Los malagueños Pablo Alborán y Javier González de Lara, distinguidos con las Medallas de Andalucía
El cantante y el presidente de CEA y CEM recibirán este premio en Sevilla este viernes 28 de febrero en un acto institucional de la Junta
Jesús Navas y Pilar Manchón, Hijos Predilectos de Andalucía

Málaga/La Junta de Andalucía ha reconocido a los malagueños Pablo Alborán y Javier González de Lara con las Medallas de Andalucía. El cantante, distinguido en la modalidad de arte, será el encargado de interpretar el himno de la comunidad en la ceremonia de entrega de estas distinciones que se celebrará el viernes 28 de febrero en el Teatro de La Maestranza de Sevilla. Por su parte, de Lara, presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) y la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM), recibe el galardón de Economía y Empresa.
El Consejo de Gobierno celebrado este lunes ha confirmado las personas y entidades que recibirán las máximas distinciones de la comunidad autónoma. Entre las personas galardonadas se sitúan dos malagueños: Pablo Alborán y Javier González de Lara. El primero recibirá la Medalla de Andalucía a las Artes. Respecto al segundo, la Junta le concede la Medalla de Andalucía 2025 de la Economía y la Empresa, reconociendo su trayectoria en el ámbito organizativo empresarial.
Ante esta noticia, González de Lara ha mostrado “su profundo agradecimiento, felicidad y orgullo”, asumiéndolo como “un logro compartido, el de todos los que me han ayudado y acompañado en este camino profesional y organizativo”. Una medalla que se apoya, como ha expresado, en su incondicional compromiso con el tejido empresarial, el diálogo social y el impulso económico de Andalucía. “Creo en la empresa y defiendo sus valores como motor para crear empleo, prosperidad y bienestar en nuestra tierra, Andalucía; siempre, con las personas en el centro”, ha añadido de Lara.
Sobre su designación para recibir esta Medalla, González de Lara se ha referido, de manera muy especial, al ámbito del diálogo social y la negociación colectiva, como piedra angular de la solidaridad, del progreso y transformación de Andalucía. “Mi vida profesional siempre se ha basado y se basa en la cultura del consenso, trabajando con esfuerzo para lograr acuerdos sólidos, estabilidad y equilibrio, tendiendo puentes, derribando muros; en definitiva, construyendo esa paz social tan valiosa que nos permite seguir avanzando como sociedad”. Una labor basada en su compromiso profesional pero, sobre todo, en su entrega personal y visión humanista de la empresa.
Sobre González de Lara
Javier González de Lara y Sarria, nace en Málaga en el año 1963. Es Licenciado en Derecho y Máster en Mediación y Resolución Extrajudicial de Conflictos, abogado en ejercicio, empresario del sector financiero, turístico y cultural. Es presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) desde enero de 2014, organización empresarial más representativa con implantación en todos los territorios y sectores productivos de Andalucía. Está integrada por más de setecientas cincuenta asociaciones empresariales de toda la Comunidad Autónoma, lo que supone que CEA representa en torno a 200.000 grandes empresas, pymes y autónomos.
González de Lara es también presidente de la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM) y de la Fundación CEM, Cultura, Economía y Medio Ambiente. A su vez, es vicepresidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y coordina la Acción Territorial de la Organización.
Pablo Alborán, una carrera musical exitosa
Pablo Alborán nació el 31 de mayo de 1989 en Málaga. Se crió en el barrio de Arroyo de la Miel de Benalmádena. Ha alcanzado el número 1 en España con sus seis primeros discos, lo que le sitúa como uno de los artistas de mayor éxito comercial en el país en las últimas décadas.
Sin una discográfica que lo apoyase en origen, fue con una grabación casera colgada en Youtube, en la que cantaba el tema 'Solamente tú' con su guitarra, como enamoró a millones de personas, impulsando su carrera, su fichaje por una multinacional y el lanzamiento de su debut discográfico, 'Pablo Alborán' (2011).
Ha obtenido 24 candidaturas a Premios Grammy Latinos y ha vendido más de un millón de ejemplares de sus tres primeros discos. Ha sido el artista más vendido en Portugal y España y ha logrado 30 discos de platino en Europa, dos discos de oro en América y uno en Portugal.
