Hallan en Torrox a una perra ciega por una infección no tratada, anemia y rabo amputado

Un vecino alertó a una asociación de un 'mini pincher' deambulando por la carretera

Tamira, la alemana que recorre 2.300 kilómetros para cuidar animales en Málaga: "Veo más a los perros que a mis padres"

La 'mini Pincher'
La 'mini Pincher' / Ignacio Martín

El abandono animal es una lacra que, desafortunadamente, se da de manera frecuente. A esto se suma el maltrato hacia los seres vivos. Es lo que sufrió "Anabel", una 'mini pincher' ciega por una infección, con tumores, anemia, rabo amputado... que encontraron en la carretera de Torrox a Frigiliana, en la Axarquía. Una asociación recogió a la perra, la cual se encontraba en un estado tan grave que "es un auténtico milagro que sobreviva" y más sorprendente aún, "es autónoma".

Óscar del Bosque Pulido es el presidente de la organización APISMAM, Asociación para la Investigación y Seguimiento de Delitos de Maltrato Animal y Medio Ambiente en la comarca de la Axarquía. Lleva 15 años trabajando en este sector y califica el caso como el "peor que ha visto en su vida".

Un vecino alertó a la asociación de la situación de la perra, con riesgo de ser atropellada. "Nuestra sorpresa fue ver a una 'mini Pincher' de unos dos kilos y medio en semejante estado: sin chip, sufría hipotermia severa, lehismania muy alta, con anemia, tumores mamarios, hernia inguinal de gran tamaño, falta de piezas dentales, infección de parásitos internos y externos, deshidratación, con una fractura en la mandíbula y en una pata, con el rabo amputado y cubierta de excrementos", detalla el presidente del Bosque. Además de todo esto, es ciega debido a una infección no tratada

La perra se encontraba en una pésima situación, según el presidente de la asociación "no podía andar debido a la falta de masa muscular". Una vez recogido el animal, se trasladó al Hospital Veterinario de Vélez-Málaga.

"Una vez analizada la situación, se plantea la eutanasia", explica del Bosque. Pero, esto nunca se llevó a cabo: "Después de tratarla y trabajar con ella vimos que comía y bebía sola, y sorprendentemente, es autónoma dentro de su ceguera y limitaciones", añade la asociación.

"Sin duda el animal nunca ha tenido calidad de vida, pero es increíble ver como la perra puede ser autosuficiente a pesar de sus condiciones", valora APISMAM. "Anabel" no solo sobrevivió, sino que, a día de hoy, evoluciona "favorablemente" y "es feliz".

Perra maltratada
Perra maltratada / Ignacio Martín

"El 90% de los animales que encontramos son perras"

Del Bosque, en nombre de la asociación, hace un llamamiento a la ciudadanía para denunciar estos casos: "Hay que localizar a los autores", expone.

Actualmente, APISMAM realiza un seguimiento a varios casos, aunque por el momento no pueden actuar, "la ley no lo permite". Asimismo, según su presidente, cuando se aprobó la Ley de protección de los derechos y el bienestar de los animales, el abandono de estos "se incrementó considerablemente", especialmente en las hembras: "El 90% de los animales que encontramos son perras".

Lejos de acabarse esta lacra o, al menos, reducirse los casos, del Bosque afirma que "ahora nos están llegando casos demasiados estremecedores"

stats