Málaga lidera el turismo de interior en Andalucía

Tres de cada diez viajeros que llegan a la comunidad buscando este tipo de destino se decantan por la oferta malagueña

Málaga, a la caza del turista de lujo indio: "Gastan como si no hubiese mañana"

Turistas en el interior de la provincia
Turistas visitando Júzcar / Javier Flores

Málaga lidera el turismo de interior en Andalucía. En concreto, según ha explicado el presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, durante la presentación del balance del pasado año 2024, tres de cada diez viajeros que llegan a Andalucía buscando este tipo de oferta se decantan por alguno de los destinos que ofrece la provincia malagueña.

"Somos líderes", ha afirmado Salado, que también ha destacado el importante incremento de un 21% en los ingresos generados y un aumento del 37,9% en la creación de empleo. Datos que ha calificado como "magníficos", y es que son mejores que los registrados por el turismo en su conjunto durante el pasado año 2024 que registró su mejor año histórico.

En datos concretos, el interior de la provincia recibió el pasado año un total de 1.388.000 turistas, lo que refleja un incremento de un 1,9% con respecto al año 2023. Una cantidad que representa una décima parte de todos los turistas que visitaron Málaga en su conjunto.

Presentación, este miércoles, de los resultados.
Presentación, este miércoles, de los resultados. / M. H.

En cuanto al impacto generado por este sector, se ha calculado en 1.792 millones de euros, lo que representa un 21% más que el pasado año. Una generación de ingresos que contribuyó a crear 18.715 empleos. Una cifra que representa un crecimiento de un 37% con respecto a 2023.

Además, también ha dado a conocer que los turistas de interior tienen un gasto medio de 142 euros de media, con un aumento también de un 18,2% con respecto al último año. Todo ello con una estancia media de 6,97 días.

"Los datos comparados con el global de la provincia son mucho más significativos, más potentes, en la generación de empleo en el interior de la provincia", ha sostenido Salado. Por ello, Salado ha sostenido que "si 2024 fue el mejor año en turismo de la Costa del Sol, para el turismo interior ha sido incluso mejor".

Unas cifras que desde la Diputación consideran que refrendan la necesidad de seguir apostando por este tipo de turismo como una herramienta para la lucha contra la despoblación. "Málaga ha consolidado su liderazgo, no solo somos turismo de sol y playa, somos líderes de turismo de interior recibiendo a tres de cada diez viajeros que buscan de este segmento en la comunidad", ha afirmado Salado.

La provincia también lidera el número de plazas de alojamiento disponibles en Andalucía con un 37,6% del total. En concreto, dispone de 31.568 plazas en casas y viviendas rurales, 18.375 plazas en viviendas con fines turísticos y 6.703 plazas en hoteles. Una oferta que en su conjunto es mayor que la ofrecida por las provincias de Córdoba, Almería, Jaén y Sevilla en su conjunto.

También han sido buenos los datos sobre la valoración de los turistas una vez que se han marchado, otorgando un sobresaliente en su conjunto a la experiencia que han vivido.

Salado también destacado los proyectos puestos en marcha desde la Diputación para impulsar el turismo de interior como el Corredor Verde del Guadalhorce, Senda de Málaga, Caminito del Rey o el Puente del Saltillo, entre otros. Además, también ha apuntado a los efectos que han tenido otras de las iniciativas puestas en marcha como Sabor a Málaga o las rutas especializadas para la visita de bodegas o el avistamiento de aves.

"Las razones para apostar por el interior son incuestionables", ha afirmado Salado, que ha realizado especial hincapié en la lucha contra los desequilibrios territoriales y fijar población en los municipios del interior.

stats