¿Por qué la Cofradía de El Rico de Málaga indulta a un preso en Semana Santa?

Esta tradición tiene su origen pragmática real de Carlos III del siglo XVIII

La Agrupación de Cofradías de Málaga pone en marcha un nuevo sistema de acceso a los asientos en Semana Santa

El preso liberado por Jesús "El Rico" procesionando delante del trono
El preso liberado por Jesús "El Rico" en 2024 procesionando delante del trono / Javier Albiñana

Málaga/Una de las tradiciones con nombre propio de la Semana Santa de Málaga ocurren el Miércoles Santo, cuando la Cofradía de El Rico libera a un preso. Esta semana se dará a conocer el nombre de la persona que recibirá el indulto, que tendrá lugar en un acto en la plaza del Obispo, tras lo cual el expreso se unirá a la comitiva, revestido con túnica y reservando su anonimato con un capirote. Esta tradición proviene del siglo XVIII, de una pragmática real de Carlos III, dictada tras una epidemia de peste en el año 1756 que incidió gravemente entre la población y ocasionó la suspensión de las procesiones de Semana Santa de 1759 (en el siglo XVIII).

La historia del origen comienza en la prisión, donde la epidemia de peste no había afectado tan fuerte como en la ciudad. Los reclusos al conocer lo que estaba sucediendo fuera de los muros de la prisión, pidieron al alcaide sacar ellos la imagen de El Rico, de la que se declaraban devotos. Al recibir una negativa por parte de la autoridad se amotinaron, escaparon y llevaron a hombros el Cristo por las calles en la procesión más larga que se recuerda en la ciudad.

Tras acabar el recorrido procesional, los presos regresaron a sus celdas, salvo uno que lo hizo al día siguiente portando una cabeza de San Bautista Degollado, reliquia que colocó junto a la cama de un compañero también preso, que se encontraba enfermo, sanando a los pocos días de lo sucedido. Esta hazaña, según cuenta la leyenda, condicionó a la repentina desaparición de la epidemia y esto fue interpretado como un milagro que impresionó al rey Carlos III. El monarca, conmovido por esta acción de los presos, dictó un Real Privilegio, por el cual, cada año, durante la procesión de El Rico se le concediera la libertad a un recluso. Este privilegio fue ratificado por Juan Carlos I poco después de ser proclamado monarca.

Duranta la liberación del preso de El Rico en el Miércoles Santo de 2024.
Duranta la liberación del preso de El Rico en el Miércoles Santo de 2024. / Javier Albiñana

Un año más, el Gobierno de España y la Cofradía de El Rico de Málaga ultiman los detalles para el tradicional indulto por parte del Ministerio de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes y la posterior liberación de un preso por parte de esta Cofradía durante la Semana Santa.

Liberación de 2024

En la Semana Santa de 2024 José Manuel, de 48 años, obtuvo el indulto. El hombre había pasado un año y siete meses en la cárcel de Archidona por un delito contra la salud. Criado en la barriada de La Victoria, José Manuel manifestó ser devoto de la Real Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Málaga. Si bien, a partir de ahora, "El Rico es la mía", compartió en el momento del anuncio de su liberación.

stats