Verduras de temporada 'abonadas' con integración en Ronda

La Fundación Asprodisis y la bodega Huerto de la Condesa ponen en marcha un huerto ecológico

La Fundación Asprodisis recibirá 2,5 millones de euros para ampliar su residencia en Ronda

Trabajos iniciados en el huerto
Trabajos iniciados en el huerto / Javier Flores

Ronda/Verduras de temporada e integración social se dan la mano en el proyecto conjunto de la Fundación Asprodisis y la bodega Huerto de la Condesa para crear un huerto ecológico que surtirá las necesidades de la residencia y cafeterías de la propia fundación y que también contará con la posibilidad de adquirir cestas con aquellos productos que se obtengan del mismo.

El proyecto, que cuenta con el apoyo de La Noria y la Fundación 'la Caixa', ya se puso en marcha y en estos momentos se están realizando ya los primeros trabajos en la parcela de unos 3.000 metros cuadrados que han sido cedidos por la bodega junto a sus viñedos. "Siempre hemos tenido la idea de tener un huerto que haga honor a nuestro nombre. Y es que tras la plantación de las primeras viñas se ocupó con las mismas la parcela que la Condesa del Guadalevín, antigua propietaria de la finca, tenía destinada a cumplir a esta función junto a su vivienda.

Además, también se podrán utilizar como abono los restos de raspones y hollejos que se producen tras la vendimia para elaboración de los vinos de la bodega. "Podremos completar el círculo y que estos restos vuelvan a la tierra en los que se originaron", ha explicado Millán.

Mientras tanto, desde la Fundación Asprodisis se trabaja en estos momentos en la selección de los equipos de personas con discapacidad que se encargarán, junto a un monitor, de poner en marcha la iniciativa. "Estamos probando con pequeños equipos para ver qué personas están interesadas en participar y a quiénes les crea un mayor interés. Con esos datos crearemos el equipo que se encargará de trabajo en el huerto junto al monitor", ha señalado Remedios Barea, directora del centro ocupacional.

Además, ha explicado que se trata de una actividad que para muchas de estas personas resulta muy placentera al suponer un reencuentro con sus raíces y su infancia cuando en sus casas tenían huertos y se cultivaban parte de las verduras que se consumían en la misma.

A este equipo que trabajará en el campo se sumará otro que realizará sus funciones en las instalaciones de Asprodisis para recepcionar los productos de la huerta, proceder a su limpieza y también a preparar las cestas que se dedicarán a la venta al público.

A todo ello, aunque a un menor ritmo hasta conformar el equipo definitivo, Isidro Sánchez ya comenzó a formar a sus compañeros de viaje enseñándoles las primeras técnicas como la elaboración de compos a base de restos vegetales o la preparación de los primeros metros de tierra del futuro huerto.

Y algunos de ellos ya piensan en las variedades que plantarán como tomates, pimientos o berenjenas, entre otras.

Pan de vino

No es la primera colaboración entre la Fundación Asprodisis y la bodega Huerto de la Condesa, ya que también crearon el pasado año el primer pan de vino. En este caso, con la participación del obrador que la entidad social posee en su centro Ícara y en el que también trabajan personas con discapacidad.

Un pan que se sigue elaborando para momentos especiales o bajo la demanda de clientes que quieran utilizarlo para algún tipo de evento o de ocasión especial.

stats