Incorporar innovación como un reto crucial

Gestión Sanitaria

El Espacio CPI Salud muestra 27 proyectos de compra pública de innovación procedentes de toda España y plantea 29 necesidades para el SAS

El Espacio de Interacción, con la participación de más 34 ponentes, permitió compartir experiencias en el sector.
El Espacio de Interacción, con la participación de más 34 ponentes, permitió compartir experiencias en el sector. / M.G.
R.S.B.

23 de junio 2024 - 09:42

Más de 500 profesionales asistieron al evento Espacio CPI Salud los días 11 y 12 de junio en el Cartuja Center de Sevilla. Este encuentro abordó la relevancia de la Compra Pública de Innovación (CPI) para el desarrollo y sostenibilidad de los sistemas de salud públicos. Según se puso de manifiesto, la Consejería de Salud y Consumo plantea la CPI como un modelo transformador que mejore capacidades y servicios del sistema.Por ello, dispone del Programa de Compra Pública de Innovación en Salud de Andalucía, que se enmarca dentro de la Estrategia para el impulso y consolidación de la Compra Pública de Innovación en la Administración de la Junta de Andalucía. Este Programa, impulsado desde la Secretaría General de Salud Pública e I+D+i de la Consejería de Salud, busca generar soluciones innovadoras desde la demanda mediante la contratación pública, anticipando necesidades del sistema sanitario y solicitando al sector privado la creación de soluciones para mejorar la calidad de la asistencia.

El evento fue coorganizado por la Consejería de Salud y Consumo, el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidad, y el CDTI, con la colaboración de la Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud y el Servicio Andaluz de Salud. Se llevó a cabo en cuatro espacios: un Espacio de Interacción con más de 34 ponentes; un Museo CPI Salud con 28 prototipos innovadores; un Espacio Oportunidades MDT Salud Andalucía con 29 necesidades del Servicio Andaluz de Salud; y un Espacio de Conexión para fomentar contactos entre los asistentes.

La inauguración contó con la participación de la consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Catalina García, y el consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos. Catalina García destacó el avance en inversión de CPI en salud, “que ha pasado de 18 millones de euros entre 2012 y 2022 a 35 millones de euros en 2023 y 2024”.

En el Espacio Interacción participaron altos representantes de administraciones públicas y empresas como Telefónica, BBVA y Ayesa, además de prestigiosas instituciones académicas. La Viceconsejera de Universidad, Investigación e Innovación, Lorena Garrido; el secretario general de Salud Pública e I+D+i, Isaac Túnez; y el secretario general de Industria y Minas, Cristóbal Sánchez, estuvieron presentes, junto a la Gerente del Servicio Andaluz de Salud, Valle García, quien compartió una mesa redonda con otros gerentes y directores generales de salud de Galicia o Valencia.

Durante el evento, en el Espacio Oportunidades MDT Salud Andalucía, se lanzó la mayor Consulta Preliminar al Mercado en España con 29 retos detectados en 2023 en el Mapa de Demanda Temprana en Salud de Andalucía. Alrededor de 300 representantes de empresas interactuaron con líderes de cada ámbito, estableciendo lazos de colaboración para diseñar nuevas soluciones. La consulta se completará con dos seminarios online los días 24 y 25 de junio.

En el Museo CPI Salud se exhibieron 27 prototipos innovadores de un total de 48 proyectos desarrollados mediante CPI en toda España, generando un volumen de negocio de 172 millones de euros. Las iniciativas provinieron de nueve comunidades autónomas, destacando Extremadura con siete prototipos, y Andalucía y Galicia con cinco cada una.

El 70% de los asistentes al Espacio CPI Salud fueron representantes de empresas privadas. El éxito del encuentro reafirma la CPI como herramienta estratégica para el avance del sector. La alta participación y diversidad de proyectos presentados reflejaron el potencial de la CPI para liderar la innovación en salud a través de la colaboración entre sector público y privado, junto con la participación activa de la comunidad clínica.

stats