Asimismo, ha permanecido número uno en ventas durante 36 semanas en Portugal y 60 semanas en España. Su palmarés se completa con un Premio Goya obtenido en 2016 a la mejor canción original por 'Palmeras en la nieve'.
Su primer álbum de estudio fue un éxito desde su lanzamiento y líder de las listas de ventas durante semanas. Unos meses antes, en octubre de 2010, salió a la venta digital su primer sencillo, 'Solamente tú', que llegó a interpretar junto a Demi Lovato en la gala de los Latin Grammy a finales de 2011. Con su segundo álbum de estudio, 'Tanto' (2012), se colocó pronto entre los discos más vendidos a nivel nacional o internacional. En tan solo una semana obtuvo tres discos de platino y compartió podio con otros dos álbumes de Alborán (En acústico y Pablo Alborán), algo que no había ocurrido hasta entonces en la historia de la música española.
Su siguiente trabajo, 'Terral' (2014), en el que colaboró con el artista Ricky Martin, mereció ocho discos de platino y una gira de nueve meses. Con el siguiente disco, 'Prometo' (2017), el artista recopiló más de 40.000 copias vendidas y se situó en la cima de las listas de iTunes España y Spotify España.
En 2020 lanzó su quinto álbum de estudio, 'Vértigo', que vendió 40.000 copias y obtuvo la certificación de disco de platino. Su último disco hasta el momento, 'La cuarta hoja' (2022), nacido tras la pandemia por covid, ha sido certificado como disco de oro.
Todos los galardonados
Las Medallas de Andalucía distinguen en esta edición, por encima de otros ámbitos, al mundo de la música, ya que, además de reconocer a Pablo Alborán también lo hacen al grupo de rock Medina Zahara con la Medalla Clavero Arévalo, han sido concedidas al músico Abel Moreno y a los cantantes Karina, María del Monte, Pablo Alborán.
La Medalla de Andalucía en Ciencias Sociales ha sido otorgada al abogado experto en fusiones empresariales Federico Linares, presidente de Ernst & Young España desde julio de 2019. En el apartado de Ciencias Sociales y las Letras, la Medalla de Andalucía ha sido para Abel Moreno, militar de carrera y compositor de música de Semana Santa.
La cantante María del Monte ha sido galardonada con la Medalla de Andalucía de las Artes, en reconocimiento a su extensa carrera desde los años ochenta, en la que ha cosechado 19 discos de platino, con temas tan populares como "Cántame". La Medalla de Andalucía de las Artes será también para la cantante Karina, María Isabel Llaudes Santiago, que fue representante de España en Eurovisión, donde quedó en segundo lugar en 1971.
La nadadora Anastasiya Dmytriv, una de las deportistas de mayor potencial y proyección internacional, ha sido premiada con la Medalla de Andalucía del Deporte.
La medalla al Mérito Medioambiental la recibirá Carmen Morales, que ha efectuado el primer Mapa Global de Basuras en el Océano.
En la misma modalidad de Economía y Empresa, recibirá la Medalla de Andalucía el grupo empresarial El Jamón, cuyo origen se sitúa en Lepe (Huelva) en 1966, y que cuenta con casi 300 supermercados en toda Andalucía.
En Ciencia e Investigación, la Medalla de Andalucía es para María del Mar García Beltrán, fundadora de la Fundación Poco Frecuente, de enfermedades raras. En la misma modalidad recibirá también la Medalla de Andalucía Casiana Muñoz, subdirectora del Instituto de Astrofísica de Canarias.
Las medallas por la Proyección de Andalucía serán para Carmen Nestares, vicepresidenta de Marketing de Amazon y Prime Video en estados Unidos, y también para la empresa Scalpers, que nació en 2007 en Sevilla y factura 4,5 millones de prendas y algo más de 300 millones, con unos 800.000 de clientes.
La medalla a la Solidaridad y la Concordia irá para el pueblo gitano y las asociaciones del Consejo Gitano, por la celebracion este año de sus seis siglos de historia en España.
La Medalla de Andalucía a los Valores Humanos distinguirá a Manu Sánchez, presentador, humorista y presente en la vida cotidiana andaluza desde Canal Sur Televisión.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Clínica Crooke