Periana saca a licitación el arrendamiento de la Villa Turística: “Cuenta atrás para el final de una lucha"

Se cerró a finales de 2004, el Ayuntamiento recuperó la titularidad 20 años después y ahora intenta reabrirla

La Diputación de Málaga da luz verde al primer parking público de Periana, con 854.000 euros de inversión

Villa Turística Periana
Villa Turística Periana / M.H.

Periana/La Villa Turística de la Axarquía en Periana cerró a finales de 2004. Después de dos décadas de reivindicaciones del Ayuntamiento, gobernado por el PSOE en la mayoría de esos mandatos, la Junta de Andalucía les traspasó gratis el complejo axárquico. Un año después, el Consistorio anuncia la licitación del arrendamiento del inmueble. "Esto se convirtió en más que una lucha, se convirtió en una cuestión personal", asegura la alcaldesa del municipio, Meritxell Vizuete.

Vizuete recuerda cuando en enero de 2024, la Junta de Andalucía sacó a subasta la Villa Turística de Periana: "Rafael Torrubia (en ese momento alcalde) se fue corriendo para Sevilla para evitar esto. No solo lo logró, más tarde conseguimos la titularidad y solicitamos permisos para el arrendamiento, el cual hemos conseguido ahora, un año después", explica la alcaldesa de Periana.

La Villa Turística es de vital importancia para Periana, "todos los partidos políticos los han llevado en su programación desde que se cerró", añade Vizuete. Durante más de 20 años, diferentes gobiernos votaron en plenos, mantuvieron reuniones e idearon fórmulas para reabrir el complejo axárquico, todas sin éxito. Hasta que en 2024, la Consejería de Economía de la Junta de Andalucía la traspasó gratis al Consistorio.

La villa requiere obras

El anuncio recoge que el presupuesto base de licitación asciende a la cantidad de 30.000 euros anuales, "determinada por el valor medio del mercado y en consideración a la inversión a realizar". El IVA no está incluido; el tipo de licitación podrá ser mejorado al alza, no admitiéndose propuestas que no alcancen el precio mínimo fijado en la presente cláusula.

Así, el documento destaca que la Villa Turística requiere "una fuerte inversión de rehabilitación para su puesta en funcionamiento". El adjudicatario deberá presentar el oportuno proyecto, tras la firma del contrato de arrendamiento, al objeto de ser informado por los Servicios Técnicos del Ayuntamiento y obtener la oportuna licencia de obras. Dicha rehabilitación se deberá dar antes de su reapertura, en un plazo máximo de diez años.

Duración del contrato

La duración del contrato de arrendamiento se fija en cuarenta años, a partir de la fecha de adjudicación del mismo. Ampliándose así el plazo ordinario máximo de veinte años establecido por la legislación vigente. Según el anuncio, se hace así porque "un período de explotación inferior sería inviable para la rentabilidad de la actividad pretendida".

Las ofertas se presentarán en el Registro General del Ayuntamiento de Periana, en horario de 9:00 a 14:00 horas, hasta el 14 de abril.

"Un empujón para situarnos en el mapa"

"Comienza la cuenta atrás para el final de una lucha, si todo va según lo esperado", destaca Vizuete. La regidora ha confirmado que ya hay interesados y que harán "todo lo posible" para reabrir esta villa, la cual "nos daría un empujón para situarnos en el mapa".

Vizuete recuerda que la villa es "patrimonio municipal", por ello la importancia de que "se reabra". Además, según la regidora, daría "un buen aporte económico al pueblo y un impulso turístico y potencial, también puede atraer a inversores". "Los años que estuvo funcionando hizo que se moviera todo", añade la alcaldesa.

Así, Vizuete quiere acordarse del fallecido Torrubia: "Se comprometió así mismo a reabrir la villa, sabía que llegaría este día. Ahora estamos más cerca, gracias a él. Por desgracia, no estará en el momento de la reapertura como tanto quería, pero seguro que lo sabrá", recuerda la alcaldesa al que fue alcalde desde 2011 hasta 2024 (su fallecimiento).

El complejo turístico está situado a casi tres kilómetros del casco urbano de Periana, en la aldea de Cortijo Blanco. Está conformado por 20 casas adosas de dos dormitorios, seis de un dormitorio y 14 habitaciones dobles, y de un edificio principal en el que se ubicaban los servicios de recepción, cafetería, salón social, las salas de reuniones y el restaurante. Además, el recinto dispone de piscina y un huerto, entre otras instalaciones. En total, tiene capacidad para unas 140 personas aproximadamente.

stats