Torremolinos aprueba la ordenanza que prohíbe construir viviendas por debajo de los 37,5 metros

La medida ha salido adelante con los votos a favor del PP y Vox, la abstención de IU-Podemos y en contra del PSOE

La Sareb se compromete a paralizar el traspaso de 29 de las 39 viviendas afectadas por un desahucio en Torremolinos

Un momento del Pleno celebrado este jueves.
Un momento del Pleno celebrado este jueves. / M. H.

El Ayuntamiento de Torremolinos ha aprobado este jueves de manera definitiva la ordenanza que prohíbe la construcción de viviendas en el término municipal por debajo de los 37,5 metros de superficie, una medida que ha salido adelante con los votos favorables del PP y Vox, la abstención de IU-Podemos y en contra del PSOE.

El portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento de Torremolinos, Luis Rodríguez, ha explicado que la norma local impide la proliferación de infraviviendas en Torremolinos, una posibilidad que se generaba a raíz de la suspensión del Plan General de Ordenación urbana (PGOU) de 2020.

“El equipo de gobierno, una vez conocida la suspensión del PGOU de 2020, se puso manos a la obra para trabajar en una ordenanza, que impidiera que se pudieran construir viviendas por debajo de esta superficie mínima” de 37,5 metros, ha destacado el responsable municipal.

Por su parte, la edil de Planeamiento, Gestión y Disciplina Urbanística, Marina Vázquez, ha explicado que la ordenanza se ha creado al existir un "vacío legal", ya que en el PGOU de 2020 "sí venían reguladas las superficies mínimas de las vivienda", mientras que el planeamiento vigente de 1996 "no las recoge".

"Nos hemos encontrado con un escenario que no está amparado jurídicamente por ninguna norma, y con el problema de la vivienda está proliferando el cambio de uso de locales cmerciales de una superficie muy pequeña a viviendas y queríamos cortar eso de raíz", ha referido en torno a l espíritu de la ordenanza.

La concejala ha recordado que el objetivo de la norma es "regular las condiciones mínimas exigibles a las superficies útiles de las viviendas, de forma que permita tanto el cumplimiento de las condiciones de habitabilidad exigidas por normativa, así como garantizar los derechos y bienestar de los ciudadanos".

La aprobación inicial de la ordenanza tuvo lugar el 8 de noviembre de 2024 en sesión extraordinaria, tras lo que fue sometida a un período de exposición pública y presentación de alegaciones, que han sido admitidas para la aprobación definitiva, así como se ha suprimido la disposición transitoria recogida en el documento en torno a la retroactividad, según Vázquez.

Rechazo del PSOE

Por otro lado, Rodríguez ha lamentado que el PSOE haya intentado “tumbar” la aprobación definitiva de la ordenanza al votar en contra de la moción, valorando que con ello “quería seguir alargando el trámite y generando inseguridad jurídica”, ha apuntado el dirigente popular.

De esta forma, desde la aprobación en el pleno y su publicación oficial, el concejal ha remarcado que en Torremolinos no se podrán construir viviendas por debajo de esa superficie, “algo que el PSOE ha decidido rechazar, a saber por qué intereses”.

El edil ha criticado que los socialistas “proponían una enmienda que llevaba el procedimiento al principio del proceso, lo que sin duda hubiera provocado que durante meses hubiéramos seguido en una situación de inseguridad jurídica, dando pie a especuladores para facilitar la construcción de infraviviendas”.

Así, ha celebrado que “por suerte, el equipo de gobierno ha podido sacar adelante esta moción, con la que ponemos freno a un modelo habitacional que rechazamos y que consideramos indigno para Torremolinos”, ha concluido.

stats