Avances en la reparación de la carretera entre Ronda y la Costa del Sol con la retirada de las rocas

Los trabajos de los últimos días se han centrado en la colocación de una malla de contención en la zona más alta del talud y una valla metálica ante posibles desprendimientos

Reabren la A-45 en sentido Córdoba tras las obras por los desprendimientos a la altura de Casabermeja

Obras de reparación de la carretera A-397 en Málaga.
Obras de reparación de la carretera A-397. / M. H.

Las obras de reparación de la carretera A-397, que conecta Ronda con San Pedro Alcántara y permanece cortada al tráfico desde el 8 de marzo por los daños ocasionados por la borrasca Jana, continuarán esta semana con la retirada con maquinaria de las rocas inestables localizadas en la zona del deslizamiento.

La Consejería de Fomento ha incorporado nuevos efectivos y ya cuenta con veinte operarios, la mayoría técnicos especialistas en trabajos verticales, que están los siete días de la semana arreglando los daños en la principal vía de comunicación entre Ronda y la Costa del Sol.

Los trabajos de los últimos días se han centrado en la colocación de una malla de contención que está anclada en la zona más alta del talud y una valla metálica, de tres metros de altura ante posibles desprendimientos, según ha informado este domingo Fomento en un comunicado.

La grúa de más de 200 toneladas que servía de apoyo en esta zona más alta ya se ha retirado y, en su lugar, se ha habilitado una rampa de tierra sobre la carretera que haga de plataforma intermedia para continuar con las tareas de saneo y retirada de los bloques inestables en la zona más baja.

Esta rampa permitirá el acceso a nueva maquinaria, que empezará a partir de este lunes la retirada mecánica de las rocas inestables en el resto de las zonas afectadas por el deslizamiento. Para ello, se dispondrá de una excavadora con un brazo de largo alcance que pueda llegar hasta los 35 metros de altura.

La titular de Fomento, Rocío Díaz, ha valorado "el enorme despliegue tanto técnico como humano para estabilizar cuanto antes la ladera y, a partir de ahí, poder comenzar la reconstrucción del viaducto".

"Ya se han adoptado de manera urgente las primeras medidas de contención y se está acelerando para reducir al máximo los tiempos para la reapertura de la carretera en plenas condiciones de seguridad", ha añadido.

Los trabajos para el arreglo de la vía, que soportaba un tráfico de unos 9.000 vehículos diarios, pueden durar unos seis meses, según los cálculos iniciales de la Junta, que espera poder abrir un carril a los cuatro meses y medio.

Unas 1.200 personas, según la Policía Nacional, se manifestaron este sábado por las calles de Ronda para exigir el arreglo urgente de la A-397, y que se agilice la autovía con la capital malagueña ante la "insostenible" situación actual en materia de comunicaciones en la comarca.

La marcha, convocada por la Asociación de Pequeña y Mediana Empresa de las comarcas de Ronda y Guadalteba (Apymer) junto a la plataforma ciudadana 'Autovía Ronda Ya', tuvo lugar cuando prácticamente se cumple un mes después del cierre de la A-397 por un desprendimiento de rocas y la rotura de un viaducto tras las fuertes lluvias.

El corte total de esta vía hacia la costa obliga a los vecinos de la Serranía de Ronda a buscar itinerarios alternativos que requieren un tiempo de desplazamiento mucho más amplio, con el consiguiente aumento de costes para empresas y trabajadores, y también repercute en el turismo que recibe Ronda desde los municipios del litoral.

stats