Denuncian un "importante recorte" de contratos en el Área Sanitaria Serranía de Ronda

Sanidad

La junta de personal considera que se podría estar poniendo el riesgo la asistencia con unas mínimas condiciones de calidad

Aseguran que se contará con 41 contrataciones menos en la comarca en diferentes departamentos

Salud incumplió el plazo de apertura del Hospital Pascual y no llega al del nuevo Regional de Málaga en 2026

Entrada para urgencias del Hospital de la Serranía de Ronda
Entrada para urgencias del Hospital de la Serranía de Ronda / Javier Flores

La junta de personal del Área Sanitaria Serranía de Ronda ha emitido un comunicado conjunto en el que denuncia un "importante recorte" de contratos por parte del Servicio Andaluz de Salud (SAS) en los diferentes centros de atención sanitaria de la comarca entre los que se incluye en propio hospital. En total aseguran que se producirá un reducción de 41 contratos

En concreto, aseguran que en el hospital rondeño se contará con 27 contratos menos distribuidos en las siguientes categorías: 2 celadores; 3 auxiliares administrativos; 1 técnico especialista en radiodiagnóstico; 1 técnico especialista de laboratorio; 8 TC auxiliares de enfermería; 1 lavandería: 3 limpieza; 1 fisioterapia, 7 enfermería y disminuiría el contrato de 2 oncólogos del 50% actual al 33%.

Una reducción de la plantilla que aseguran que "tiene como consecuencia una reestructuración de los servicios y unidades, de forma que habrá pacientes de muy diferentes patologías en la misma unidad".

Además, también afirman que "provocará una movilidad del personal sin precedentes y cambios en los turnos de trabajo, sin olvidar que el personal no está adiestrado en la atención de esa variedad de patologías".

Por otra parte, también han mostrado su preocupación por la repercusión que tendrá en la comarca la asistencia oncológica ante el recorte efectuado por parte del Hospital Clínico de Málaga del que dependen los oncólogos que prestan el servicio.

Ante esta situación, desde la junta personal sostienen que "tenemos serias dudas de que con el recorte en la contratación se pueda garantizar la calidad asistencial que se ha prestado hasta el momento, que de por sí precaria en algunos aspectos y con listas de espera preocupantes".

En cuanto a los centros de atención primaria, aseguran que el recorte de contrataciones es de: 7 enfermería, 4 celador conductor, 2 auxiliares administrativos y 1 trabajador social.

"Este recorte de contratación va a afectar de forma directa a nuestros servicios que se han creado en el SAS como son las consultas de enfermera escolar o atención infantil, señalan en un comunicado.

Además, afirman que "a esto debe sumarse la gran cantidad de bajas laborales y reducciones de jornada que no se autoriza la sustitución desde primeros de este año".

Por otra parte, mantienen que el personal estarían situación de "estrés e indignación" ante la sobrecarga laboral que consideran que están teniendo que soportar y que consideran que pueden llevar a que no se preste una atención sanitaria en unas condiciones "mínimas" de calidad.

stats