El proyecto de Tivoli contará con una inversión de hasta 200 millones y la previsión de abrir en 2028

El protocolo firmado con el Ayuntamiento garantiza la recuperación de los puestos de trabajo de la antigua plantilla

Benalmádena y Tremón firmarán un protocolo para que Tivoli vuelva a abrir

Firma con el Ayuntamiento de Benalmádena para la recuperación de Tívoli
Firma con el Ayuntamiento de Benalmádena para la recuperación de Tívoli / M.H

Benalmádena/El proyecto para la reapertura de Tivoli World, localizado en Benalmádena, contempla la renovación del parque de atracciones, un centro comercial y dos hoteles, una iniciativa que contará con una inversión que puede alcanzar los 200 millones de euros y la previsión inicial de abrir sus puertas en 2028, según ha destacado este viernes Andrés Gilabert, el director general de la empresa propietaria, el grupo inmobiliario Tremón.

Así lo ha dado a conocer el representante de la propiedad en la firma del protocolo para desarrollar el proyecto, tras alcanzar un acuerdo con el Ayuntamiento de Benalmádena, que ha sido rubricado por el alcalde, Juan Antonio Lara. El convenio posibilitará desbloquear la situación del parque y garantiza los puestos de trabajo de los antiguos empleados.

El regidor ha señalado que “la firma del protocolo da pie al convenio urbanístico por el que se va a volver a abrir Tivoli", que será publicado en el Boletín Oficial de la Provincia (BOPMA), destacando que "las negociaciones han sido durillas" y que con Tremón “siempre ha tenido un punto de entendimiento y de acuerdo”.

Lara ha remarcado que el protocolo “garantiza los puestos de trabajo de los antiguos empleados de Tivoli", “se mantiene el número de metros cuadrados del parque y se amplía", así como “se desarrollará la zona con un complejo de locales comerciales y otro hotelero”, que ayudarán a “diversificar la oferta turística” del municipio.

El primer edil ha recordado que desde su llegada a la Alcaldía en mayo de 2023, se interesó por “el estado de Tivoli y en qué situación se encontraba”, recordando que por aquel entonces “las negociaciones estaban totalmente rotas” y "una sentencia en contra", por lo que se retomaron las "reuniones" bajo la premisa de que "lo primero que se tenía que abrir era el parque de atracciones".

Según ha detallado, el convenio urbanístico, una vez que se publique en el BOPMA, se llevará a sesión plenaria para su aprobación, por lo que espera contar con el apoyo de la “oposición” para la “reapertura de Tivoli”.

Por su parte, Andrés Gilabert, ha puesto de relieve que el acuerdo hace “viable económicamente la reapertura del parque”, remarcando que actualmente se encuentra “obsoleto”, por lo que tienen que “diseñarlo de nuevo e irá complementado con un centro comercial” para que “el número de visitas sea mayor”.

El director general de Tremón ha señalado que “en cualquier proyecto urbanístico el 80% del éxito es la ubicación”, que ha tildado como “excepcional”; así como ha resaltado las comunicaciones con las que cuenta Benalmádena y Arroyo de la Miel, y en concreto la parcela de Tivoli, con la conexión del Cercanías.

En concreto, el proyecto presentado por la compañía contempla áreas diferenciadas, y “el suelo del parque va a superar los 70.000 metros cuadrados" y "unos 58.000 de centro comercial con 85.000 edificables". En el ámbito alojativo, ha destacado que "dentro del parque hay una edificabilidad de 42.000 metros para que una parte sea hotelera y otra las propias atracciones”, además de "una parcela totalmente hotelera con suelo de 4.500 metros y una edificabilidad de 10.000”.

Para el diseño de las distintas áreas, ha indicado que “se aprovechan las distintas alturas” y los “desniveles” de la parcela, que es de “más de 25 metros”, con el objetivo de que el parque “vaya de arriba abajo”, con "un desnivel de 12 o 15 metros" para hacerlo más accesible. Así, ha detallado que en la parte superior se ubicará el espacio lúdico con las atracciones totalmente renovadas y “el centro comercial abajo”.

Inversión de hasta 200 millones

El proyecto de apertura de Tivoli contempla una inversión “de entre 100 y 200 millones de euros”, ha apuntado el empresario, quien ha estimado que para "2028" se espera que las instalaciones estén abiertas. En este punto, ha precisado que el espacio ofrecerá la oferta completa, tanto lúdica como comercial y de alojamiento, una vez que se realice la apertura.

Sobre la oferta alojativa, ha detallado que el proyecto contempla “la previsión de al menos dos hoteles”, uno de los cuales será “temático dentro del parque” y otro “de ciudad” de cuatro estrellas. Este último contará con “entre 150 y 200 habitaciones, 10.000 metros cuadrados” y la creación de 50 puestos de trabajo, con el objetivo de que “no sea de temporada”.

Preguntado por las características del centro comercial, ha indicado que todavía no se ha diseñado, aunque sí ha avanzado que será “cubierto”.

En su conjunto, ha destacado que se prevén crear “más de 1.000 empleos”, y uno de los puntos del acuerdo es la reincorporación de los antiguos empleados de Tivoli, aunque no ha precisado el número debido a la situación personal que pueda tener cada uno de ellos. La medida que ha favorecido esta decisión tiene que ver con “una bonificación fiscal en los impuestos de las licencias del parque" por parte del Ayuntamiento, ha puntualizado.

La iniciativa contempla así “modernizar el parque para hacerlo con una temática especial”, que según ha indicado “ocupará casi toda la parcela”, así como se prevé conservar la marca Tivoli.

Por otro lado, ha apuntado que de momento “no hay diseñado” un auditorio para acoger eventos culturales como conciertos en el parque, aunque ha matizado que “quien lo vaya a explotar seguramente sí”. Respecto a las atracciones emblemáticas y su destino, ha puntualizado que “habrá que analizar el estado de las mismas”.

Tramitación urbanística

La tramitación arrancará, tras la firma del protocolo, con la publicación del convenio urbanístico en el BOPMA por “si se quieren presentar alegaciones”, y posteriormente “se llevará a sesión plenaria” para su aprobación inicial y definitiva, según ha explicado el regidor.

Seguidamente, Tremón contará con 3 meses para presentar el proyecto, en el que “se definen las parcelas y qué edificabilidad tienen”, así como “qué cesiones hay que hacer al Ayuntamiento y cómo”, ha matizado Gilabert.

Según ha precisado, para ello se desarrollará en el Plan General de Benalmádena “una Actuación de Transformación Urbanística (ATU) en suelo urbano consolidado, con la que se tiene que tramitar una serie de proyectos que tienen que pasar por lo informes municipales y de Evaluación Ambiental Estratégica”. “A partir de ahí, se pueden pedir licencias de proyecto del nuevo parque, del centro comercial y de la parte hotelera”, ha apuntillado.

La valoración de la propiedad es que la tramitación urbanística "tardará entre 1,5 y 2 años". En este sentido, el alcalde ha puntualizado que “las administraciones están volcadas para que todo se tramite lo antes posible”.

stats