Torrox saca a concurso la redacción del proyecto para la nueva sede judicial

La inversión prevista para este proyecto asciende a casi 4,5 millones de euros y será asumida por el Consistorio, el edificio lo alquilará a la Junta

Torrox, ante el reto de afrontar el mayor crecimiento de Andalucía

Juzgado de Torrox
Juzgado de Torrox / M.H.

Torrox/El Ayuntamiento de Torrox ha sacado a concurso, por 554.022,74 euros, la redacción del proyecto para la construcción de una nueva sede judicial moderna. La actual se levantó en 1863, está compuesta por cuatro plantas en una superficie de 966 metros cuadrados, tamaño "insuficiente" según viene reclamando el alcalde del municipio, Óscar Medina. El nuevo edificio se proyecta de 2.400 metros cuadrados para albergar al menos tres Juzgados de Primera Instancia e Instrucción. La inversión prevista para este proyecto asciende a casi 4,5 millones de euros, que será asumida por el Consistorio.

Avance burocrático para que Torrox tenga una nueva sede judicial. Los partidos de la oposición, IU y PSOE, solicitaron la paralización del proyecto. Tras esto, el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 4 de Málaga lo desestimó. Ahora, con esto resuelto, el Ayuntamiento ha dado el siguiente paso: anunciar la licitación del proyecto.

El contrato sale a concurso por un importe total de 554.022,74 euros. De esta cantidad, 297.593,02 euros corresponden a la redacción del proyecto básico y de ejecución y el estudio de seguridad y salud; y 256.429,72 euros para la dirección facultativa de las obras. Los trabajos tendrán un plazo de 29 meses. De esta fecha, dos serán para la redacción del proyecto básico. Una vez se apruebe, se dedicarían otros dos meses a la redacción del proyecto de ejecución y al estudio de seguridad y salud y por último, 25 meses estimados para las obras de construcción.

El partido judicial de Torrox atiende a más de 58.000 vecinos distribuidos en ocho municipios: Algarrobo, Árchez, Canillas de Albaida, Cómpeta, Frigiliana, Nerja, Sayalonga y Torrox. Esta creciente demanda de servicios judiciales ha sido un factor clave en la decisión de proceder con la construcción de un nuevo edificio.

Una nueva sede con más de 2.400 metros cuadrados

En el verano de 2024, el consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, y el alcalde de Torrox, Óscar Medina, firmaron un convenio de colaboración público-pública destinado a la construcción de la nueva sede judicial. "Este espacio, de apenas 966 metros cuadrados, resulta obsoleto, presenta problemas de accesibilidad y eficiencia energética, y no permite la creación de nuevos juzgados, a pesar del incremento demográfico en el municipio", declaró el regidor en su momento. Cabe destacar, que Torrox es el municipio que más ha crecido demográficamente en Andalucía en los últimos ocho años. Por ello, la construcción de este edificio es "una demanda histórica", según Medina.

El convenio firmado entre la Consejería de Justicia y el Ayuntamiento de Torrox establecía al Consistorio como encargado de la construcción del nuevo edificio judicial, que se erigirá en el solar del antiguo campo de fútbol, ubicado en la calle Hospital. Este nuevo inmueble tendrá una superficie de más de 2.400 metros cuadrados, más del doble del espacio disponible en el actual edificio judicial. La inversión prevista para este proyecto asciende a casi 4,5 millones de euros, que será asumida por el Ayuntamiento.

Una vez construido, el Ayuntamiento realizará una mutación demanial externa a favor de la Consejería de Justicia por un período de 30 años. Durante este tiempo, la Junta de Andalucía abonará un canon anual de 205.000 euros al Consistorio, lo que representa un retorno de un millón y medio de euros por cada euro invertido en la construcción del nuevo edificio. Al término del periodo de cesión, el inmueble seguirá siendo propiedad municipal.

El nuevo edificio no solo resolverá los problemas de espacio, sino que también será una infraestructura moderna diseñada para cumplir con las normativas actuales y futuras de eficiencia y accesibilidad. La Consejería de Justicia se encargará del mantenimiento y la limpieza del edificio durante los 30 años de la cesión, mientras que el Ayuntamiento se ocupará de las reparaciones estructurales necesarias.

stats