Críticas al proyecto para preservar la Casa María Barrabino de Torremolinos
El arquitecto que ganó el concurso denuncia que la iniciativa puede suponer la pérdida de “los valores arquitectónicos y patrimoniales del edificio”, una joya del siglo XIX
El Ayuntamiento asegura que la iniciativa cumple con la "protección" de la vivienda
El PP de Torremolinos propone la rehabilitación de la Casa María Barrabino para uso social y cultural

El proyecto de rehabilitación de la Casa María Barrabino ha generado críticas por la posible pérdida de “los valores arquitectónicos y patrimoniales del edificio”, así como de la “autenticidad” del inmueble, que data del siglo XIX, según ha denunciado el arquitecto José Ojeda, y sobre el que el Ayuntamiento de Torremolinos prevé convertirlo en un centro de interpretación sobre regeneración urbana, cultural y patrimonial. Mientras, desde el Consistorio han asegurado que la iniciativa cumple con la "protección" de la vivienda.
El experto ganó en enero de 2024 la licitación para la redacción del proyecto de rehabilitación, que fue anulada por el Consistorio tras denunciar el propio arquitecto una “irregularidad en el pliego”, y que según el Ayuntamiento se debió a un “fallo técnico”, por lo que sacó un nuevo concurso público que ganó finalmente el estudio alfonsovalenciarquitectura.com.
Ojeda lidera ahora un manifiesto que ha recabado en una semana el apoyo de “más de medio centenar” de personas del mundo de la cultura de la provincia como su hermano, el cantante Javier Ojeda; el Premio Nacional de Arquitectura, José Morales; el Instituto de Estudios Urbanos y Sociales de Málaga, artistas plásticos como Diego Santos o galeristas como Lorena Hermoso, entre otros, ha indicado. Por su parte, el arquitecto que ha ganado la nueva licitación, Alfonso Valencia, ha declinado hacer declaraciones al ser consultado por este periódico y se ha remitido al comunicado del Ayuntamiento.
El manifiesto se acompaña con un ‘informe de evaluación patrimonial’ del proyecto propuesto, que tienen como objetivo “solicitar la intervención y la tutela de la Junta de Andalucía”, a la que pide que “supervise y controle la intervención”, según el documento. En el mismo, desgrana una serie de “dudas” sobre la propuesta y se solicita que “se protejan los valores patrimoniales de la casa, asegurando su preservación”.
En el manifiesto se pone de relieve que es fundamental para mantener la “autenticidad” del inmueble la “preservación” de “elementos interiores, como las columnas toscanas de mármol blanco de Carrara, los suelos de mosaicos Nolla, las exquisitas carpinterías de madera, los elementos de forja y las pinturas decorativas”. También se solicita que el jardín no debe ser cubierto con “un pavimento continuo”, del que se destaca que “aún conserva elementos originales como el templete de columnas toscanas y el magnolio centenario”.
La vivienda data del final del siglo XIX, cuyo autor es el arquitecto Gerónimo Cuervo, que ha diseñado otros edificios históricos como el Teatro Cervantes de Málaga o el Colegio de San Estanislao, y que está inscrita como “bien patrimonial” en la Carta arqueológica de la ciudad, según el informe de evaluación patrimonial. El inmueble fue habitado por los herederos de la familia Barrabino hasta 1997, y fue en 2018 cuando fue adquirido por el Ayuntamiento.
El Ayuntamiento asegura que el proyecto cumple con la "protección" del inmueble
Por su parte, desde el Ayuntamiento han señalado que “el equipo de gobierno se hace eco de estos planteamientos y agradece la iniciativa”, destacando que “se conoce la importancia de la obra construida y sus características, así como las del recinto donde se encuentra y el Catálogo de bienes protegidos vigente le otorgó la protección arquitectónica cuyas determinaciones están siendo cumplidas por los redactores del proyecto de recuperación”.
El proyecto estará sufragado con una subvención europea para “la recuperación de edificios públicos de entidades locales PIREP”, tras un trámite iniciado en 2022 para la redacción de la rehabilitación de la vivienda que persigue “acabar con su proceso de deterioro constante hacia inminente ruina, rehabilitar el inmueble por su valor arquitectónico y su referencia histórica y ponerlo en valor con una funcionalidad pública para todos los torremolinenses y visitantes”.
Según han apuntado, aunque “la actuación de rehabilitación de su uso y la adecuación de sus espacios es legal, se ha tenido en cuenta que el edificio no pierda su orden arquitectónico y, además no desaparezcan los elementos constructivos perceptibles”. En este sentido, han señalado que “en ningún caso es una actuación integral, amenazante ni destructiva”, asegurando que “se ha proyectado una reforma rigurosa y disciplinada en la ejecución, tanto de la sustitución de elementos estructurales inviables de conservar por seguridad a las personas, como de cuidar los detalles que acompañan a la arquitectura original”.
Así, desde el Consistorio han destacado que el Ayuntamiento comparte los “valores” defendidos por los manifestantes, declarando que “el edificio no perderá su composición arquitectónica ni el conjunto de su valor original, pero tampoco continuará con graves problemas estructurales que ha derivado en el colapso de algunos de sus forjados, el desplome de varios de sus techos, el desprendimiento de muchas de sus ahora frágiles molduras y el proceso ruinoso de las plagas de termitas que devoran la estructuras de madera”.
También te puede interesar
Lo último