Torremolinos destina 52.000 euros a la gestión de colonias felinas este año
El Ayuntamiento incrementa este año un 73% la inversión destinada al control de estos animales
Torremolinos y Málaga Felina firman un convenio para la gestión de las colonias de gatos

El Ayuntamiento de Torremolinos destinará este año una cuantía de 52.000 euros para la gestión de colonias felinas en el municipio, que llevará a cabo junto con el Colegio Oficial de Veterinarios de Málaga (ICOV) tras la firma de un nuevo acuerdo, lo que supone un incremento del 73% respecto a la inversión realizada el pasado año, según ha informado el Consistorio.
Para ello, la alcaldesa de Torremolinos, Margarita del Cid, y el presidente del Colegio Oficial de Veterinarios de Málaga (ICOV), Juan Antonio Luque, han firmado un nuevo convenio para la implantación en el municipio del plan conjunto de gestión de las colonias de gatos comunitarios urbanos Captura-Esterilización-Retorno.
Según han destacado desde el Consistorio, el objetivo del acuerdo es “dar respuesta práctica y adecuada a la proliferación de colonias de gatos comunitarios que viene produciéndose en núcleos urbanos”, para lo que el Ayuntamiento ha incrementado un 73% el presupuesto, pasando de “los 30.000 euros del pasado año a los 52.000 euros de este 2025”, han detallado.
En concreto, desde el Ayuntamiento han precisado que de la cuantía total 5.200 euros irán destinados a “los gastos derivados de la gestión del Colegio de Veterinarios de Málaga” o 2.300 para “acto clínico de vacunación y microchipado”, mientras que “las esterilizaciones contarán con hasta un máximo 20.000 euros y los tratamientos básicos de atención sanitaria 24.500 euros, que incluye la desparasitación interna y externa”.
Con esta subida económica, la Administración local ha subrayado que pretende “abarcar más animales a esterilizar”, con “el objeto de disminuir la proliferación descontrolada de gatos en la calle” y "mejorar el bienestar de los que componen las colonias felinas del municipio”.
Colegio Oficial de Veterinarios de Málaga
Por su parte, el Colegio Oficial de Veterinarios de Málaga “correrá con los gastos de materiales, como los microchips para la identificación de los gatos comunitarios, las vacunas de la rabia y los desparasitantes contra la equinococosis”. Además, el organismo asumirá “el trámite para la identificación y registro” de ejemplares, han agregado.
Asimismo, el Colegio profesional se encargará de “la distribución del trabajo en lo que a atención clínica o sanitaria se refiere, que se realizará en los centros veterinarios adheridos a este convenio”, así como “la formación del personal responsable de la gestión y el mantenimiento de las colonias, manteniendo también un servicio de atención para asesoramiento de los mismos”, entre otros.
Además, se contará con “la participación de las clínicas veterinarias de Torremolinos adheridas al convenio y la Asociación Málaga Felina, que serán las que ejecutan finalmente el método CER”.
El incremento del presupuesto en el nuevo convenio pretende, según el Ayuntamiento, “apostar por aumentar el control reproductivo mediante la esterilización”, incrementar “el fomento de adopciones de gatos sociables adultos de colonias felinas y los que nacen en la calle” y “mejorar el bienestar de los animales” de las mismas.
También persigue “mejorar la salubridad de las zonas donde se han asentado las colonias mediante la esterilización, la desparasitación interna y externa de los animales, la vacunación antirrábica y el aumento de los tratamientos básicos sanitarios”.
Un total de 188 esterilizaciones el pasado año
El convenio suscrito entre el Ayuntamiento de Torremolinos y el Colegio Oficial de Veterinarios de Málaga (ICOV) permitió el pasado año realizar “un total de 188 esterilizaciones de machos y hembras”, además de “195 actos clínicos de vacunación, identificación mediante microchip y desparasitación” y “107 tratamientos básicos de atención sanitaria por causas diversas”, han añadido.
Los principios que inspiran el convenio se establecen, entre otras, en la Ley 7/2023, de 28 de marzo, de protección de los derechos y el bienestar de los animales, que atribuye en su artículo 39 la gestión de los gatos comunitarios a la Administración Local, en ausencia de legislación autonómica.
Para ello, desde el Ayuntamiento han explicado que las entidades locales deberán desarrollar “programas de gestión de colonias felinas, con el fin de reducir progresivamente su población manteniendo su protección como animales de compañía”.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Clínica Crooke