Desinfectan la calle de Rincón de la Victoria plagada de procesionaria: "Vivía con gafas de sol y mascarilla"

Varias vecinas sufrieron reacciones alérgicas a causa de los insectos

Qué es la oruga procesionaria, la plaga que está afectando a vecinos de Rincón de la Victoria

Limpieza en la calle de Rincón de la Victoria
Limpieza en la calle de Rincón de la Victoria / Ignacio Martín

Rincón de la Victoria/Los vecinos de la calle Paraguay de Rincón de la Victoria han sufrido una plaga de orugas procesionarias. Los insectos crecieron en una parcela privada, con el tiempo se extendieron hasta darse por toda la zona. Así, los residentes solicitaron al Ayuntamiento actuaciones. Tras esto, el Consistorio ha procedido a la limpieza del lugar, en dos ocasiones. Aunque la problemática "se ha solucionado", algunas personas han padecido reacciones alérgicas.

Según los residentes de esta calle, hasta hace unos días, "no se podía pasear a los perros, ni bajar a los niños". Así, "llevamos conviviendo cerca de seis años", añadieron. La situación se complicó de tal manera que varios vecinos sufrieron reacciones alérgicas. El domingo pasado, a una residente, V.P., se le inflamó la pierna y tuvo que acudir a urgencias.

No ha sido el único caso, otra vecina, I.C., también tuvo que ir al hospital, en 2022, tras sufrir reacciones alérgicas. "Se me cayó un insecto mientras paseaba", explica. Pero, el caso más grave se refiere a una vecina de 80 años. Según ha podido saber este periódico, "no podía vivir tranquila, se ponía las gafas de sol y la mascarilla hasta en casa, y en algunos meses del año tenía que irse a vivir con su hija".

Además, hay más afectados de carácter leve. Asimismo, varios perros han estado cerca de "fallecer" tras lamer las orugas, según han estimado las mismas fuentes.

Vecina afectada
Vecina afectada / Ignacio Martín

Cabe destacar que las orugas se dieron en la parcela privada de un vecino. El Ayuntamiento de Rincón ha asegurado que "han estado siempre atentos a la situación" y que, "requerían un acuerdo para intervenir en la zona". Dicho pacto ha llegado ahora e "inmediatamente" han acudido a limpiar la calle.

Una vez "resuelta la situación", los vecinos han agradecido al Consistorio su aportación y han pedido que se siga revisando para que no ocurra de nuevo. También han destacado lo siguiente: "Sabemos que esto ha pasado más veces con otras plagas, y hemos actuado para solucionarlo".

En este sentido, han recordado que "durante todo el año, vigilamos y revisamos situaciones similares con el fin de proteger el bienestar y la salud de todos los vecinos". También, "realizamos tareas de desinfección y limpieza para que no se den estas situaciones, que no son de agrado para nadie", han añadido las fuentes municipales.

Calle Paraguay en Rincón de la Victoria
Calle Paraguay en Rincón de la Victoria / Ignacio Martín

Orugas, un insecto diminuto pero muy peligroso

Las orugas son más peligrosas de lo que parecen a simple vista. Un habitante también de Rincón, Martín, asegura de sufrir dolor en un ojo y "casi perder visión" debido a los pelos de estos insectos. Esto le sucedió a un familiar de Inma, una malagueña: "Estaba leyendo debajo de un árbol y empezó a perder visión. Los médicos le dijeron que fue a causa de la procesionaria que lanzan como un dardo, tuvo tan mala suerte que perdió una córnea, y tuvieron que realizarle un trasplante".

Además de lo mencionado, en los seres humanos pueden provocar irritación en oídos, nariz y garganta. Si un perro lame una oruga o sufre una picadura tendrá graves heridas o incluso puede morir, según refleja el Ministerio de Agricultura en el libro: Biología y morfología de las orugas.

La oruga procesionaria del pino, conocida como “Thaumetopoea pityocampa” es un insecto que prolifera en primavera, mayormente en los meses de abril o mayo. Aunque en los últimos años, con el aumento de las temperaturas, sus larvas han ido adelantando su nacimiento. En pleno mes de enero, los vecinos de Rincón de la Victoria alertaron de que cuentan con una plaga de esta oruga. La problemática con la procesionaria es que provoca urticarias o reacciones alérgicas.

Este insecto, en su etapa larvaria, está recubierto de unos pelos que son los que producen estas irritaciones "más o menos graves" en los humanos. La reacción puede darse tanto por contacto directo como indirecto, pues las orugas se desprenden de los pelos si se sienten atacados, específica en un informe la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. Esta reacción la origina una sustancia que se encuentra en estos pelos, la toxina termolábil. La repercusión de este insecto ha puesto en marcha diferentes planes para su control.

stats