Inician las obras para rehabilitar el Badén de los Gallegos en Comares: un nexo vital con Cútar
Reparan la zona que quedó intransitable tras la DANA del 13 de noviembre
Pueblos Mágicos de Málaga: qué ver y hacer en Comares

Comares/La Junta de Andalucía, a través de la Delegación de Agricultura, inicia las obras en Comares para rehabilitar el Badén de los Gallegos, nexo de unión entre el municipio y Cútar, y de vital importancia en el tránsito de agricultores. La carretera de titularidad de la Diputación de Málaga quedó intransitable tras la DANA del 13 de noviembre. Esto afectó directamente a los dos municipios, y a otros pueblos. Para acabar con esta problemática, el Ayuntamiento solicitó a la Junta la limpieza de escombros y la reparación de la vía para paliar la situación y esta ha procedido a la petición, según ha confirmado el alcalde del municipio, José Miguel Ruiz.
El reacondicionamiento del Badén de los Gallegos es una demanda que viene realizando el Consistorio desde hace varios años. En la última visita de la delegada del Gobierno andaluz en Málaga, Patricia Navarro, el regidor volvió a solicitar actuaciones a la Junta de Andalucía ―que "están estudiando"―. Dichas mejoras costarían "entre 200.000 y 250.000 euros", un presupuesto del que "no dispone el Consistorio". Así, Comares y Cútar estudiaron llegar a un acuerdo para realizar la actuación, pero no se formalizó "debido a la dificultad". A falta de luz verde por parte de la administración pública para ese proyecto, Tragsa ha iniciado una intervención para paliar la situación, en este caso, limpiar y estabilizar la vía, gracias a maquinaria pesada.
"El badén lleva en muy mal estado desde hace mucho tiempo, la DANA acabó destrozándolo", ha explicado Ruiz. Es un atajo que permite la circulación desde Benamargosa a Riogordo hacia Comares y se ubica entre el último pueblo y Cútar, es una vía muy transitada. En su disponibilidad, los agricultores se desplazan diariamente por esa zona e incluso, el autobús escolar también. El deterioro del badén ha provocado que todos los vecinos, y cercanos al lugar, tengan que tomar vías secundarias, aumentando el tiempo y la dificultad en la conducción. Cabe destacar que Comares tiene siete pedanías, una de ellas es Los Gallegos, y que requiere de la disponibilidad del badén para el pleno tránsito.
Ayudas tras la DANA
La mejora del Badén de los Gallegos ―tal y como se planteó― es irrealizable sin fondos públicos. "Lo era antes de la DANA, y ahora ya es más que imposible", ha añadido el regidor. Según Ruiz, de momento, solo han recibido "31.700 euros" en ayudas por las consecuencias de la riada. Estos son "insuficientes" para reparar todos los destrozos causados por la riada.
Según el Consistorio, la cifra de daños asciende hasta el millón de euros, y de momento, todas las actuaciones "público y privadas, se han pagado sin ayudas" ―a excepción del paquete de 31.700 euros enviado por la Junta―.
Respecto a las actuaciones, el Ayuntamiento ha confirmado que dos de los tres pozos que quedaron destrozados, que abastecen "al 40 o 50% de la población", están en funcionamiento y el último lo hará en "breve". El municipio está totalmente conectado y se han solucionado los problemas "esenciales", aunque, faltan realizar "limpiezas en las alcantarillas y reformar varias vías", ha añadido Ruiz. Así, las obras más cuantiosas, como la restauración de los puentes colgantes, "tardarán" y requerirán "financiación pública", debido a su complejidad y coste, ha destacado el regidor.
También te puede interesar
Lo último