Ronda podrá asumir la gestión de su casco antiguo

Política

El Pleno aprobó el reglamento de la comisión que permitirá pedir a la Junta de Andalucía la cesión de competencias

Aprobada la innovación que permitirá asumir la titularidad del antiguo cuartel de la Concepción

Vía libre para construir un gran aparcamiento subterráneo en el centro de Ronda

Los terrenos del antiguo cuartel de la concepción serán de titularidad municipal.
Los terrenos del antiguo cuartel de la concepción serán de titularidad municipal.

El Pleno del Ayuntamiento de Ronda aprobó definitivamente el reglamento de la comisión de urbanismo para la gestión del plan especial del casco antiguo, un paso necesario para que el Consistorio puede pedir la cesión de competencias que busca agilizar la gestión de licencias en esta zona de la ciudad.

Esta aprobación prácticamente coincide en el tiempo con la entrada en vigor de la nueva normativa urbanística que se culminó tras treinta años de intentos infructuosos que hacía que los vecinos e inversores tuviesen que solicitar permiso a la delegación territorial de Cultura alargado el proceso en el tiempo. No solo ya para grandes obras, también para cuestiones tan pequeñas como el cambio de una puerta o ventanas.

La alcaldesa de la ciudad, María de la Paz Fernández, destacó la importancia de este paso para hacer realidad importantes inversiones en la ciudad como la posible llegada de dos hoteles de 5 estrellas. Además, también destacó el cambio que supondrá para los ciudadanos a la hora de solicitar licencias para obras.

Por otra parte, la sesión también aprobó la innovación que permitirá el aumento de la edificabilidad de las parcelas que posee el Ministerio de Defensa en la barriada de San Cristóbal. Una modificación que se acomete a cambio de la cesión de la titularidad de los terrenos militares situados en pleno centro del casco urbano y que acogían las instalaciones del antiguo cuartel de la Concepción. Unos terrenos en los que se proyecta la construcción de un aparcamiento subterráneo y una plaza en superficie.

Nueva innovación para el vial alternativo al Puente Nuevo

El equipo de Gobierno llevó al Pleno la nueva innovación planteada para tratar de sacar adelante el proyecto para la construcción de un vial alternativo al Puente Nuevo y cuya primera propuesta fue rechazada por la Consejería de Cultura por su posible afección.

Ahora se recoge la recomendación realizada por la delegación territorial para modificar el trazado del mismo y situarlo por la parte trasera del llamado cerro de la Pedrea, aunque se mantienen los puntos de entrada y salida del mismo.

El delegado municipal de Urbanismo, Jesús Vázquez, también apuntó a que se incorporó una propuesta para la construcción de un paseo peatonal y para bicicletas junto al arroyo de las Culebras.

El portavoz del PSOE, Francisco Cañestro, mostró su rechazo a este proyecto e insistió en pedir a la alcaldesa que dijese la verdad sobre este aspecto. "Diga la verdad, sea honesta y diga a los vecinos que van a cortar el Puente Nuevo".

En este sentido, apostó por mantener la circulación abierta sin ningún tipo de restricción sobre el Puente Nuevo, uno de los principales monumentos de la ciudad.

Además, calificó como "monstruosidad" el proyecto para la construcción del vial y advirtió sobre la posible llegada masiva de vehículos hacia el barrio de Padre Jesús.

La portavoz de la coalición Con Ronda también rechazó la construcción de este vial y aseguró que "no han dado tiempo para que se pueda analizar la documento, hoy no se puede aprobar este proyecto".

Por su parte, la alcaldesa acusó al portavoz socialista de "mentir" y sostuvo que "nosotros nunca hemos cambiado de opinión, siempre hemos defendido su construcción". Además, aseguró que "el puente no se va a cortar".

La bronca PP-PSOE no faltó

No faltó la bronca habitual entre PP y PSOE en las sesiones plenarias. En esta ocasión a causa de la aprobación de una factura correspondiente a la modificación de proyecto para la construcción de una pasarela sobre la línea de ferrocarril para eliminar uno de los dos pasos a nivel que existen dentro del casco urbano.

El portavoz socialista, Francisco Cañestro, aprovechó este punto para arremeter contra esta infraestructura y la construcción de la estación de autobuses que se ubica junto a ella. "Es el caprichito de la señora Fernández en el peor sitio del mundo", al tiempo que calificó el proyecto como "monstruosidad" o "barbaridad".

Además, aseguró que se trataba de un "despilfarro" de fondos municipales y recordó que este proyecto alcanzaba ya un coste de 1,1 millones de euros. Una cifra que situó en los 5 millones de euros en su conjunto con la construcción de la nueva estación de autobuses y el vial para dar salida a los vehículos.

La respuesta de los populares llegó por parte de su portavoz, Ángel Martínez, y de la propia alcaldesa de la ciudad, María de la Paz Fernández, que acusaron al PSOE de estar en "bucle" con este asunto y le pidieron que cambien su forma "dañina" de hacer política.

Además, Martínez, acusó a los socialistas de "no ser serios" en este asunto y recordó que se trata de un proyecto que estaba incluido en el programa electoral con el que el PP logró mayoría absoluta en las últimas elecciones municipales.

Por su parte, la regidora aseguró que "forma parte de la maquinaria del fango puesta en marcha por el PSOE de Ronda y que se cayó". Además, acusó a Cañestro de hacer el "ridículo" realizando vídeos en los que se ponía en dudad la accesibilidad de la obra "delante de la rampa y del ascensor".

Aprobado el teletrabajo

En cuanto a la plantilla municipal, el Consistorio aprobó el reglamento por el que se regirá el teletrabajo y que permitirá a los trabajadores poder trabajar desde el exterior dos días a la semana. Eso sí, deberá tener una antigüedad de más de un año y contar con una conexión a internet homologada y segura.

Además, también se implantará una aplicación que medir el rendimiento de los empleados durante este periodo.

stats