Las pernoctaciones en la Costa del Sol hasta mayo aumentan un 11% en relación al año anterior

Entre enero y mayo de este año un total de 2.435.000 viajeros se alojaron en establecimientos hoteleros de la Costa del Sol, generándose alrededor de ocho millones de pernoctaciones

Esto supone incrementos del 7,4% y del 11,1% respectivamente si se comparan con el mismo periodo de 2023

Récord de viajeros hoteleros en Málaga en lo que va de año

Aumentaron las pernoctaciones hoteleras en los primeros cuatro meses del año en relación a 2024.
Aumentaron las pernoctaciones hoteleras en los primeros cuatro meses del año en relación a 2024. / Europa Press

Los establecimientos hoteleros de la Costa del Sol han alojado entre enero y mayo de este año un total de 2.435.000 viajeros, que han generado 7.967.173 pernoctaciones, lo que supone aumentos del 7,4 % y del 11,1 %, respectivamente, si se comparan con el mismo periodo del pasado año. El Boletín de Coyuntura Hotelera de Turismo Costa del Sol pone de manifiesto el tirón de la demanda extranjera, cuyos viajeros crecieron un 12 %, mientras que los turistas nacionales disminuyeron un 0,2 %.

Gran parte de las pernoctaciones contabilizadas en los hoteles de la Costa del Sol corresponden a los turistas extranjeros, que sumaron 6.115.136 estancias, un 15,3 % más que entre enero y mayo de 2023, según ha informado este miércoles la Diputación de Málaga.

Del análisis por mercados destaca el incremento de turistas procedentes de Polonia (50,6 %), Irlanda (40,4 %), Finlandia (25 %) y Estados Unidos (22,2 %), si bien en volumen destacan Reino Unido y Alemania, cuyos viajeros crecieron un 13,6 % y 8,5 %, respectivamente, en estos cinco meses. Otros indicadores también confirman la buena marcha del sector, como el RevPar (ingreso medio por habitación disponible), que ha subido un 6,6 %, respecto a mayo de 2023, o el ADR (precio medio por habitación), que se ha incrementado un 4,8 % hasta situarse el pasado mayo en 104,96 euros.

En cuanto a la clasificación de la Costa del Sol respecto a otros destinos, el boletín la sitúa en la cuarta posición entre las zonas turísticas del litoral, por detrás de Barcelona, Islas Baleares y Las Palmas, y en el quinto lugar en pernoctaciones, solo superada por Las Palmas, Islas Baleares, Barcelona y Santa Cruz de Tenerife. También han subido la estancia media hotelera, que se ha situado entre enero y mayo en 3,23 días frente a los 3,10 del pasado año, y la ocupación media, que se ha incrementado 2,49 puntos al pasar del 55,43 % que alcanzó en estos cinco meses de 2023 a 57,92 % en 2024.

El empleo también ha mostrado una buena evolución, con un aumento del 8,53 % hasta rozar los 14.000 empleados en los establecimientos hoteleros. La consejera delegada de Turismo Costa del Sol, Esperanza González, ha manifestado que estos resultados "reflejan el esfuerzo conjunto" del sector para "ofrecer una experiencia de alta calidad" a los visitantes.

El aumento significativo de turistas extranjeros y el crecimiento del empleo hotelero son "indicadores claros" de que la estrategia de la entidad está dando frutos, ha señalado.

stats