La Plataforma Autovía Ronda Ya mantendrá las movilizaciones
PP y PSOE se han cruzado declaraciones culpándose de las malas comunicaciones de la Serranía tras la manifestación
La Serranía de Ronda grita por la mejora de las comunicaciones

Ronda/La manifestación por la mejora de las comunicaciones en la Serranía de Ronda convocada por la Plataforma Autovía Ronda Ya dejó una larga resaca esta semana. Han sido diversas las valoraciones que se han realizado de la misma por parte de partidos políticos. Y es que el asunto llegó hasta el Parlamento Andaluz tras una pregunta de la parlamentaria rondeña, Isabel Aguilera, a la consejera de Fomento, Rocío Díaz, sobre las obras de la cortada carretera entre la ciudad del Tajo y San Pedro de Alcántara.
Eso sí, poco se pudo sacar en claro del debate político más allá de una promesa de reducir el tiempo para la reapertura y un listado de reproches entre las dos grandes fuerzas políticas sobre quién tiene más responsabilidad en la mala situación de las carreteras en la comarca.
En la actualidad Ronda cuenta con la carretera hacia el litoral cortada, la comunicación con Sevilla con importantes defectos en su asfalta y la vía hacia la capital comenzando a resentirse con algunos hundimientos ya presentes en la calzada.
La plataforma ‘Autovía Ronda Ya’, convocante de la marcha del pasado sábado, anunciaron su intención de continuar con las acciones de protesta si desde el Gobierno andaluz no se ponen medidas urgentes en marcha. Y es que mostraron su preocupación porque tras la reapertura de la carretera hacia la Costa del Sol el resto de mejoras queden nuevamente aplazadas y sin fecha concreta.
En este sentido, ha reclamado la necesidad de acometer de forma urgente la amplia mejora proyectada para esta carretera con ampliación de arcenes o la creación de nuevos carriles para vehículos lentos que permitan agilizar la circulación en la misma.
Por otro lado, han reclamado una apuesta decidida por la construcción de la autovía entre Ronda y Málaga, más allá de los 8 kilómetros anunciados y que en realidad son una prolongación de la actual autovía del Guadalhorce en su salida desde la capital.
“Esto no es el final sino todo lo contrario, seguiremos defendiendo el derecho como ciudadanos a unas comunicaciones dignas y la conexión directa con Autovía con la capital de nuestra provincia”, afirmaron desde este colectivo.
Por otra parte, también pusieron sobre la mesa que “seguimos esperando ayudas directas a nuestras empresas y a los trabajadores por el corte de la carretera de San Pedro”, apuntaron.
Además, también afirmaron que “hay que agilizar la gratuidad del peaje de la A-7 para todos ellos”. Una reclamación que se convirtió en otro motivo de polémica entre PSOE y PP tras las declaraciones del subdelegado del Gobierno en Málaga, Javier Salas, en el que se mostraba abierto a estudiar esta opción si la Junta de Andalucía se hacía cargo del coste del mismo.
Por otra parte, anunciaron que solicitarán mantener una reunión con los responsables provinciales de la consejería de Fomento para mostrarles su opinión sobre este aspecto y tratar de conocer los planes que tienen desde el Gobierno andaluz sobre las diferentes reivindicaciones que vienen realizando desde hace años sin que hasta el momento sean atendidas.
Por su parte, desde el PSOE han reclamado al presidente andaluz, Juanma Moreno, que cumpla con las promesas realizadas sobre la mejora de las carreteras de la comarca, algo que consideran que no está haciendo desde que asumió su cargo hace ya siete años.
Incluso el nuevo secretario general del PSOE de Málaga, Josele Aguilar, se sumó a estas peticiones y también exigió a Moreno Bonilla que visite la zona para dar soluciones a las problemas que están surgiendo en la comarca rondeña.
Mientras tanto, la portavoz de Con Ronda, Fran Sancho, también calificó la movilización realizada como un “éxito”. En este sentido, afirmó que “la gente ha salido a la calle porque está cansada de promesas y mentiras”.
Tampoco han faltado algunas críticas en redes sociales hacia que no fuese mucho más numerosa y apuntaron a la falta de movilización de algunos afectados.
Eternas promesas incumplidas
Más allá de pequeñas actuaciones realizadas en carreteras que presentan desperfectos de gran tamaño que prácticamente las hacían intransitables, las grandes promesas sobre la mejora de las comunicaciones en la Serranía de Ronda han sido todas incumplidas, tanto por los anteriores gobiernos de la Junta de Andalucía como por los actuales.
Nunca se ejecutó la autovía Sevilla-Costa del Sol por Ronda. Lo más que avanzó fue hasta llegar a Dos Hermanas y solventar los problemas de tráfico para una de las entradas a la capital andaluza. Una situación que es casi idéntica a las actuaciones que se han proyectado en la actualidad para hacer avanzar en 8 kilómetros la actual entrada a Málaga con la carretera del Guadalhorce. Al igual que en Sevilla, la capital malagueña presenta bastantes problemas de congestión en este punto debido al numeroso numero de vehículos que acuden desde los municipios próximos para llevar a vecinos que trabajan en Málaga.
Por otra parte, ni la autovía Ronda-San Pedro ni su versión en podo de vía rápida de peaje, tampoco pasaron de ser promesas sobre planos presentadas en ruedas de prensa que generaron impactantes titulares en la prensa de la época. De igual modo, se permanece a la espera del resultado del estudio sobre el trazado de la autovía Ronda-Málaga.
También te puede interesar
Lo último