Cortan de nuevo el acceso al yacimiento de Acinipo en Ronda, en la carretera MA-7402, por desprendimientos

La anterior incidencia que obligó al cierre del tráfico se produjo el pasado 22 de marzo

Cortado el acceso al yacimiento de Acinipo, en la carretera MA-7402

La carretera MA-7402, cortada al tráfico.
La carretera MA-7402, en su anterior corte al tráfico este pasado mes de marzo. / M. H.

La carretera MA-7402 ha quedado de nuevo cortada al tráfico este miércoles en Ronda por un desprendimiento en el punto kilométrico 11.500, en el tramo de subida al yacimiento arqueológico de Acinipo.

Se trata del segundo corte en las dos últimas semanas, ya que el pasado 22 de marzo la vía también tuvo que cerrarse al tráfico por un deslizamiento que afectaba a todo el ancho de la plataforma en el mismo punto kilómetrico, donde balizaron e intervinieron los servicios de conservación de carreteras de la Diputación de Málaga.

El corte concretamente afecta solo al acceso a Acinipo; se ha producido a 500 metros de la entrada; y se puede acceder caminando, según la información que ha sido facilitada por el servicio de Emergencias 112 perteneciente a la Agencia de Emergencias de Andalucía, adscrita a la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta, así como por la Dirección General de Tráfico.

El yacimiento arqueológico de Acinipo, en la órbita romana en el siglo III a.C. y que experimentó un gran desarrollo como ciudad entre los siglos I d.C. y IV, se ubica en una gran área caliza de origen terciario, con una altitud media de 999 metros sobre el nivel del mar y está situado a 18 kílómetros del casco urbano de Ronda.

El peaje de la Costa, para los afectados por el corte de la A-397

Por otra parte, este pasado martes, la alcaldesa de Ronda, María de la Paz Fernández, aprovechó el pleno extraordinario sobre la situación de las comunicaciones en la Serranía que se convocó a petición del PSOE, para pedir al Gobierno central que proceda a realizar la declaración de zona catastrófica de la comarca por el corte de la A-397 y destine los 30 millones recaudados por el peaje de la autopista a la Costa del Sol a financiar ayudas para los miles de trabajadores afectados. "Verán ustedes que esa puerta no se abre", dijo Fernández tras lanzar su propuesta.

En concreto, se estima que unos 9.000 vehículos procedentes de la Serranía, que incluye municipios de Málaga, Cádiz y Sevilla, utilizaban cada vía esa vía para acudir a sus puestos de trabajo. Además, es una de las grandes vías de entrada de turismo, en concreto, del que suele tener un mayor poder adquisitivo y realiza un mayor gasto en la zona al ser la conexión directa con Marbella y las urbanizaciones de lujo que se ubican en sus proximidades o municipios próximos.

Fernández lamentó que "la única puerta que no se abrió para la Serranía fue la del Gobierno central", y es que no se habría producido respuesta a la petición de una veintena de alcaldes de la comarca para que se liberalice el peaje de la autopista de la Costa del Sol entre Manilva y Málaga que podría ser utilizada como recorrido alternativo.

Además, también lamentó que el subdelegado del Gobierno en Málaga, Javier Salas, tampoco se hubiese reunido con los alcaldes de la comarca para conocer de primera mano la situación creada.

stats