Regantes de Coín exigen la dimisión de la Junta de Gobierno: "El presidente debe renunciar y convocar elecciones"
Uno de los coordinadores del grupo advierte de un delito de "falsificación documental"
Regantes de Coín aumentan sus protestas por la gestión de la Junta de Gobierno: "Es un despropósito y una falta de respeto"

Coín/Un grupo de casi 1.600 censados de la Comunidad de Regantes del Río Nacimiento de Coín-Los Llanos a Juntillas vuelve a protestar por la gestión de su actual Junta de Gobierno. La crispación va en aumento y exigen la dimisión del presidente y la convocatoria de nuevas elecciones. Según Miguel Ángel Guerrero, que es uno de los coordinadores del grupo, existe una "falsificación documental", tema que no pudieron abordar en una Asamblea que se convocó el 24 de marzo por incapacidad de instalaciones, según la fuente.
La Junta de Gobierno de la Comunidad de Regantes del Río Nacimiento de Coín convocó a sus regantes a una Asamblea o Junta General el pasado lunes, día 24, a las 19 horas, en primera convocatoria y en las instalaciones municipales de la Casa de la Cultura, así lo confirma un comunicado oficial emitido por el mismo grupo.
Desde el pasado mes de mayo del 2024, la Junta de Gobierno no convocaba una Asamblea, lo cual estaba siendo motivo de crítica por parte de muchos regantes, cada vez más, que entienden que no celebrar Asamblea de forma regular (normalmente la Comunidad celebra una Asamblea en el mes de diciembre) "es una prueba más de falta de transparencia y claridad en la gestión de la Comunidad", según critica el grupo.
En la Asamblea, entre los puntos del orden del día, se programó abordar un asunto relacionado con un ex empleado de la Comunidad, que fue despedido por la Junta de Gobierno, y que ahora tiene el caso en sede judicial, información sobre la evolución del proyecto de modernización, la memoria de las cuentas del 2024 y el presupuesto del año 2025. Inicialmente, se planteaba como una reunión ordinaria, con puntos del orden del día básicos, y que generaría el normal y lógico debate dentro de la Asamblea.
"Pero los antecedentes de la Asamblea marcaron el posterior desarrollo de la misma. Ya en la carta en la cual se adjuntaba la convocatoria y el orden del día, el presidente incluía un documento de memoria económica donde por primera vez se recogía lo que tantos regantes vienen exigiendo, es decir, información del préstamo que la Comunidad tiene concedido", afirma el escrito.
El presidente informaba “que la obra la está haciendo la Comunidad con las cuotas de los comuneros y con el préstamo de 4.500.000 euros de la Caja Rural del Sur, este préstamo está avalado por todos los comuneros en proporción a la superficie de su o sus parcelas”, lo cual ha indignado a la gran mayoría de los regantes, "pues se entiende que los regantes no han autorizado en ninguna Asamblea a la Junta de Gobierno a firmar un préstamo concreto, con una entidad determinada y con unas condiciones económicas acordadas. Cómo se ha podido firmar ese préstamo sigue siendo la gran pregunta que se hacen los regantes y a la cual de momento no encuentra respuesta", valora el grupo.
Solicitan "de urgencia" la dimisión del presidente
Igualmente, y según ha podido saber este periódico, la misma mañana de la Asamblea, un grupo de regantes presentaron en la oficina de la Comunidad un escrito, al cual acompañaban como adjunto un certificado emitido presuntamente por la propia Comunidad, y en el cual se daba fe de un presunto acuerdo adoptado en una Asamblea de la Comunidad. El escrito presentado por los regantes pedía al presidente que acreditara la veracidad del mismo, y de ser cierto, solicitaban que con carácter de urgencia presentase su dimisión y convocase elecciones, "quedando totalmente inhabilitado para dirigir la Asamblea de esa misma tarde, toda vez que se aportaba también por los regantes un Acta de la Comunidad de diciembre de 2018, y que no recogía la redacción que presuntamente tenía el certificado (y que estaba relacionado con una modificación de características de la concesión de aguas que tiene la Comunidad por parte del Organismo de Cuenca)", exponen. Para los regantes, presuntamente se estaba dando una falsificación documental, "que de confirmarse, debería conllevar la automática dimisión del presidente", añaden.
Con estos antecedentes, a las 19 horas se abrieron las puertas de la Casa de la Cultura para ir identificando al muy numeroso grupo de regantes que ya esperaban en la puerta. Aunque la Asamblea debería haber comenzado en segunda convocatoria a las 20 horas, no fue hasta las 20:20 horas cuando la mesa de acreditaciones se cerró por haberse completado el aforo máximo del local. Con un numeroso grupo de regantes todavía en la puerta, y sin tener permitido el acceso al interior del local, "el presidente ordenó a la Secretaria comenzar la Asamblea, y a partir de ese momento la crispación de la gran mayoría de los regantes subió de nivel. Desde dentro del local se pedía a la presidencia suspender la sesión si no podían asistir todos los regantes que estaban en la puerta, y desde fuera, los regantes que no pudieron ser acreditados para entrar a la reunión exigían la inmediata paralización de la Asamblea por negárseles el derecho a participar en la misma", recoge el comunicado oficial.
La situación creada exigió la intervención de la Policía Local, que verificó que el local tenía completo el aforo máximo y que, por lo tanto, la Asamblea no podía celebrarse. El presidente dio por suspendida la Asamblea, emplazando a los asistentes a otra próxima convocatoria en un lugar que asegurase que todos los regantes convocados.
Los asistentes comenzaron a abandonar el local mostrando a la presidencia carteles de dimisión, y ya en el exterior, junto a los regantes que no pudieron acreditarse y acceder, pidieron de forma unánime y reiterada la dimisión de la Junta de Gobierno. A la vista la situación, y dado que los asistentes pasados unos minutos no se disolvían y esperaban la salida de la Junta de Gobierno, la Policía Local facilitó la salida de ésta por la puerta trasera del local, "aunque este hecho fue detectado por los comuneros, que de forma pacífica siguieron a los miembros de la Junta de Gobierno por los alrededores al grito de dimisión", explica el grupo.
También te puede interesar
Contenido ofrecido por Clínica Crooke