Rincón combate la isla de calor con más de 3.300 metros cuadrados de sombra

Han actuado en siete centros educativos, dos parques infantiles, en la zona biosaludable de Huerta Julián y en la Plaza Al-Ándalus

Málaga es una de las capitales de España y de Europa con más muertes por el efecto isla de calor urbana

Rincón de la Victoria
Rincón de la Victoria / M.H.

Rincón de la Victoria/La isla de calor urbana, una problemática que se agrava en las ciudades más densamente pobladas. Para paliar las consecuencias de este efecto, el Ayuntamiento de Rincón de la Victoria ha acometido una inversión en centros educativos y espacios públicos del municipio con el objetivo de dotar de más zonas de sombra. Sólo en el año 2024, la inversión en este sentido ascendió a 404.233,68 euros cubriendo 3.373 metros cuadrados para conseguir una reducción de la temperatura diaria en una ciudad con más de 50.000 habitantes según el INE.

“Venimos trabajando en un modelo de ciudad más sostenible, más amable para los vecinos y visitantes. Un modelo de ciudad con el que ayudemos a combatir los efectos del cambio climático. Y esto se hace con acciones como éstas, generando sombras donde más nos la reclaman. Es un camino que ya iniciamos en la anterior legislatura y que seguiremos en la actual”, explicó el alcalde de Rincón de la Victoria, Francisco Salado.

Hasta en siete de los CEIP que hay en Rincón de la Victoria se acometieron infraestructuras para generar sombras, además de dos parques infantiles, la zona biosaludable de Huerta Julián y en la Plaza Al-Ándalus.

Los centros educativos donde se han llevado a cabo estas mejoras en 2024 son el CEIP Carmen Martín Gaite, el CEIP María del Mar Romera, el CEIP Gregorio Marañón, el CEIP Nuestra Señora de la Candelaria, el CEIP Los Jarales, el CEIP Manuel Laza Palacio y el CEIP Profesor Tierno Galván.

María del Mar Romera, con 601 metros cuadrados, Los Jarales con 480 metros cuadrados y Martín Gaite con 469 metros cuadrados, son los centros educativos del municipio donde más zona de sombra se han instalado en 2024. Además, se han acometido actuaciones en los parques infantiles de la Avenida del Mediterráneo, junto a la Oficina de Turismo, y el de Dominion Park, así como en la zona de biosaludables de Huerta Julián y en la zona sur de la Plaza Al-Ándalus.

Esta emblemática plaza, epicentro de innumerables actos del municipio, ha protagonizado una "importante" inversión en la que se han colocado, sólo en la zona sur, 457 metros cuadrados de sombra.

“Sabemos que es una de las principales peticiones de nuestros vecinos, tanto para los alumnos como para el público general en espacios públicos, parques y plazas. Estamos llevando a cabo un trabajo trasversal desde distintas áreas para dar respuesta a esa necesidad”, apuntó Salado.

Las acciones medioambientales que ayudan a combatir la isla de calor en la ciudad no sólo han consistido en la colocación de carpas o toldos que generen sombra, sino plantando árboles y especies arbustivas, así como con la puesta en valor de grandes zonas verdes como el Parque Forestal El Cantal, que abrió sus puertas en 2023, o el Parque Periurbano del Mediterráneo que pondrá en valor 137.683 metros cuadrados y que contará con 935 nuevos árboles plantados, 80 replantados, y hasta 30.121 especies arbustivas nuevas plantadas.

Cabe destacar, que el efecto isla de calor provoca muertes prematuras en las grandes ciudades. Un estudio dirigido por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) asegura que Málaga es una de las capitales de España y de Europa con más casos.

stats