Vélez-Málaga celebra la II Ruta del Ajobacalao: promociona su plato más exclusivo del 1 al 20 de abril

Habrá premios por un total de 300 euros, además de uno especial al mejor comercio y otro a la mejor fotografía del evento

Carmelina Doncel, la vecina de 83 años de Vélez que "reinventó" el ajobacalao

Ruta Ajobacalao 2025
Ruta Ajobacalao 2025 / M.H.

Vélez-Málaga/Vélez-Málaga celebra la II Ruta del Ajobacalao, un evento gastronómico que se celebrará en Vélez-Málaga del 1 al 20 de abril de 2025. Esta iniciativa tiene como objetivo poner en valor nuestra rica tradición culinaria y, en especial, uno de los platos más representativos de la comarca. Como incentivo, se han establecido premios por un total de 300 euros, además de un premio especial al mejor comercio y otro a la mejor fotografía del evento.

Así lo han presentado el primer teniente de alcalde del municipio de Vélez-Málaga y concejal de Turismo, Jesús Pérez Atencia; César Díaz, gerente de Vive Vélez; y la concejala de Insdutria y Comercio, Beatriz Gálvez. De este modo, Pérez Atencia ha destacado que "esta iniciativa tiene como objetivo poner en valor nuestra rica tradición culinaria y, en especial, uno de los platos más representativos de nuestra comarca: el ajobacalao”.

Atencia ha informado que “durante estos días, los establecimientos participantes ofrecerán sus mejores versiones de esta receta tan nuestra, para el disfrute de vecinos y visitantes. Como incentivo, se han establecido premios por un total de 300 euros, además de un premio especial al mejor comercio y otro a la mejor fotografía del evento. Este evento está organizado y patrocinado por el Ayuntamiento de Vélez-Málaga, a través de la Concejalía de Turismo y en la de Comercio e Industria, en nuestra apuesta por la gastronomía local como motor de dinamización económica y cultural. Queremos invitar a todos a participar, degustar y compartir esta experiencia culinaria única, y a seguir promoviendo el valor de nuestra gastronomía tradicional”.

Por su parte, Gálvez ha explicado que el concurso fotográfico tiene como propósito resaltar la importancia de la gastronomía local y dinamizar la economía de Vélez-Málaga, fomentando la participación activa tanto de los vecinos como de los visitantes en los comercios y establecimientos de la ciudad.

"Este concurso invita a los participantes a capturar imágenes originales en las que el ajobacalao sea el protagonista, ya sea en un establecimiento local o en casa. De esta manera, no solo incentivamos el consumo en los negocios locales, sino que también promovemos la identidad cultural de nuestra ciudad," ha destacado Gálvez.

Premios para las mejores fotografías

Los participantes podrán optar a dos premios: 200 euros para la mejor fotografía tomada en un comercio local y 100 euros para la mejor fotografía capturada en casa. Las bases del concurso, así como la forma de envío de las imágenes, estarán disponibles en las redes sociales de ‘Vive Vélez’ y en las plataformas de la Concejalía de Comercio e Industria.

El jurado, compuesto por profesionales del ámbito digital, de la Semana Santa veleña y organizadores de la ruta, ofrecerá su veredicto en los diez días posteriores a la finalización del concurso. Los ganadores serán contactados directamente y sus nombres se publicarán en las redes sociales y en la página web de Vive Vélez.

"Queremos expresar nuestro agradecimiento a todos los comercios, vecinos y participantes por su implicación en esta iniciativa, así como a todas las personas y entidades que hacen posible este evento. Gracias por contribuir al impulso de nuestra economía local y a la promoción de nuestras tradiciones," ha añadido la edil.

Asimismo, Díaz aprovechó la ocasión para hacer un llamamiento a la creación de una calle dedicada al ajobacalao en Vélez-Málaga, una iniciativa que considera sería un punto de interés turístico para la ciudad, similar a lo que ocurre en otras localidades. "Al igual que Córdoba o otros pueblos, Vélez-Málaga podría tener una calle dedicada a este plato tan característico. Lo dejo aquí como propuesta".

Respecto al concurso fotográfico, César ha recordado que hay dos premios principales dedicados a la promoción del comercio local. "Todas las fotografías deben identificar el comercio donde se ha comprado o consumido el ajo bacalao, lo que ayudará a promocionar los establecimientos tradicionales de nuestra ciudad, como carnicerías, bares o restaurantes," ha explicado.

También ha resaltado que las fotografías pueden ser tomadas de forma artística y pueden ser realizadas en casa, en un comercio, por una cofradía o cualquier otro participante que quiera presentar su propuesta. "La calidad de la fotografía, tanto en formato digital como analógico, no es un problema. Lo importante es capturar la esencia de este plato y su relación con nuestros comercios y tradiciones", ha añadido.

Díaz ha subrayado que no solo se premiarán las fotos ganadoras, sino que todas las imágenes recibidas serán publicadas y comparadas, con el fin de promover todos los establecimientos que participan en el concurso.

stats