La lluvia da vida a los aguacates de la Axarquía: "Las perspectivas son muy buenas"

Asociaciones agrarias analizan la situación del campo tras las últimas borrascas: "Se van a mejorar las cosechas de subtropicales"

Las borrascas reviven el pantano de La Viñuela, un embalse "muerto"

Aguacate
Finca de aguacates en la Axarquía / Ignacio Martín

Axarquía/Las precipitaciones registradas en el mes de marzo han cambiado el color de la comarca de la Axarquía. Ya no está en rojo. El embalse de La Viñuela supera los 74 hectómetros cúbicos y el comité de sequía rebajó las restricciones de agua, aumentando el suministro para riego agrícola, que pasa de tres a 12,8 hectómetros cúbicos. Con todas estas buenas noticias, los agricultores respiran. Tras la resaca de agua, las asociaciones agrarias analizan la situación del campo y predicen una mejora sustancial en las cosechas de este año, destacando la recuperación del aguacate. "Las perspectivas son muy buenas, pero no podemos relajarnos", valoran.

Las asociaciones agrarias y agricultores de la provincia coinciden en una obviedad: la situación actual no tiene comparación con la de hace años. El técnico de ASAJA Málaga Benjamín Faulí valora lo siguiente: "La situación actual es magnífica, los acuíferos se están recuperando, el suelo agrícola se ha lavado del exceso de sales que contenía procedentes de las aguas regeneradas y la presa de la Viñuela ha acumulado un importante reservorio hídrico".

Así, respecto a la rebaja de las restricciones del agua, Faulí considera: "Los 12,8 hectómetros cúbicos van a mejorar mucho la situación agronómica del sector. Los aguacates están en pleno periodo de floración, y las lluvias han posibilitado que puedan tener agua suficiente para mejorar las cifras de producción de años anteriores, así como el calibre de la fruta. Del mismo modo los mangos pueden desarrollar su ciclo de producción con garantías de abastecimiento".

Esta situación puede llevar, según el técnico de ASAJA Málaga, a que, "quizá podamos recuperar las producciones medias de estos cultivos en la provincia, que se han visto reducidas como consecuencia de la sequía en más de un 50%. No olvidemos tampoco que los cultivos de secano, especialmente el olivar, pueden aprovechar también las lluvias y es muy probable que desarrollen una buena producción de aceituna para la campaña que viene", expone.

"No se puede dar nada por sentado"

Asimismo, Faulí recuerda que aunque son previsiones, "en el agro no puedes dar nada por sentado porque hay múltiples factores que afectan al desarrollo de las campañas agrícolas, pero las perspectivas son muy buenas".

El técnico señala que a pesar de las últimas precipitaciones, "hay que ser muy prudentes, pues todavía estamos en periodo de sequía. Los agricultores deben de extremar el control y gestión de los recursos hídricos, tal como han hecho en los últimos años". Además, Faulí pide responsabilidad al sector de abastecimiento humano y que se incida en la opinión pública para que se haga un uso responsable del agua.

"Por otra parte, es perentorio tanto que se ejecuten las obras hidráulicas previstas en el plan hidrológico que nunca se ponen en marcha como una mejora de la red de distribución de agua para abastecimiento de los municipios, con casos reales de pérdidas de hasta un 30% como consecuencia de conducciones obsoletas con múltiples fugas. Esto es inadmisible. Todos los usuarios, no solo los agricultores, somos responsables de mejorar el uso y el ahorro de agua", valora Faulí.

Renovación de árboles

El director general de Trops, Víctor Luque, se atreve con predicciones más exactas, en declaraciones a EFE, prevé una producción de 27 millones de kilogramos de aguacate, que es casi un 40 % más que el año anterior.

Pero precisa que ese importante incremento no viene dado tanto por estas lluvias, es porque "en otras zonas productoras como Cádiz, Comunidad Valenciana o Portugal están entrando en producción nuevas plantaciones de aguacate".

Así, considera que el precio va a ser "sensiblemente inferior al de la campaña anterior, porque en aquella no había kilos", además de que "Marruecos se ha convertido en un grandísimo productor de aguacate y presiona muchísimo a los productores europeos con costes casi a la mitad de lo que se vende el aguacate español", añade.

Luque explica que "se han muerto árboles por la sequía" y que los agricultores estaban esperando a que hubiera agua para poder replantarlos, por lo que "ahora en la Axarquía toca un período de renovación de esos árboles que, lamentablemente por la sequía, se han muerto". "Se arrancarán y se repondrán por otros nuevos; pero dado que cada agricultor decidirá qué hacer", precisa Luque, que ve difícil cuantificar la dimensión de esa renovación.

"Agua regenerada en óptimas condiciones"

El secretario de UPA Málaga, Francisco Moscoso, coincide con las demás fuentes: "Sí se mejorarán las cosechas, pero más en calidad. Para el año que viene, si sigue lloviendo, sí notaremos diferencia", explica. Moscoso recuerda que "no podemos relajarnos", en verano "pueden llegar temperaturas excesivas" y esto podría afectar "considerablemente a los subtropicales, especialmente al aguacate".

Los subtropicales requieren un riego continuo por ello, "necesitamos utilizar muy bien nuestra agua. Se ha de intentar mezclar el agua regenerada con el caído por la lluvia. Tiene que salir en óptimas condiciones sino podría secar los árboles", añade Moscoso.

Del mismo modo, el secretario provincial de COAG Málaga, Antonio Rodríguez, opina que "la lucha no ha terminado, la lluvia nos ha permitido tener un balón de oxígeno potente, no llovía así desde hace media década, pero hay que seguir peleando por las infraestructuras hídricas". También pide a los agricultores "cabeza" en la utilización del agua y destaca que "sin la naturaleza no vive nadie".

stats