Adif sigue sin iniciar las obras de la salida para la futura estación de autobuses de Ronda
Las nuevas instalaciones se prevé que se listas para el verano pero dependen de un paso elevado sobre la línea de tren para funcionar
Vuelven los obreros a la nueva estación de autobuses de Ronda
![Estado actual de la nueva estación de autobuses.](https://static.grupojoly.com/clip/18bda2a8-2ae6-4718-8ce0-962455df6884_source-aspect-ratio_1600w_0.jpg)
Ronda/Las obras de construcción de la nueva estación de autobuses de Ronda y del paso elevado sobre la línea de ferrocarril que debe proporcionarle una salida a los autocares deberían concluir al mismo tiempo. Así lo han sostenido recientemente el Ayuntamiento rondeño y el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) tras una reunión mantenida en Madrid entre representantes de ambos organismos.
Una versión oficial que contrasta con la situación real, y es que, mientras las obras de la nueva estación avanzan tras supererar un infinidad de problemas en su arranque y se prevé que puedan concluir para finales del verano, la construcción del paso elevado no se inició todavía aunque el contrato está firmado con la empresa adjudicataria del proyecto desde finales del mayo del año 2024.
Fuentes de Adif han explicado que desde el organismo se están renegociando las condiciones económicas con la empresa adjudicataria de este proyecto para tratar de solventar las discrepancias que se habrían encontrado a la hora de acometer los trabajos, aunque desde este organismo público no se facilitó una fecha concreta sobre el posible inicio de los trabajos.
Mientras tanto, fuentes municipales han indicado a este respecto que desde Adif se les habría transmitido "tranquilidad" sobre este aspecto. Además, también habrían transmitido al Consistorio que los trabajos estarían próximos a su inicio y tienen la convicción de que podrían estar finalizados para principios de verano, y es que los mismos cuentan con un tiempo de ejecución de cinco meses.
Lo cierto es que sin esta plataforma que debe salvar el ferrocarril los autocares podrían llegar hasta las nuevas instalaciones para dejar a sus viajeros pero no podrían salir de la misma según el proyecto planteado, aunque desde el Consistorio no se quiere ni contemplar la opción de que unas instalaciones puedan estar finalizadas y las otras sin concluir. De hecho, se confía en que las previsiones dadas por Adif se cumplan y el arranque del funcionamiento se pueda producir a finales del año 2025.
A la espera del inicio de las obras por parte de Adif, el Consistorio sí que ejecutó ya el vial paralelo que discurre junto a la línea de ferrocarril y que debe conectar con el nuevo paso elevado que sustituirá al existente que tan solo admite en paso de pequeños vehículos.
En cuanto a la nueva estación, los operarios ya han procedo a la colocación de la estructura que deberá soportar la cubierta exterior y también se puede apreciar ya la zona de recepción de viajeros y los espacios que estarán destinados a diferentes usos comerciales.
Polémica ubicación
La ubicación elegida para la construcción de las nuevas instalaciones, situadas junto a la biblioteca comarcal, el Instituto de Enseñanza Secundaria 'Rodríguez Delgado', la sede de la Escuela Universitaria de Enfermería y el complejo deportivo El Fuerte provocó el rechazo por parte de la oposición. En especial, por parte del PSOE, que convirtió este proyecto en uno de sus grandes caballos de batalla y sigue manteniendo el rechazo al mismo y a la construcción de la pasarela peatonal que salva también las vías del tren al considerarla desproporciana.
Mientras tanto, desde el Gobierno local se defiende que la enorme cubierta diseñada por los arquitectos aislará el ruido que puedan producir los vehículos, al tiempo que sostienen que la pasarela, ya abierta al tránsito, garantiza un acceso seguro tando a los viajeros como a los rondeños en general al estar independizada de la zona de paso de los autocares y desembocar en una plaza.
Obras rescatadas
El Ayuntamiento de Ronda prodeció al rescate de las obras de construcción de la nueva estación de autobeses al considerar que la anterior empresa adjudicataria había paralizado las obras y había superado el tiempo establecido en la legislación según los informes de los técnicos municipales.
Tras recuperar el proyecto el Consistorio decidió acometer directamente los trabajos con una inversión de 1,5 millones de euros y no hacerlo mediante una concesión como se había realizado al licitar el proyecto en un primer momento
También te puede interesar
Lo último