesar de que hace 30 años se llevó a cabo la primera cita. La participación de la legión en distintas misiones internacionales, y el Covid no permitieron la disputa de la carrera en 2001 (misión en Kosovo), 2004 (misión en Irak), 2010 (misión en Afganistán), 2020 y 2021 (Covid 19) y 2023 (misión en Libano).

Organización y logística

La organización contará con 900 miembros de la legión, 10 médicos y 11 enfermeros, 150 voluntarios, 150 voluntarios de protección civil, la colaboración de la Guardia Civil, Policía Nacional, 220 policías locales de los diferentes lugares por las que se desarrolla el trayecto y Cruz Roja. Para la asistencia sanitaria habrá cuatro puestos de socorro con médicos, fisioterapeutas y podólogos además de seis ambulancias con soporte vital básico, dos con soporte vital avanzado y seis uvis móviles. La presentación de un reconocimiento médico que garantice unas condiciones sanitarias adecuadas es un requisito indispensable para participar.

Los marchadores dispondrán de avituallamiento cada 5 kilómetros y los ciclistas cada 10 y 15 kilómetros. Se repartirán un total de 34.000 litros de agua embotellada, 25.000 litros de bebida isotónica, 10.000 geles de hidrátos de carbono, 23.500 sándwiches, 3.200 litros de café, 3.000 litros de caldo, 27.000 naranjas, 23.000 plátanos, 1.000 kilos de verdura, 30.500 dulces y barritas energéticas y 3.600 tabletas de chocolate.

También estarán disponibles 34 camiones, 25 vehículos ligeros todo terreno, seis motos todoterreno, tres camiones aljibe para suministro de agua y tres autobuses. Además, se instalarán 55 tiendas de campaña, 34 mesas y 30 váteres portátiles.

stats