Pequeños inventores e investigadores de Ronda muestran sus proyectos
Alumnos de enseñanza secundaria muestran sus proyectos sobre diferentes ámbitos de investigación como medio amebiente o robótica
Un observatorio mundial de la educación: el nuevo proyecto del profesor de Málaga que quiere una enseñanza sin barreras

Ronda/Los equipos de inventores e investigadores de los centros de enseñanza secundaria de Ronda se han reunido en una nueva edición de la feria de inventos celebrada en el palacio de congresos del Convento de Santo Domingo. Allí estos equipos han podido explicar a otros alumnos los proyectos en los que se encuentran inmersos en estos alumnos.
"Esta feria es fantástica, no hay nada mejor que aquello que se cuentan de iguales a iguales", ha explicado Ignacio Zamorano, profesor de biología del IES Gonzálo Huesa y cuyos alumnos de ESO participan en el evento.
En su caso están mostrando la forma de crear una compostadora casera para trabajar el reciclaje de restos orgánicos y convertido en abono utilizando viejas botellas y lombrices, que se encargan de realizar el trabajo de transformación de esos restos que enviamos cada día al contenedor y que podrían tener un segundo uso.
"Nuestro objetivo se enmarca dentro de un proyecto mayor para impulsar el reciclaje en el centro", ha explicado Zamorano. Y es que este trabajo está sirviendo a modo de ensayo en el objetivo de conseguir implantar una compostadora de gran tamaño para reciclar los restos de la comida de los alumnos tras los recreos. "Antes queríamos probar con este proyecto", ha explicado Zamorano.
Mientras tanto, sus alumnos ponen toda la pasión para explicar cómo han construido sus compostadoras y el cálculo que tienen que realizar para conocer cuántas lombrices necesitan en cada una de ellas para que puedan transformar los residuos.
Y mientras el reciclaje se muestra en una de las mesas, a pocos metros la robótica es la protagonista en diferentes ámbitos. En uno de los proyectos creados con piezas de Lego las máquinas construidas por los alumnos están encargadas de cumplir diferentes misiones en las distintas estaciones, aunque no siempre resulta fácil de conseguir.
En otro de los casos se trata de un robot que es capaz de sacar del interior de una superficie marcada todos aquellos objetos que detecta como extraños.
Además, otros equipos han construido sistemas para la detección de fugas de gas con restos de ordenadores. Un sistema que cuenta con su propio sistema de ventilación para expulsar el gas y activar el sistema de alarma.
Son solo algunos de los muchos ejemplos que se podían comprobar durante el recorrido que ocupara dos plantas del propio palacio.
También te puede interesar
Lo último