Los parques de ocio de la Costa del Sol prevén un gran verano: "El flujo de caja de las empresas está creciendo"

El sector prevé incrementar entre un 5% y un 10% el número de visitantes respecto a 2023

Yagüe señala que la facturación aumentará de "manera proporcional" al número de turistas

El sector del ocio generó más de 145 millones en la Costa del Sol el pasado año

Un menor mirando delfines en Selwo Marina.
Un menor mirando delfines en Selwo Marina. / M. H.

23 de junio 2024 - 06:38

Los parques de ocio de la Costa del Sol prevén un verano “muy bueno” con la perspectiva de “incrementar la cifra de visitantes entre un 5 y un 10%” respecto al pasado año, así como se espera que “la facturación aumentará de manera proporcional al número” de aquellos, según ha destacado el presidente de la Asociación Provincial de Empresas y Centros de Ocio en la Costa del Sol (APECO), José Yagüe.

El empresario ha señalado que el arranque de la temporada ha sido “muy buena”, y “salvo Tívoli que sigue cerrado, que esperemos que se abra alguna vez; la oferta de ocio de la Costa del Sol va a una velocidad de crucero, con parques que abren en abril y cierran en octubre o noviembre”, ha remarcado de un sector que “contribuye a la desestacionalización” y a que los clientes elijan el destino. 

Yaguë ha apuntado a la “recuperación” del sector tras unos años marcados por la pandemia y las restricciones a la movilidad, destacando que “la situación es muy buena, sobre todo el flujo de caja de las empresas, que estamos creciendo y superando el nivel de ocupación de visitante de 2019”, al tiempo que ha hecho alusión al “endeudamiento para aguantar los años de sequía de clientes con un esfuerzo financiero grande”.

De cara a la temporada alta, el presidente de APECO ha indicado que la previsión es de “incrementar el número de visitantes” entre un 5% y un 10% respecto a 2023, así como la “facturación”, aunque ha incidido en que ésta “aumentará de manera proporcional” al volumen de turistas que visiten los parques y también está relacionada con la subida de los “precios”.

Una joven tirándose por una tirolina de Aventura Amazonia.
Una joven tirándose por una tirolina de Aventura Amazonia. / M. H.

De los mismos, ha indicado que los más demandados son los de animales, los acuáticos y El Caminito del Rey”, al tiempo que ha puesto de relieve el papel del turismo internacional, que ha estimado que supondrá “un 60% en los parques de ocio” de la Costa del Sol este verano. El perfil está comprendido entre personas de “35 y 55 años, muchas familias o parejas”, dependiendo de la oferta, destacando nacionalidades como “los británicos, los alemanes y los franceses”, seguidos de “nórdicos y holandeses”.

Por su parte, el director del parque Aventura Amazonia de Marbella, Gustavo Alonso, ha destacado que “la previsión es tener una subida del 5% respecto a 2023” gracias a la llegada del turismo internacional, del se espera un incremento del 10%; y que servirá para compensar “la merma de los nacionales” que se prevé durante el verano, ya que los residentes de Málaga “vienen en otros meses del año”, ha recalcado.

“Cuanto más competitivos seamos en nuestros precios, más gente va a venir”, ha referido el director de Aventura Amazonia en cuanto a la elección del destino, destacando entre los clientes “tanto turistas nacionales como extranjeros”, principalmente “familias y grupos de amigos o parejas” durante la temporada estival. Además, ha agregado que desde la primavera se están celebrando “muchas despedidas de solteros” y comenzarán los “campamentos de verano” en el parque, que cuenta con “29 tirolinas y 104 juegos”.

Crecimiento respecto a 2023

El director de Bioparc Fuengirola, Francisco de Asís, ha apuntado que “esperamos mejorar las cifras del año pasado” y “alcanzar 50.000 visitantes más” tras la ampliación del espacio acometida este año, para la que ha destinado una inversión de 9 millones de euros y campañas publicitarias.

De Asís ha señalado que se espera para este año “un crecimiento importante”, destacando que “2023 fue un gran año, aunque no fue el que se preveía en junio”, ya que “no se llegaron a las cifras de 2019”. “Este año ese crecimiento va a continuar y se podrán alcanzar”, ha apuntillado el director de Bioparc Fuengirola, del que ha resaltado su “oferta única” que aúna “naturaleza, arte e historia” con un “componente museístico”, por lo que “las esperanzas son muy grandes”.

En cuanto al público, ha señalado que “el 80% son turistas”, de los que “el 50% son internacionales, el 30% nacionales y el 20% residentes”, encabezando los “británicos” y seguidos por “los nórdicos, los alemanes y los franceses”. Además, “el componente infantil es muy importante” y “en segmentos de edades de 20 y 25 hemos aumentado las visitas” por el carácter de educación ambiental del parque.

Tigres sumatra en Bioparc Fuengirola.
Tigres sumatra en Bioparc Fuengirola. / M. H.

El director de Selwo Costa del Sol, Alberto Martín, ha apuntado que las previsiones para los tres parques del grupo en la zona “son bastante buenas”, ya que en lo que va de temporada “estamos teniendo muy buena aceptación por parte de los visitantes”, con “cifras similares a las del año anterior, e incluso, ligeramente superior”,  por lo que prevé “mejorarlas porque la tendencia es positiva”, a lo que está ayudando el buen tiempo de la zona.

Martín ha destacado la importancia del turismo internacional en los parques de Málaga y la Costa del sol. Así, tras dedicar el invierno a “mejorar las instalaciones y los espacios para la colección zoológica”, con unos meses de primavera caracterizado por las “visitas de grupos y colegios” y de fines de semana, la previsión es de mejorar en julio con el aumento del “volumen de turistas”, además del “peso de los campamentos de verano” en Selwo Marina y Selwo Aventura para dar cobertura a los padres.

En el parque acuático Aquamijas esperan “como mínimo igualar al año pasado” ya que “lo que llevamos de verano abierto lo estamos igualando y por ahora va todo cómo pensábamos”, aunque la “intención es superar” las cifras de 2023, según ha destacado desde el Departamento de Marketing.

Según han indicado, “la crisis económica y lo complicado que está todo” está afectando a la industria del ocio, que “se está viendo perjudicado”. “Nos conformamos con igualarlo, si se supera mucho mejor”, han subrayado desde el parque acuático, en el que destaca a una clientela de “familias con hijos y gente joven”.

La nueva ley no afecta a los espacios de animales

La nueva Ley de Bienestar Animal aprobada por el Gobierno en 2023 no ha afectado a los parques de animales, ya que la mayoría son “centros de conservación de la biodiversidad”, según ha destacado el presidente de la Asociación Provincial de Empresas y Centros de Ocio en la Costa del Sol (APECO), José Yagüe.

El empresario ha destacado que los parques de animales “cumplimos las normas exigibles desde hace tiempo”, ya que “la mayoría de los zoológicos o los acuarios no son centros de la antigua usanza”, contando muchos de ellos con “programas de recuperación de las especies animales en peligro de extinción”.

El director de Selwo Costa del Sol, Alberto Martín, ha apuntado que la ley “no ha afectado en ninguna medida” y “no ha cambiado nada la operativa”, afirmando que “ya cumplíamos con la legislación vigente y con la actual”.

El director de Bioparc Fuengirola, Francisco de Asís ha señalado que “la base del parque es el bienestar animal”, por lo que ha remarcado que “no hay ningún incumplimiento” de la legislación, así como ha destacado que la conservación “va implícita” en la filosofía del espacio de ocio, además de “transmitir la emoción de lo bonito que es nuestro planeta”.

stats