Torremolinos pide formalmente la cesión del suelo del centro de protección de menores Virgen de la Esperanza
El Ayuntamiento persigue crear una "gran manzana social" en El Calvario
Torremolinos proyecta en el centro de menores cerrado Virgen de la Esperanza una "gran manzana social"

El Ayuntamiento de Torremolinos ha formalizado este martes la petición a la Junta de Andalucía de los suelos donde actualmente se ubica el Centro de protección de menores Virgen de la Esperanza, clausurado actualmente, con el objetivo de dedicar el espacio para fines sociales y crear una "gran manzana social" en El Calvario, según ha anunciado el Consistorio.
La medida ha salido adelante en la Junta de Gobierno Local, de la que el Ayuntamiento informó recientemente, y cuyo objetivo es “seguir contribuyendo a la regeneración urbana de la zona con un marcado acento social, como extensión del proyecto que ha reconvertido el antiguo mercado municipal en el Centro de Desarrollo Comunitario Isabel Manoja”.
La primera actuación prevista, ya contemplada en los presupuestos de este año, será la “demolición” del edificio anexo en ruinas que da a la calle Ecuador, con el fin de “propiciar una mejora en este entorno, mejorando la seguridad de la zona e impulsando una serie de equipamientos sociales para la ciudad que respondan a la demanda ciudadana”, han señalado.
Con ello, se dará “fruto a un conjunto de servicios públicos de carácter social que no sólo supondrán un avance en materia asistencial, sino que también conllevarán una regeneración de todo el entorno”.
Plan de Actuación Integrado
Por otra parte, la Junta de Gobierno Local ha aprobado hoy el Plan de Actuación Integrado (PAI) ‘Torremolinos, transformando el paraíso’, con el que el Ayuntamiento opta a una nueva convocatoria de fondos europeos, los anteriormente conocidos como Fondos FEDER, a través de la EDUSI Avante Torremolinos.
Así, el Ayuntamiento presenta “un conjunto de proyectos que suman un importe total de 15 millones de euros”, de los cuales la ciudad “obtendría financiación FEDER del 85%, 12,75 millones más 2,25 millones de fondos propios”. Cabe recordar que en el anterior programa de ayudas, la EDUSI, “el Consistorio ejecutó más de un 95% del programa”.
El Plan de Actuación Integrado propuesto se divide en tres ejes. El primero de ellos se sustenta en lograr una ciudad más accesible y sostenible, y consta de nueve proyectos que suman un total de 11,7 millones de euros.
Entre ellos, ha destacado “la reurbanización del entorno de avenida de Los Manantiales con 3,4 millones de euros, y que suponen actuaciones en el entorno de la plaza Pablo Ruiz Picasso, la casa de María Barrabino, calle Río Subordán y calle Arba; la mejora de la movilidad peatonal en el Camino del Pilar y un estudio de mejora del tráfico en los accesos a La Colina con un millón de euros de presupuesto”.
En tercer lugar, se aspira a conseguir “2,85 millones de euros para seguir avanzando en materia de accesibilidad y regeneración urbana en el centro de la ciudad, con actuaciones en las calles Río Trueba, Santa Rosa y Buenos Aires, entre otras”.
Otro de los proyectos es “el impulso a la conectividad entre La Leala y el Pinillo y la creación de caminos biosaludables, con algo más de un millón de euros de presupuesto; la mejora de accesibilidad en todas las playas del municipio con un presupuesto de 1,6 millones de euros y, por último, la creación de una aldea infantil de las capacidades diferentes, a modo de parque para los más pequeños, en La Leala con 1,35 millones de euros”, ha agregado el Consistorio.
Propuesta digital
El segundo eje se ha denominado ‘Torremolinos Inteligente y Digital’, y “pone el acento en aplicar nuevas herramientas para avanzar en la simplificación administrativa, menos burocracia y mejores resultados”, ha destacado la alcaldesa, Margarita del Cid.
Para ello, se van a destinar un total de 1,94 millones de euros. Entre las medidas de esta línea de actuación cabe destacar “la aplicación de la Inteligencia Artificial a los trámites administrativos con 257.000 euros de presupuesto, la mejora en la seguridad, eficiencia y geoposicionamiento en las comunicaciones de servicios sociales y de emergencias; o la digitalización del archivo municipal”.
Otro de los proyectos es la creación de la Oficina del Dato de Torremolinos, ha señalado Del Cid, quien ha subrayado que va a “permitir ofrecer un mejor servicio al ciudadano, centralizando toda la información para evitar que la tenga que aportar y permitiendo adelantarse a sus necesidades”, con un presupuesto de 500.000 euros. A ello se suman “programas de mentorización del comercio local”, ha agregado.
La tercera línea se ha denominado ‘Torremolinos verde’ y suma un presupuesto total de 1,94 millones de euros para tres proyectos, como son “el acondicionamiento ambiental y recreativo en el entorno de los pinares y de la ermita de San Miguel con 250.000 euros, la renaturalización del talud del Camino de la Playa desde el centro al paseo marítimo y desde el cementerio hasta el Meliá con 843.500 euros y la renaturalización del parque Rocío Jurado con 843.500 euros”.
Plan de Accesibilidad
Por último, la Junta de Gobierno Local ha aprobado el Plan Municipal de Accesibilidad del Centro Urbano de Torremolinos en el ámbito del urbanismo, una herramienta que aporta al municipio “soluciones concretas para la supresión de barreras arquitectónicas, urbanísticas y que marca las directrices que sirvan de referencia de trabajo para las futuras actuaciones y proyectos del Ayuntamiento”.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Clínica Crooke