La Mancomunidad Axarquía aprueba de manera definitiva que catorce ayuntamientos paguen un 35% más por el agua

Vélez-Málaga, Rincón de la Victoria, Torrox, Algarrobo y Benamocarra también abonarán un 27% más por la depuración de aguas residuales

La Mancomunidad de la Axarquía aprueba de forma inicial un presupuesto de casi 19 millones de euros

La Mancomunidad Axarquía
La Mancomunidad Axarquía / M.H.

Axarquía/La Junta General de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol-Axarquía aprobó este miércoles, de manera definitiva, la modificación de las tarifas de la Prestación Patrimonial de Carácter Público No Tributaria (PPPNT) del servicio de abastecimiento de agua en alta a los 14 municipios que se surten del embalse de la Viñuela. En la sesión se decidió que estos municipios paguen un 35,29% más por el agua en alta. Así, también se ha certificado una subida del 27,12% en la prestación del servicio de depuración e impulsión de aguas residuales del saneamiento integral, desestimando las alegaciones presentadas por el PSOE y Vox.

Los municipios que se abastecen del embalse de La Viñuela y que pagarán más a partir de ahora son: Almáchar, Algarrobo, Benamargosa, Benamocarra, Comares, Cútar, Iznate, Macharaviaya, Moclinejo, Rincón de la Victoria, Vélez-Málaga, Totalán, El Borge y Torrox. Así, respecto a las aguas residuales, a día de hoy se cuenta con cinco depuradoras (Vélez-Málaga, Rincón de la Victoria, Torrox, Algarrobo y Benamocarra) y 19 estaciones de bombeo.

Axaragua, empresa pública de aguas de la Mancomunidad de la Axarquía, elaborun informe técnico sobre la gestión del agua. Este recoge que la tarifa por el servicio de abastecimiento de agua no se actualiza desde hace 17 años (2007) y que la de depuración no se cambia desde hace seis (2018). En todo este tiempo, el IPC, índice de precios al consumidor, se ha incrementado un 35.7% y el de los precios industriales más de un 59%, según ha reflejado este informe.

Axaragua acumuló pérdidas de más de 11 millones de euros

La propuesta se aprobó definitivamente con los votos a favor del equipo de Gobierno (PP, GIPMTM, Por Mi Pueblo y Andalucía por Sí). Por su parte, el PSOE votó en contra e IU se abstuvo. Así, estas medidas "buscan compensar un déficit de 11,2 millones de euros, acumulado por la empresa de aguas de la Axarquía", según aseguro el presidente de la Mancomunidad Axarquía, Jorge Martín. Asimismo, tras la aprobación de la actualización de tarifas se espera que la deuda reduzca un par de millones.

Respecto al porcentaje de subida, pasa de 0,3274 a 0,4429 euros el metro cúbico en el caso del abastecimiento y de 0,4702 a 0,5977 en el del saneamiento y se estima que para un consumo medio de diez metros cúbicos mensuales por vivienda (tomando de medida una familia de cuatro), la subida será de 1,44 euros mensuales aproximadamente.

"Es la única forma de mantener la empresa"

El presidente de la Mancomunidad Axarquía defendió la propuesta y expresó que "es la única forma de mantener la empresa, si no cierra". Así, coincidió con el resto de vocales que votaron a favor en que "es la única forma de compensar la subida del personal, consumibles, electricidad, y demás materiales...", indicó. Asimismo, Martín añadió que "las alegaciones del PSOE y VOX solo han conseguido ralentizar la medida".

Desde la oposición, el portavoz del PSOE en la Mancomunidad, Antonio Yuste, expresó anteriormente su rechazo a esta medida: "Es verdad que la situación económica es complicada desde hace 20 años. Siendo coherentes, se podrían buscar otros medios donde hacer ahorros, como en reducción de gastos políticos, que precisamente se ha aumentado".

"Estamos ante un mazazo"

Ahora, Yuste, tras la aprobación definitiva, ha añadido lo siguiente: "Estamos ante un mazazo que supondrá para las familias de la Axarquía una subida de impuestos que se va a hacer de golpe para recaudar más de 10 millones de euros sin contar con la opinión de todos los municipios afectados".

Así, Yuste ha explicado que, entre las alegaciones presentadas por el PSOE, estaba la contención en el tiempo de dicha subida siendo de tan solo un 10% en el primer tramo, "además de compensar este incremento con la disminución de otras partidas como las que se dedican a los gastos de protocolo de la presidencia, entre otros, como también se podía haber negociado con la Junta de Andalucía, cosa que ni se ha intentado", ha criticado.

"Por ello, queremos dejar claro que mantenemos nuestro voto en contra y el rechazo a esta subida, sorprende que el PP, que tan reacio es a subir impuestos, ahora lo haga de golpe, estamos ante un hecho injusto para llegar a recaudar 5,3 millones en depuración y 5,7 millones por el agua que saldrán de los bolsillos de los ciudadanos de la Axarquía sin saber si se hará buen uso de dicha cantidad", ha lamentado el también alcalde de Almáchar.

En este sentido, Yuste ha recordado que existe el proyecto para la construcción de una tubería que mejore el abastecimiento de agua en la Axarquía, "que será importante no solo para mi municipio Almáchar, sino para Benamargosa, Comares, Cútar y El Borge, entre otros, y que parece que cuenta con el compromiso de colaboración de la Diputación, por lo que parte de la subida de las tasas debería emplearse en dicha obra" ha concluido.

Deuda con Emasa

Por otra parte, en el apartado de las deudas, desde finales de 2021 hasta el 11 de abril de 2024, Emasa estuvo aportando agua desalobrada a la Axarquía en medio de una sequía excepcional, generando una deuda a la Mancomunidad de 3,5 millones de euros. La situación llevó a la aplicación de medidas como la nueva Ordenanza Reguladora de la Prestación Patrimonial de carácter público no tributario por el servicio de abastecimiento de agua en alta a los municipios de la comarca. Esta se aprobó el 21 de mayo de 2024 e incorporó un término mensual variable de emergencia (TMVE).

Jorge Martín, presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Axarquía, explicó en su momento que "la modificación de la ordenanza ha permitido incluir una tarifa variable de emergencia de 0,0867 céntimos por metro cúbico". Esta se fijó para cubrir un pago urgente de 2,3 millones de euros por las transferencias de agua realizadas por Emasa desde Málaga capital a la Axarquía durante la severa sequía. El presidente destacó también que, "gracias a Emasa, los pueblos de la Axarquía tuvieron acceso a agua en los momentos críticos cuando el embalse de La Viñuela estaba casi vacío. "Es justo que ahora paguemos la deuda que hemos acumulado en estos dos años y medio, que asciende a unos 3,5 millones de euros", afirmó.

stats