La Sareb se compromete a paralizar el traspaso de 29 de las 39 viviendas afectadas por un desahucio en Torremolinos
El Ayuntamiento trata de buscar una solución para las diez familias que sí deberán abandonar sus casas
El PP lleva al Congreso de los Diputados el desahucio de más de 40 familias de Torremolinos

La Sociedad de gestión de activos procedentes de la reestructuración bancaria (Sareb), participada en un 51% por el Estado, se ha comprometido con el Ayuntamiento de Torremolinos a paralizar el traspaso a un tercero de 29 de las 39 viviendas afectadas por una ejecución hipotecaria en la zona de El Calvario, mientras que el Consistorio busca una solución para las 10 familias que sí deberán abandonar sus casas, según ha informado este miércoles la Administración local.
Así lo ha dado a conocer la Administración local tras una reunión mantenida hoy con la Sareb, que es la titular actualmente de estos inmuebles tras una subasta celebrada el pasado mes de junio, y que forman parte de un bloque de viviendas destinadas al alquiler sobre las que pesa una orden de ejecución hipotecaria tras un procedimiento para ello iniciado por la propia sociedad en 2018.
En concreto, el Consistorio ha señalado que la Sareb se ha comprometido a paralizar el traspaso, según ha dado a conocer la sociedad en la reunión, donde ha trasladado que “ha presentado hoy ante el juez un escrito para revertir la cesión a un tercero, que en principio iba a materializarse el próximo 22 de abril”. Ahora, será el juzgado quien decida sobre si la cesión continúa o se revierte para que la sociedad vuelva a ser la titular.
En el caso de que ese sea el sentido del pronunciamiento, el Ayuntamiento se ha comprometido con la Sareb a facilitar informes de vulnerabilidad de los inquilinos, para que esta sociedad pueda facilitarles, y así lo han trasladado, alquileres accesibles.
Soluciones para los residentes en viviendas traspasadas
Respecto a las otras 10 viviendas, el Ayuntamiento ha destacado que ya han sido traspasadas por la Sareb a terceros y no se puede revertir la situación, por lo que el Consistorio trabaja en “buscar una solución a corto y medio plazo, con ayudas específicas y colaboración con otras administraciones”.
Entre las actuaciones emprendidas por el Ayuntamiento, está el que ha pedido a la Sareb si “cabía la posibilidad de contar con inmuebles que fueran de esta sociedad para poder alquilarlos a los afectados”, destacando que ahora mismo “todo el parque de viviendas se encuentra paralizado por la decisión del Gobierno de crear una Agencia Pública de Vivienda”.
En este punto, desde el Consistorio han matizado que en el entorno del bloque afectado por el desahucio, “la Sareb cuenta sólo con dos viviendas de alquiler social actualmente ocupadas”.
Por ello, desde la Corporación municipal se ha decidido “contactar con otras administraciones para ver qué soluciones a corto y medio plazo pueden ofrecerse a los inquilinos de estas 10 viviendas ya transferidas”. También “articular los mecanismos municipales que van a permitir darles ayudas para afrontar estos primeros meses, una vez que los nuevos propietarios de estas viviendas ejerzan sus derechos sobre los inmuebles”.
Reunión con los vecinos
La alcaldesa de Torremolinos, Margarita del Cid, se ha reunido de manera posterior con los vecinos afectados y sus abogados para trasladarles el resultado del encuentro con la Sareb, en la que se han abordado otras cuestiones relacionadas con esta compleja situación.
“Ha sido una reunión fructífera, necesaria, y recibimos como una buena noticia que al menos 29 viviendas vayan a poder ser, a espera de pronunciamiento judicial, revertidas a la Sareb, garantizando con la ayuda del Ayuntamiento que los alquileres sean asequibles”, ha apuntado Del Cid.
Respecto a las otras diez viviendas, “nuestro compromiso es no dejar a nadie atrás, de tal forma que vamos a estar tocando a todas las puertas y activando todas las posibilidades para que no se queden en la calle”, ha agregado.
Procedimiento ejecución hipotecaria
El fallo judicial obedece al procedimiento de ejecución hipotecaria iniciado por la Sareb en 2018, a la que se pasaron los activos de un préstamo impagado y concedido por una entidad bancaria en 2005 a la promotora que construyó el edificio, según explicó el abogado de una de las personas afectadas, Miguel Ángel Peinado.
En el marco del procedimiento, en junio del pasado año se celebró una subasta, en la que “36 viviendas se las ha quedado Sareb, porque nadie ha pujado por 29 o para 7 de ellas es la que más ha dado”, explicó Peinado, quien destacó que en abril esta “va a ceder a un tercero ese paquete de viviendas” para su venta, que es la situación sobre la que los populares preguntan si se puede revertir.
El origen del problema deriva, además del impago de la hipoteca, de los sucesivos contratos firmados por la promotora con varias empresas para subarrendar las viviendas, al considerar el juez que los mismos se celebraron “con el propósito de dificultar el normal desarrollo del procedimiento de ejecución”, destacando además que la propiedad atravesaba “notables dificultades económicas”. A su vez, estas mercantiles han celebrado distintos alquileres con los inquilinos de los inmuebles que conforman el edificio desde 2013, según la sentencia.
El fallo judicial apunta a que la suerte de estos últimos queda unida al examen de los “contratos privados de arrendamiento” celebrados entre la propietaria y “las mercantiles que de forma sucesiva tomaron posesión como arrendatarias, con fines de explotación del inmueble hipotecado”.
Así, el magistrado ha dictado “proceder al lanzamiento de los inmuebles”, en base a que como “no se aprecia la existencia de título que legitime la posesión por parte de las mercantiles arrendatarias, los contratos de subarriendo suscrito por éstas no pueden ser esgrimidos como título que legitime la posesión por el resto de ocupantes”, es decir, de los inquilinos. Ello supone que los contratos de alquiler “no son válidos”, detalló el abogado.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Clínica Crooke