Estas serían las calles de Rincón de la Victoria a las que afectaría la Zona de Bajas Emisiones
Tendrá una superficie mínima de 9,18 hectáreas y abarcará el entorno de la plaza de la Constitución
Rincón de la Victoria da un nuevo paso hacia la implantación de la Zona de Bajas Emisiones

Rincón de la Victoria/La Zona de Bajas Emisiones comenzará a funcionar a finales de este año en Rincón de la Victoria. El Ayuntamiento dio luz verde a la realización de un estudio previo y aseguró, si todo marcha según lo previsto, que las ordenanzas estarían listas para el último trimestre de 2025. Mientras se desarrolla dicho trabajo, y se confirman todos los detalles, sí se puede adelantar la zona en la que se aplicará la directiva europea, compuesta por una superficie mínima de 9,18 hectáreas.
La Zona de Bajas Emisiones de Rincón
La ZBE de Rincón de la Victoria abarcará el entorno de la plaza de la Constitución, concretamente la superficie que se encuentra situada entre la calle la Corta, la avenida de la Candelaria y la avenida del Mediterráneo, sin incluir ninguna de estas dos vías perimetrales, al menos en una primera fase.
La zona propuesta por estudios previos se caracteriza por incluir vías con medidas de calmado de tráfico, entornos peatonales (plaza), un parking subterráneo (que, previsiblemente, requerirá un tratamiento especial para sus usuarios), zonas residenciales y multitud de comercios en su entorno, así como numerosos espacios reservados para la actividad de Carga y Descarga.
Este entorno definido dispone de numerosas vías de entrada y salida, lo que supondría la necesidad de instalar un total de 13 cámaras de lectura de matrículas (5 para el control de entradas y 8 para el control de salidas).
Adicionalmente, la gestión de esta ZBE requerirá la definición de excepciones de paso, ya que deberá analizarse la posibilidad de permitir la entrada a los usuarios del parking subterráneo, residentes de entorno, así como definir la operación de los vehículos de carga y descarga, imprescindible por la ubicación de numerosos comercios en el entorno restringido.
Por otro lado, también debe gestionarse y definirse la operativa de los aparcamientos en superficie (en la actualidad gratuitos) que se encuentran habilitados actualmente en esta área. En concreto será necesario poder controlar quién aparca, a la hora de gestionar posibles permisos o excepciones de paso.
Una vez asentada la fase inicial, se plantea la posibilidad de incrementar su superficie de actuación, ocupando mayor número de hectáreas. Esta parte será definida por las ordenanzas de finales de año.
Cómo conseguir la etiqueta de bajas emisiones
Aunque no es obligatorio tener esta etiqueta, pues el sistema implantado en la ZBE mediante vigilancia lee las matrículas de los vehículos que entran a estas calles. Existen varios sitios en los que conseguir este distintivo y conocer si no podrá circular por esa zona en un futuro.
En la página web de la Dirección Provincial de Tráfico (DGT) señalan los puntos en los que se pueden solicitar la pegatina de bajas ediciones:
- En cualquiera de las Oficinas de Correos.
- Red de talleres de la Confederación Española de talleres (CETRAA) y otras redes de talleres autorizados.
- Gestores Administrativos.
- En el Instituto de Estudios de Automoción (IDEAUTO).
- Y ahora también en estancos autorizados.
También te puede interesar