El detenido por robo tras la desaparición de 'Paco, el del Molino' en Almogía es un "delincuente con antecedentes"

El delegado del Gobierno en Andalucía ha afirmado que se investiga si está vinculado al caso

Detienen a un hombre tras la desaparición de 'Paco el del molino', el vecino de 83 años de Almogía

Calle de la vivienda de 'Paco el molino', en Almogía
Calle de la vivienda de 'Paco el molino', en Almogía / Ignacio Martín

Almogía/El detenido por robo tras la desaparición de Paco 'el del molino' en Almogía es un hombre con antecedentes y es conocido en el pueblo como "delincuente habitual". Así lo ha asegurado este miércoles el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández.

Fernández ha explicado, el hombre, que tiene unos 40 años según ha podido saber este periódico, "está arrestado y está, lógicamente, la investigación abierta, haciendo todas las indagaciones posibles con la persona detenida para ver si está vinculada a la desaparición".

Fue el martes cuando la Guardia Civil arrestó a este hombre por un posible robo relacionado con la desaparición de Francisco Mayorga. Según confirmaron fuentes policiales a este periódico, por ahora, se le investiga por hurto porque aún no están esclarecidas las circunstancias de lo que ocurrió en la vivienda. La casa se encontraba muy desordenada y había gotas de sangre en las escaleras, como señaló un amigo del desaparecido, que se desplazó hasta su domicilio.

Sin rastro del desaparecido

Respecto a la localización de Mayorga, la jornada del martes terminó sin novedades. La Guardia Civil sigue trabajando incesantemente para intentar dar con su paradero.

Según ha podido saber este periódico, el dispositivo de búsqueda del martes se inició en la zona cercana a la vivienda del desaparecido. La primera batida revisó una vivienda abandonada, el descampado posterior a la casa de Mayorga. Prosiguió por la parte más baja del municipio y se extendió hasta la parte superior. Almogía cuenta con pedanías y una extensión superficial de 163 kilómetros cuadrados.

Los agentes del Instituto Armado trabajaron sobre el terreno con perros especializados en estas operaciones y drones para revisar desde una vista aérea. Hasta ahora, no han encontrado al hombre, desaparecido en extrañas circunstancias, siempre según las mismas fuentes.

Una desaparición extraña en un domingo lluvioso

La última vez que se vio a Paco estaba con un amigo y varios familiares más en casa de estos últimos. Una vez finalizado un partido de fútbol, el desaparecido volvió a su hogar sobre las 23 horas. Mayorga les aseguró que acudiría el domingo a la presentación del Cartel de Semana Santa, que fue a las 13 horas. Los amigos del desaparecido confirman que Paco llegó a casa y "pasó la noche normal".

Al día siguiente, Mayorga no acudió al evento. Según su amigo, esto no les sorprendió, "porque solía aprovechar para dormir los domingos, incluso desayunaba a las 12:00 o 13:00". Sus amigos, que se consideran familiares, empezaron a preocuparse cuando Francisco no fue a ver el Real Madrid-Rayo (16:15 horas): "No se pierde ningún partido de fútbol importante", asegura uno de ellos.

A partir de aquí, empezaron a llamarle. No contestó a ninguna. Así, su nieto acudió su casa. Allí vio la puerta atrancada y la derribó al no recibir respuesta.

En el interior de la vivienda, encontró con la casa "patas arriba". La luz de abajo y la estufa estaban encendidas, varios objetos se encontraban en el suelo y en las escaleras había gotas de sangre y una única zapatilla. También estaba su dentadura, la cual "no se quita nunca", según sus amigos. "Parecía como si hubieran entrado varios y hubieran estado unos minutos buscando por todas las partes", aseguran.

Puerta de atrás de la vivienda de Mayorga
Puerta de atrás de la vivienda de Mayorga / Ignacio Martín

La vivienda tiene dos puertas

La casa de Mayorga dispone de una puerta secundaria de madera. Esta tiene un muro de unos dos metros, por lo que, "podrían haber entrado por ahí sin forzar la entrada", valora el amigo del desaparecido. Según ha podido saber este periódico, se trabaja bajo una hipótesis principal: la de que el vecino no abandonó su hogar por su propia cuenta.

Además, según su amigo, "tiene diabetes, colesterol y las piernas frágiles. Le cuesta andar debido a una enfermedad severa, pero mentalmente está bien. La sangre no le llega bien a los pies, así que no podría caminar mucho. Tiene que tomar medicación diariamente, por ello es tan importante el tiempo", expresa.

Respecto a la localización de la vivienda, esta se encuentra en una zona central del pueblo, con tres salidas desde su puerta principal. "Una lleva al centro donde hay más personas, la otra es dirección prohibida y solo caben vehículos pequeños y la última hacia la parte baja del pueblo con una vía "difícil", detalla Cuenca.

Asimismo, ningún vecino escuchó ni vio nada, a pesar de que, supuestamente "todo ocurrió el domingo por la tarde".

Un hombre que "no se mete con nadie"

Los vecinos aseguran que Mayorga es una persona que "no se mete con nadie", que se dedica exclusivamente a su trabajo, "no tiene muchas relaciones", únicamente la de sus "familiares".

Trabaja en su casa y tiene dos fincas, una a unos 15 minutos andando y otra más lejana. "Nunca ha ocurrido semejante cosa en este pueblo", según los residentes de esa calle. Junto a la vivienda del desaparecido hay siete casas más, entre ellas está la de Cristóbal Florido, que añade que "es muy buen vecino".

stats