Así ha sido el pregón de la Semana Santa de Málaga 2025 a cargo de José Ferrary
El acto que activa la cuenta atrás oficial para la Semana Santa ha tenido lugar este sábado en el Teatro Cervantes
José Ferrary, pregonero de la Semana Santa de Málaga 2025: “Nos falta valorar lo positivo"
Málaga/José Ferrary se ha subido este sábado 5 de abril a las tablas del Teatro Cervantes para dar el pregón de la Semana Santa de Málaga 2025. Es el acto con el que se abre la puerta a una de las celebraciones más esperadas del año por parte no solo de los cofrades, sino de todos los malagueños y muchos turistas, que eligen visitar la capital de la Costa del Sol en estas fechas para impregnarse del ambiente.
La Semana Santa de 2025 tiene lugar entre el 13 de abril, Domingo de Ramos, y el 20 del mismo mes, Domingo de Resurrección. El pregón activa la cuenta atrás oficial. José Ferrary, el pregonero de este año, es sacerdote, profesor de Derecho Canónico y deán de la Catedral de Málaga.
Ha sido hermano de las hermandades y cofradías que ha encontrado en las parroquias donde ha ejercido como sacerdote, en un gesto de vinculación y servicio con las comunidades locales. Asimismo, en la actualidad es hermano de Estudiantes, Mena, Dolores de San Juan, Fusionadas, Piedad, Monte Calvario, Rocío, Descendimiento, Misericordia y Sepulcro, cofradía esta última en la que ostenta el cargo de consejero.
Además, Ferrary es hermano de las corporaciones de gloria de la Victoria y de la Real Hermandad del Rocío de Málaga, filial de la Matriz de Almonte. Su histórico como párroco se escribe desde la Parroquia de Santiago de Antequera, ostentando también el arciprestazgo de la misma localidad; la parroquia de San Juan Bautista de Málaga como administrador parroquial, la parroquia de Santa María de la Victoria y la Merced como vicario parroquial, la de la Virgen Milagrosa y San Dámaso como párroco y la de San Gabriel igualmente como sacerdote.
En una entrevista con Málaga Hoy, horas antes del pregón, Ferrary alababa lo "versátil" y "acogedora" que es la Semana Santa de Málaga. "Cualquier persona que venga de fuera se mete de momento, si su corazón está disponible para ello y viene con apertura. El carácter del malagueño es un carácter abierto", señalaga. Asimismo, aseguraba que "la espectacularidad de los tronos por las calles abruma, lo ve uno y se queda admirado".
Pero, sobre todo, admiraba "ese ambiente general que en Málaga somos capacees de ir creando sin darnos cuenta". "Luego está lo que tienen todas: los rincones, los momentos, las miradas de la gente, una maniobra en un trono y se viene una emoción que te viene por algo determinado…", añadía.
También te puede interesar
Lo último
El parqué
S ubidas históricas
Editorial
Una buena noticia con dos enseñanzas

La tribuna
Javier González-Cotta
Tiempo de cuaresma pop

¡Oh, Fabio!
Luis Sánchez-Moliní
Lo público y lo privado