La autovía a Ronda sigue con sus avances, pero muy a ralentí

La Junta anuncia la adjudicación de la redacción de los proyectos de dos tramos pero incluye un plazo de 2 años para elaborarlos

La plataforma Autovía Ronda Ya denuncia las "mentiras" del Gobierno andaluz con este proyecto

Tramo desde la salida de Ronda que será desdoblado.
Tramo desde la salida de Ronda que será desdoblado. / Javier Flores

Ronda/Mientras la carretera entre Ronda y Málaga sigue con su progresivo deterioro y ya presenta nuevamente numerosos desperfectos en la calzada, el Gobierno andaluz volvió a echar una palada de cal y otra de arena sobre aquellos vecinos que tenían aspiraciones de poder ver pronto las máquinas construyendo los pocos kilómetros comprometidos de la autovía entre la Serranía y la capital de la provincia. Y es que ha anunciado la adjudicación de la redacción de los proyectos de dos tramos de 8 kilómetros, pero incluyó un plazo de 2 años para que las empresas elaboren este documento. De este modo, los trabajos en los únicos tramos anunciados no empezarán antes de 2027, ya que posteriormente tendrán que ser licitados y adjudicadas las obras de construcción, continuando así con sus avances pero muy al ralentí

El primero de ellos en sentido salida desde la capital, que conectará Cerralba y Zalea, acumula importantes retrasos. Paralizado desde el año 2007 por el anterior ejecutivo, el actual Gobierno andaluz también acumula ya un importante incumplimiento de los plazos que inicialmente se anunciaron. Y es que en un primer momento se trató de actualizar los proyectos existentes, una apuesta que no terminó fructificando y se determinó que debería realizarse un proyecto nuevo con el consiguiente retraso. En concreto, en el año 2019 la entonces consejera de Fomento, Marifrán Carazo, apuntó a que estaba previsto que los proyectos existentes pudiesen estar actualizados en un plazo de 6 meses, algo que no ocurrió.

En cuanto a la actuación en sí, el tramo previsto pertenece a la carretera A-357, que conecta las localidades del valle del Guadalhorce entre sí, y a su vez, con la capital y la costa, el tramo comprende entre los puntos kilométricos 43 y 39 y da continuidad a la conversión en autovía de la A-357.

La empresa Vsing Innova 2016 es la adjudicataria para la redacción del proyecto por un presupuesto de 258.700 euros, con un plazo de 24 meses y, una vez que se redacte el proyecto, el presupuesto para la construcción del tramo de cuatro kilómetros se cifra en 52,2 millones de euros, según recogen los pliegos.

Por su parte, Protecnimar es la adjudicataria y encargada de redacción del proyecto, que prevé la duplicación de la A-367 en un tramo de cuatro kilómetros, entre los puntos kilométricos 36,8 y 40,8, en los accesos a Ronda.

La empresa cuenta con un presupuesto de 223.801 euros, un plazo de 24 meses para finalizar el proyecto y, una vez completado, se licitarán las obras, que cuentan con un presupuesto estimado de 14,4 millones de euros.

Esta actuación es una petición expresa de la alcaldesa rondeña, María de la Paz Fernández, y es que entre los rondeños cundía el sentir de que en realidad lo que se buscana era solucionar los problemas de movilidad del área metropolitana de Málaga en el Guadahorce al anunciarse que la autovía se construiría desde Málaga hacia Ronda.

Además, desde la pasada primavera se encuentra en redacción el primero de los tramos que comprende otros cuatro kilómetros entre Casapalma y Cerralba, otra actuación que se incluye entre las paralizadas en 2007 y que 17 años después sigue sin retomarse, aunque la vuelta de las máquinas parece un poco más cerca en este tramo.

Un pequeño paso que se contrapone con la situación del resto del trazado del que nada se sabe pese a aque la Junta de Andalucía encargó ese trabajo hace varios años. Y es que el trazado total de la prometida autovía es de más de 70 kilómetros solo para llegar a Ronda, a lo que se tendría que sumar la prolongación hacia Campillos. Hasta el momento ninguna de las fechas anunciadas por diferentes representantes del Gobierno andaluz para dar a conocer estos detalles se han cumplido y desde hace un tiempo no han vuelto ni a hablar de ello en sus visitas a la ciudad del Tajo.

En concreto, durante una visita de Carazo a Ronda en el año 2019 la entonces consejera anunció que la Junta de Andalucía tenía previsto tener finalizado el estudio en un plazo de 12-18 meses.

stats