La alcaldesa de Ronda pide al Gobierno que destine los 30 millones del peaje de la Costa a los afectados por el corte de la A-397

El PSOE pide al Ayuntamiento que recorte los presupuestos de Fiestas y Turismo para crear ayudas municipales para los afectados

Ronda contará con una promoción turística especial por el corte de la carretera a la Costa del Sol

La carretera entre Ronda y la Costa del Sol permancerá cortada hasta finales de verano
La carretera entre Ronda y la Costa del Sol permancerá cortada hasta finales de verano / Javier Flores

Ronda/La alcaldesa de Ronda, María de la Paz Fernández, aprovechó el pleno extraordinario sobre la situación de las comunicaciones en la Serranía que se convocó a petición del PSOE, para pedir al Gobierno central que proceda a realizar la declaración de zona catastrófica de la comarca por el corte de la A-397 y destine los 30 millones recaudados por el peaje de la autopista a la Costa del Sol a financiar ayudas para los miles de trabajadores afectados. "Verán ustedes que esa puerta no se abre", dijo Fernández tras lanzar su propuesta.

En concreto, se estima que unos 9.000 vehículos procedentes de la Serranía, que incluye municipios de Málaga, Cádiz y Sevilla, utilizaban cada vía esa vía para acudir a sus puestos de trabajo. Además, es una de las grandes vías de entrada de turismo, en concreto, del que suele tener un mayor poder adquisitivo y realiza un mayor gasto en la zona al ser la conexión directa con Marbella y las urbanizaciones de lujo que se ubican en sus proximidades o municipios próximos.

Fernández lamentó que "la única puerta que no se abrió para la Serranía fue la del Gobierno central", y es que no se habría producido respuesta a la petición de una veintena de alcaldes de la comarca para que se liberalice el peaje de la autopista de la Costa del Sol entre Manilva y Málaga que podría ser utilizada como recorrido alternativo.

Además, también lamentó que el subdelegado del Gobierno en Málaga, Javier Salas, tampoco se hubiese reunido con los alcaldes de la comarca para conocer de primera mano la situación creada.

El PSOE pide ayudas municipales

Por su parte, el portavoz del PSOE, Francisco Cañestro, se ha centrado en pedir que sea el Ayuntamiento de Ronda el que asuma la creación de ayudas directas para los trabajadores recortando las partidas previstas para Fiestas y Turismo. En concreto, 300.000 euros para el primero de los apartados y 160.000 para el segundo. En este sentido, ha exigido modificar los presupuestos municipales que fueron aprobados para adaptarlos a la nueva problemática surgida en la ciudad.

Además, también ha solicitado que se vuelva a instaurar la exención del pago de las tasas por la ocupación de la vía pública, revisión de los pagos del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) para las empresas o retrasar la entrada el vigor de las restricciones de circulación por el Puente Nuevo para los vehículos que no estén censados en la ciudad.

Cañestro también ha reprochado a la alcaldesa rondeña lo que ha considerado una falta de colaboración con los grupos de la oposición a la hora de afrontar esta situación extraordinaria. "Usted no llamó a los portavoces y tampoco convocó la junta", ha señalado. Además, también ha lamentado que tenga que ser su grupo el que pida la celebración de un pleno extraordinario y no fuese la propia alcaldesa la que lo hiciese tras conocerse la gravedad de lo ocurrido. "La respuesta debió ser extraordinaria", ha afirmado.

Unas palabras que tuvieron su réplica por parte del portavoz del PP, Ángel Martínez, que ha acusado al líder socialista de buscar una plataforma para "colocar su discurso". Y es que Martínez ha mantenido que "sigue usted mintiendo y haciendo política con este asunto".

Además, ha acusado a Cañestro de presentar propuestas que no puede asumir el Consistorio al no disponer de recursos para ello. "Necesitaríamos cada mes 1,8 millones de euros solo para las ayudas al combustible que propone", ha explicado Martínez.

En este sentido, la alcaldesa rondeña ha llegado a pedir "perdón" a los afectos por esta sesión plenaria porque "es un paripé para que el PSOE tenga una plataforma y haga autobombo diciendo lo buenos que son ellos y lo malo que es el PP".

Fernández se ha mostrado partidaria de seguir trabajando en este tema con el resto de los alcaldes de la comarca, sin distinción del signo político, ya que "con el PSOE de Ronda es imposible".

Con Ronda pide un plan de comunicaciones

Por su parte, la portavoz de Con Ronda, Fran Sancho, ha reclamado la puesta en marcha de un plan específico para la mejora de las comunicaciones en la Serranía de Ronda que incluya fechas y presupuestos concretos. Y es que desde la coalición de izquierdas han considerado necesario realizar un análisis de la situación de las carreteras y las líneas de ferrocarril para así poder determinar las necesidades concretas en cada ámbito y que sean asumidas por cada una de las administraciones competentes.

stats