Más de 600 vecinos acuden a informarse sobre la Zona de Bajas Emisiones de Torremolinos

El personal municipal ha resuelto consultas sobre la gestión de la etiqueta ambiental o las calles incluidas

El Ayuntamiento ha prestado el asesoramiento desde febrero y hasta el 17 de junio

Torremolinos mantendrá el servicio de información sobre la Zona de Bajas Emisiones hasta el 17 de junio

Varios vecinos en el servicio de atención sobre la ZBE.
Varios vecinos en el servicio de atención sobre la ZBE. / M. H.

El servicio municipal de información sobre la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de Torremolinos ha atendido a un total de 624 personas desde su puesta en funcionamiento en febrero y hasta el 17 de junio, que ha resuelto consultas como la gestión de la etiqueta ambiental o las calles incluidas, según ha informado este miércoles el Ayuntamiento.

Así, el personal de la Agencia Municipal de Promoción y Desarrollo de Torremolinos ha sido el encargado de informar a los vecinos sobre diferentes aspectos de la ZBE, como cuál es la etiqueta ambiental que corresponde a su vehículo y cómo gestionar la misma, además de informarse sobre cuáles son las calles incluidas dentro de este espacio más descarbonizado.

El servicio se puso en funcionamiento el pasado mes de febrero, y hasta el 17 de junio que ha finalizado se han atendido a 624 personas que, en este periodo han acudido para recibir esta información, han apuntado desde el Ayuntamiento.

La ZBE de Torremolinos entró en vigor el pasado 1 de enero de 2024 de forma definitiva, quedando circunscrita al centro del municipio, informándose a principios de año que no habría sanciones al menos en los 6 primeros meses del año, pidiendo una moratoria a Europa. 

Las calles incluidas en la Zona de Baja Emisiones son un tramo de Hoyo, entre Eduardo Aguilera y Maestra Miret; Río Aranda, Eduardo Aguilera, Maestra Miret, la avenida de los Manantiales entre plaza Picasso e Isabel Manoja, el ramal de los Manantiales, Río Salazar, Río Arba, Río Subordán, Madre del Buen Consejo, un tramo de calle María Barrabino y la vía Río Mesa.

Certificado digital

En lo que respecta a la obtención del Certificado digital, desde enero hasta el 17 de junio, fecha en la que ha finalizado el servicio, han sido 1.082 las personas que han podido gestionar el mismo con la ayuda de personal de la Agencia Municipal de Promoción y Desarrollo de Torremolinos, encargado de atender a los ciudadanos para realizar este trámite con su propio dispositivo móvil y explicar unas nociones sobre su uso.

La lucha contra la brecha digital y el fomento del desarrollo de capacidades digitales básicas son  indispensables hoy en día para aprovechar al máximo las enormes posibilidades que las nuevas tecnologías brindan a los ciudadanos, han agregado desde el Consistorio.

Por último, desde el pasado mes de mayo también se ha ofrecido información a quién lo ha solicitado sobre la app ‘Torremolinos Despega’, siendo 478 las personas que han pedido conocer mejor las posibilidades que la misma ofrece.

La app se puede descargar de manera gratuita a través de IOS o Android, según el dispositivo, y cuenta con otros muchos apartados como información municipal, avisos, noticias, inscripciones, matrículas de la Escuela Municipal de Música o la Universidad Popular, cultura, deporte, educación, información turística, actividades de participación ciudadana o servicios públicos para facilitar el pago de tributos o el acceso a las ayudas, entre otros.

 

Lo último

stats