Una última página con “final agridulce” para la histórica Librería Julián de Fuengirola

Más de medio siglo de idas y venidas de libros de segunda mano que han convertido el establecimiento de Javier Martín en parada obligada

Cuenta atrás para un cierre que deja “huérfanos” a clientes como Antonio, Javier o Clara

Un profesor de Málaga descubre un relato inglés anterior a 'Drácula' que podría revolucionar la historia del género de vampiros

Javier cierra su librería de segunda mano en Fuengirola.
Javier cierra su librería de segunda mano en Fuengirola. / M. S.

El olor a páginas impresas décadas atrás, el color amarillento de las mismas delatando la prodigiosa madurez con la que siguen vigentes historias escritas en siglos pasados, los libros amontonados a uno y otro lado, convirtiendo el espacio en un laberinto de letras e ilustraciones, de autores e idiomas que solo conoce el que se ha perdido en más de una ocasión aquí, en Librería Julián. Las sensaciones que han experimentado sus numerosos clientes a lo largo de los más de 50 años de trayectoria son las que han permitido que la tienda de Javier Martín Molina haya sobrevivido a las idas y venidas de la sociedad, a los cambios en los consumos y en la manera y formatos de lectura –“ay, cuando llegó el ebook”, comenta–, a la irrumpción de internet, con la opción de descargar clásicos y novedades para leer en tablets y móviles. “Al final se ha dado el equilibrio y salimos indemnes”, dice Javier, porque hay un valor añadido, la experiencia de elegir ese universo en el que zambullirte, el dejarte asesorar y comentar con el librero, que ha hecho que el papel siga siendo elección de muchísimos lectores. 

Javier lleva toda una vida dedicado a esta librería.
Javier lleva toda una vida dedicado a esta librería. / M. S.

Este vecino de Fuengirola dio sus primeros pasos rodeado de literatura inglesa. Y es que el fundador del negocio, Julian Jacobson, llegó a la Costa del Sol en la década de los 60 y abrió Julian’s Libros Books en esta localidad malagueña, frente al Mercado Municipal del municipio. Alquiló el local de la familia de Javier y fue así que este entró en contacto desde pequeño con el universo de las letras. “Julian me traía libros cuando venía a abonar la mensualidad a mi padre y yo los devoraba”, recuerda para Málaga Hoy. Empezó con la peseta –tres títulos por 25 pesetas– y los Martín Molina se hicieron cargo del comercio tras la muerte de este periodista freelance neoyorkino, en 1991. En sus estanterías había ya novelas, ensayos y biografías en hasta 11 idiomas, un aspecto que Javier ha mantenido en esta segunda parte de la historia. Inglés, francés, polaco, alemán, ruso, finlandés… “Cuando nos hicimos con la tienda predominaban las ediciones inglesas y yo fui ocupándome de conseguir que el español estuviera más presente”, señala. 

La fórmula para tener siempre género disponible para los ávidos de buena –“y mala”– lectura es la misma que utilizó Jacobson en su momento: “Tú compras un libro por 4 euros y te lo llevas a casa, teniendo la posibilidad, una vez leído, de regresar aquí y te devuelvo la mitad, dos euros, o bien lo reinviertes en otro título; y siempre podrás quedártelo si te gustó especialmente”. Es así que con los años la Librería Julián ha seguido aumentando su catálogo de obras, llenando varias habitaciones del local donde se encuentra, en el número 11 de la calle España. El número de referencias ha ido creciendo al ritmo que sus clientes, tanto nacionales, vecinos de Fuengirola, como extranjeros. Es el caso de Clara. Ella, mientras este periódico conversaba con Javier, iba amontonando hasta tres bolsas grandes llenas con “sus compras”. Igual que Antonio, que vive en la localidad y por 17 euros regresa a casa con un recetario de Dani García y otro de postres para su hijo, una biografía de Mario Conde para su padre, un manual para practicar taichí para su madre y la Muerte en la tarde de Ernest Hemingway para él. ¡Hasta ocho nuevas adquisiciones parea su biblioteca!

Librería Julián abre por las mañanas, de 10 a 14.00.
Librería Julián abre por las mañanas, de 10 a 14.00. / M. S.

Unos y otros van a despedir con tristeza y nostalgia a Javier, que tiene fecha de cierre: el 29 de junio sera el último día de venta al público, un “final agridulce”, según lo define él mismo. Y es que este punto y final a una vida de amor y entrega a la literatura, especialmente a este mercado de segunda mano, llega por obligación. Una inspección de trabajo reciente le dictó una serie de reformas y cambios en el local que le han llevado a esta “difícil decisión”. “Necesitaba realizar una inversión tan grande que, teniendo en cuenta que además estoy en edad de jubilarme –tiene 67 años– y que debo cuidar mi salud, me he visto abocado a este final”, dice. 

Uno de los clientes habituales de Librería Julián.
Uno de los clientes habituales de Librería Julián. / M. S.

Se trata de un paso importantísimo para él, que recuerda, con lágrimas en los ojos, lo vivido entre estas paredes. Miles de libros han pasado por sus manos. Y de las estanterías, a los lectores de aquí y de allá que hicieron de la librería un lugar de paso obligado en sus quehaceres cotidianos o cuando visitaban la Costa del Sol por vacaciones. Historias de todo tipo, genéros tan dispares como el policiaco y la novela negra a lo romántico, el género de aventuras, los ensayos, la poesía y las biografías, “mi favorito”, apunta. Desde Agatha Christie, que es probablemente la autora más buscada en Julian’s Books, y Javier Castillo, que también aquí podría afirmarse que es profeta en su tierra –“he vendido ejemplares de él”–, a referencias menos conocidas como el finlandés Mika Waltari (Sinuhé, el egipcio) o el albanés Ismail Kadaré, que fue Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 2009. “¿Es capaz de identificar todas las obras que tiene aquí?”. Pregunta lanzada. Él se queda pensativo y responde, rotundo: “Ufff, no. Sería imposible, la verdad. Necesito un tiempo para que los títulos me lleguen y los interiorice”. 

'Cerrado por jubilación' a partir del 29 de junio.
'Cerrado por jubilación' a partir del 29 de junio. / M. S.

Están siendo días intensos y eso se refleja en la mirada de este librero que cursó estudios universitarios –“soy profesor y licenciado en Filosofía y Letras, la rama de Geografía e Historia Contemporánea”– pero que decidió que era ese cara a cara con las personas lo que le llenaba. Fácilmente brota alguna lágrima de sus ojos cuando comparte esta historia con Málaga Hoy. Se ha dado un ‘efecto llamada’ por el cierre inminente del negocio y suele tener más actividad de lo habitual. Él lo afronta con tranquilidad y saboreando estos momentos que pondrán el The end’ a este universo de palabras, de prosa y versos que van tocando a su fin para pasar al siguiente capítulo. Un pase de página que Javier Martín no esperaba que llegara ahora pero que espera llenar dedicándose “tiempo a mi, que ya toca”, sentencia. 

stats