La Gran Procesión de la Esperanza de Málaga en Roma amplía su recorrido

Con el cambio, el itinerario tendrá una distancia aproximada de 3,75 kilómetros, comenzando y finalizando en el mismo punto de la capital de Italia

Mapa con el nuevo recorrido de la procesión de la Esperanza de Málaga en Roma

La Virgen de la Esperanza durante su salida procesional del Jueves Santo.
La Virgen de la Esperanza durante su salida procesional del Jueves Santo. / M.H.

Roma/La organización que lleva a la Esperanza de Málaga y al Cachorro de Sevilla ha comunicado la ampliación del itinerario de la Gran Procesión de Roma, que tendrá lugar el próximo 17 de mayo, con motivo del Jubileo de las Cofradías. Este cambio fue sugerido por las cofradías andaluzas y ha sido aprobado el Dicasterio para la Evangelización y el Ayuntamiento de Roma.

Con esta decisión, la Gran Procesión tendrá un recorrido de unos 3,75 kilómetros y comenzará y finalizará en el mismo punto, que se ha adelantado a la Via Claudia, junto a la Piazza Celimontana

Recorrido ampliado de la procesión en Roma

Este es el recorrido final: Piazza Celimontana, via Claudia, piazza del Colosseo, via Celio Vibenna, via di San Gregorio, piazza di Porta Capena, viale Aventino, via del Circo Massimo, via dell’Ara Massimo di Ercole, via dei Cerchi, via di San Gregorio, via Celio Vibenna, piazza del Colosseo, via Claudia y piazza Celimontana.

Recorrido de la Gran Procesión de Roma del 17 de mayo
Recorrido de la Gran Procesión de Roma del 17 de mayo / Departamento de Infografía

En la nota de prensa desde la organización han destacado que el recorrido elegido discurre por enclaves históricos de la ciudad capitolina, como es el Coliseo, y con su ampliación lo hará tanto por la tarde como por la noche.

Respecto a esta modificación, desde la organización han señalado que "esta ampliación repercutirá en la mejora tanto en el desarrollo y logística de la comitiva como de la distribución de peregrinos, fieles y público en general a lo largo del recorrido".

Trabajo conjunto entre hermandades, agrupaciones y administración

Para la organización de la Gran Procesión se ha formado un comité integrado por los hermanos mayores de la Hermandad del Cachorro y de la Archicofradía de la Esperanza, con sus equipos de trabajo; los delegados de Hermandades y Cofradías tanto de la Archidiócesis de Sevilla como de la Diócesis de Málaga; presidentes y vicepresidentes del Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla y de la Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Málaga, y dirigido por la coordinadora nacional nombrada por el Dicasterio para la Evangelización.

Además, esta celebración cuenta con la colaboración de la Junta de Andalucía, así como del Ayuntamiento de Málaga, Ayuntamiento de Sevilla, Diputación de Málaga-Turismo Costa del Sol, Fundación Unicaja y Fundación Cajasol.

stats