Especialistas de prestigio internacional en arte rupestre, en la Cueva de Nerja para promoverla en todo el mundo

La Fundación Bradshaw visita la cavidad para conocer los últimos avances en las investigaciones arqueológicas

Las cuevas de Rincón de la Victoria, epicentro de la investigación internacional sobre arte rupestre prehistórico

Investigadores en la Cueva de Nerja
Investigadores en la Cueva de Nerja / F.C.N.

Nerja/Miembros de la prestigiosa Bradshaw Foundation, entidad internacional dedicada a la documentación y preservación del arte prehistórico, visitaron la Cueva de Nerja para promoverla en todo el mundo. La cavidad despierta el interés de la comunidad científica, consolidándose como referente en el estudio del arte rupestre paleolítico y extendiendo su fama fuera de España.

Los profesionales estuvieron acompañados en todo momento por los miembros del Instituto de Investigación Cueva de Nerja, que les mostraron los últimos hallazgos de la cavidad en relación con el arte rupestre paleolítico en el municipio.

A la cita acudieron: la doctora en biología, Yolanda del Rosal; el doctor y arqueólogo especialista en arte rupestre, George Nash; el conservador arqueólogo de la Cueva de Nerja, Luis Efrén Fernández; el cofundador y presidente de la Fundación Bradshaw, Damon de Laszlo; Lucy de Laszlo, miembro de la Fundación; y el editor Peter Lyell.

La expedición fue organizada por el profesor británico George Nash, a Nerja acudió un grupo de investigadores de la Fundación Bradshaw, cuyo objetivo es descubrir, documentar y preservar el Arte Prehistórico de todo el mundo y conocer los primeros logros artísticos de la Humanidad.

Fundación Bradshaw, una prestigiosa entidad internacional

Se trata de una entidad de ámbito internacional que trabaja asociada a la Getty Conservation Institute, la UNESCO, la National Geographical Society, la Royal Geographical Society y el Rock Art Research Institute de Sudáfrica, se desplazó hasta Málaga para conocer los avances en las investigaciones que se vienen realizando en los yacimientos paleolíticos de Nerja y Rincón de la Victoria.

El prehistoriador George Nash se muestra muy interesado por las investigaciones sobre este tipo de grafías que antecedieron al arte figurativo que también está conservado en las cavidades malagueñas, un arte rupestre que fue añadido en épocas posteriores a 28.000 años antes del presente.

El interés por dejar huellas impresas de sus manos puede convertirse en una de las claves para entender el comportamiento de estos grupos que se aventuraron en las zonas profundas y oscuras de la Cueva de Nerja y Rincón, iluminados con lámparas de grasa y antorchas.

Visita de la fundación a la Cueva de Nerja
Visita de la fundación a la Cueva de Nerja / F.C.N.

"Es una ayuda en la divulgación a nivel internacional"

El conservador arqueólogo de la Cueva de Nerja, Luis Efrén Fernández, valoró la visita de esta fundación: "Se trata de un proyecto internacional, subvencionado por la Comunidad Económica Europea. Es una oportunidad esencial para difundir y divulgar lo que tenemos, que es propiedad de todos. Esto nos da muy buena publicidad al mundo entero", explicó.

El arqueólogo quiso agradecer "el esfuerzo colectivo que hace la Fundación desde todos sus francos laborales, y a todos los compañeros que trabajan en cuidar y organizar las visitas a la Cueva para favorecer su conservación", añadió Efrén.

"Se apostó por la investigación y conservación y con el tiempo se ha formado un muy buen equipo, especialmente humano, es un orgullo, destacar la organización de esta Fundación, a la vista están sus resultados, científicos nos estudian para promover nuestro trabajo internacionalmente", añadió el conservador arqueólogo.

"Un hermanamiento con Rincón de la Victoria"

Así, Efrén también quiso acordarse del Ayuntamiento de Rincón de la Victoria, destacó el convenio que tienen para "apoyarles y asesorarles en materia de conservación". El arqueólogo calificó la unión como "algo más que un hermanamiento, una extensión".

"Hemos conseguido hacer una reunión en la provincia. Estamos muy satisfechos con la buena coordinación que nos da resultados y la garantía de trabajo en el mundo de la arqueología", comentó Efrén.

Por último, adelantó que "próximamente se darán muy buenas noticias desde el Instituto de Investigación de la Cueva de Nerja", según el arqueólogo.

stats