El archivo histórico de Cañete la Real será accesible desde cualquier parte del mundo

Un grupo de genealogistas están procediendo a la digitalización de todos los documentos del mismo

El documento con mayor antigüedad tiene casi 500 años y está datado en el año 1527

Vecinos de Cañete la Real se concentrarán contra los retrasos en la tramitación del PGOU

Uno de los documentos que atesora el archivo.
Uno de los documentos que atesora el archivo. / M.H.

Un grupo de genealogistas e investigadores compuesto por media docena de aficionados con amplia experiencia en la materia se encuentra trabajando en el archivo histórico municipal de Cañete la Real, que atesora un extenso patrimonio documental de enorme valor. La localidad contó con una valor estratégico en el pasado y todavía conserva hoy uno de los castillos más destacados de la provincia.

El proyecto incluye dos fases. En primer lugar la digitalización de los documentos y en segundo lugar la indexación de los datos de los mismos. Con ello, investigadores de todo el mundo tendrán la posibilidad de acceder a toda la documentación contenida a través de cualquier dispositivo multimedia y, además, aquellos ciudadanos que lo deseen podrán consultar una base de datos que dispondrá de un buscador alfabético y cronológico que permitirá acceder a los registros documentales de sus antepasados, descubriendo e investigando su propio árbol genealógico. Este proyecto contribuirá también a preservar el patrimonio documental de Cañete la Real de la manipulación que necesariamente representa la consulta en persona, mejorando con ello su conservación.

Alejandro Rosas, genealogista e investigador aficionado que participa en la iniciativa, subrayó que “el archivo histórico municipal de Cañete la Real es especialmente destacado, tanto cuantitativa como cualitativamente. En mi caso, tuve conocimiento de la importancia de este archivo leyendo un artículo escrito y publicado en la revista Gibralfaro en 1959 por Diego Vázquez Otero, pedagogo, divulgador y cronista oficial de la provincia de Málaga. En el mismo, su autor narraba con admiración la extensión, el interés, la calidad y el valor de los documentos depositados en un pequeño municipio como Cañete la Real". Una aseveración que ahora asegura que "es cierta, la cantidad y la calidad de los documentos de este archivo son desproporcionadas en el sentido de que nadie diría que un pequeño pueblo pudiera guardar un tesoro patrimonial tan relevante”.

Está compuesto por 282 legajos de documentos, en su mayoría en excelente estado de conservación. Según explicó Rosas, “el documento más antiguo data de 1527, tiene casi 500 años, y son los libros de actas capitulares que se conservan íntegramente en todo el siglo XVI y siguientes, un caso muy llamativo porque resulta especialmente raro encontrar un pueblo que guarde un registro de este tipo tan completo y tan antiguo".

Además, otras secciones muy especiales de este archivo son la colección de informaciones de ‘Nobleza y Limpieza de Sangre’, que empieza en 1575 y alcanza el final del siglo XVIII, o los ‘Alistamientos de Hijosdalgo’. También son de interés secciones como los pre-registros civiles, anteriores a 1870 y conservados íntegramente, la colección de padrones municipales o la documentación del ´Catastro del Marqués de Ensenada’, de mediados del siglo XVIII, que en sus gruesos volúmenes contiene una topografía de las fincas rústicas del término jurisdiccional de Cañete la Real.”

Rosas apuntó que “una de las curiosidades del Archivo Histórico de Cañete es el retrato en aguatinta de un vecino del pueblo realizado en el año 1579. Este vecino se llamó Cristóbal Fernández Donoso ‘El Viejo’ y fue un caballero de la villa de los que más se distinguió en la defensa de sus privilegios frente a los Marqueses de Tarifa, señores jurisdiccionales de esta villa durante el siglo XVI. Muy pocas veces tenemos la oportunidad de exhibir un retrato de un antepasado tan remoto que no fuera un rey, un príncipe o un duque.”

Por último, el proyecto de digitalización e indexación es una iniciativa que los especialistas están realizando de manera totalmente altruista y que está recogida en un acuerdo de colaboración con el Ayuntamiento de la localidad.

stats