El Complejo Medioambiental de la Costa del Sol cumple 25 años

La planta de tratamiento de residuos presta servicio a más de 560.000 habitantes de 11 municipios de la comarca

La Costa del Sol reduce en un 4% los residuos urbanos generados con respecto al año pasado

La celebración del 25 aniversario del Centro Medioambiental.
La celebración del 25 aniversario del centro medioambiental. / M. H.

El Complejo Medioambiental de la Costa del Sol, ubicado en Casares, cumple 25 años dando servicio a más de 560.000 habitantes de 11 municipios de la comarca, convirtiéndose en “un referente en gestión sostenible de residuos y eficiencia energética”, según ha declarado este miércoles la consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García.

Así lo ha puesto de relieve la representante del Gobierno andaluz en el acto de celebración del aniversario de la planta de tratamiento de residuos, dependiente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental, donde ha estado acompañada por el viceconsejero, Sergio Arjona; el delegado territorial de la Consejería en Málaga, José Antonio Víquez; el presidente de la Diputación, Francisco Salado; el de la institución supramunicipal, Manuel Cardeña, y alcaldes y concejales de los municipios que la integran.

Durante su visita, García ha puesto en valor los logros alcanzados por el Complejo a lo largo de estos años, haciendo hincapié en la reciente instalación de un innovador sistema de autoconsumo energético basado en energías renovables.

En este sentido, ha afirmado que “gracias a una inversión de 1,5 millones de euros, el Complejo cuenta con 4.900 paneles fotovoltaicos y una planta de aprovechamiento energético de biogás, logrando la autosuficiencia energética y reduciendo en 544 toneladas las emisiones de dióxido de carbono anuales”.

Así, ha precisado que “el Complejo Medioambiental de la Costa del Sol es un centro 100% eficiente, que viene a dar respuesta a dos de los principales retos planteados por la Mancomunidad: la reducción de la huella de carbono y el ahorro de energía”.

Planta de valoración energética

En el transcurso de la jornada, Catalina García ha mantenido una reunión con el presidente de la Mancomunidad y el alcalde de Casares, Juan Luis Villalón, para abordar la posible construcción de una planta de valoración energética, que se ubicaría en el Complejo Medioambiental, con la finalidad de asumir el tratamiento de la totalidad de los residuos, según la normativa europea. En este punto, la consejera ha avanzado la disposición de su departamento en la tramitación de las autorizaciones ambientales necesarias.

Por su parte, Manuel Cardeña ha señalado que este proyecto “es doblemente positivo, ya que pretende reducir la cantidad de residuos que acaban en vertederos, otorgándoles una segunda vida que de otro modo no tendrían y, por otro lado, convertirlo en un recurso como es la energía en forma de electricidad o calor, en el contexto de una economía circular, buscando la sostenibilidad y de los recursos y luchando contra el cambio climático”.

Plantas de transferencia

La Mancomunidad de Municipios cuenta con una serie de plantas de transferencia, cuya función es la de recepcionar los residuos urbanos hasta su posterior traslado a las instalaciones del Complejo Ambiental Costa del Sol, con el objeto de reducir así las emisiones y el consumo de materias primas.

Estas instalaciones se encuentran en Mijas, Torremolinos y Marbella. Benalmádena cuenta con otra planta de transferencia, dependiente de su Ayuntamiento y gestionada por la empresa concesionaria de la Recogida Municipal.

Por otro lado, se ha referido a la Alianza Andaluza del Biogás, presentada recientemente en Jaén por el presidente de la Junta, Juanma Moreno. Al respecto, ha puntualizado que son cuatro los expedientes en marcha en la provincia para futuras instalaciones en Estepona, Benalmádena y Mijas. A ello ha agregado el acondicionamiento de la existente en la EDAR de Marbella.

Premio Educación y Sensibilidad Medioambiental

La consejera ha recordado que el Complejo también ha sido galardonado con el Premio Educación y Sensibilidad Medioambiental, otorgado por la Junta en 2023, gracias a la creación de un Aula Medioambiental interactiva. “Se trata de un espacio que permite a los estudiantes de los municipios de la zona conocer de primera mano la importancia de una correcta gestión de residuos mediante experiencias inmersivas como la realidad virtual”, ha remarcado.

Además, García ha aplaudido la capacidad del Complejo para adaptarse a nuevos desafíos medioambientales, como el tratamiento de las algas asiáticas invasoras, recordando que “en 2024 la Mancomunidad transformó más de 7.200 toneladas en compost para su uso en parques y jardines públicos, demostrando que los retos medioambientales pueden convertirse en oportunidades para desarrollar iniciativas sostenibles”.

En este contexto, la consejera ha hecho un llamamiento “a seguir trabajando en la concienciación ciudadana”, destacando que en 2024 la generación de residuos en la Costa del Sol se redujo un 4% respecto al año anterior, mientras que el reciclaje de envases ligeros y papel aumentó un 5% y un 7%, respectivamente.

stats