Los hombres de trono claman contra el líquido anticera en Málaga: "Es altamente peligroso"
Los portadores emiten un comunicado en el que rechazan su uso advirtiendo que se pone en riesgo su salud, pero también el patrimonio procesional
Málaga descarta las tiras antideslizantes en la Semana Santa: "Habrá que usar el líquido anticera mientras se encuentra solución"

Los hombres de trono claman contra el líquido anticera. Vista que las tiras antideslizantes que estaban en pruebas para evitar los resbalones que produce el elemento sobre el suelo, los portadores han lanzado un comunicado rechazando el uso del producto. "Se ha demostrado ser altamente peligroso, registrándose numerosos accidentes entre los cuerpos de nazarenos, hombres de trono y personal de servicio", afirman en un comunicado emitido por la Asociación Cultural Daffari Hombres de Trono.
En el mismo afirman que "introducir productos resbaladizos en las calles por las que andan los tronos supone un riesgo mayúsculo, no solo para la estabilidad y conservación del propio patrimonio procesional, sino también para la integridad física de todos los participantes" en las salidas, apuntando que tanto los portadores como los propios tronos se resbalan y deslizan "llegando a comprometer la seguridad de quienes van debajo".
Piden por ello al Ayuntamiento de Málaga el cese "inmediato" del uso del líquido anticera. "Nuestra Semana Santa se encuentra cada vez más condicionada por motivos de seguridad y, asumiendo todos los cofrades esas nuevas limitaciones, entendemos que el uso de un producto de estas características contraviene de manera manifiesta esa búsqueda de la seguridad por parte de las autoridades", afirman.
A esta petición se suma que se recupere el método tradicional de limpieza de la cera. "Asumimos y comprendemos las singulares características del pavimento del centro histórico de la ciudad y que resulta resbaladizo por naturaleza. Y es por ello que, ante un suelo así, lo último que se debe hacer es regarlo con una solución química que multiplique su resbaladicidad", apuntan.
Además, afirman que la Semana Santa no solo es un acontecimiento cargado de fe y una manifestación cultural, sino que también genera "extraordinarios ingresos en la ciudad".
La concejala de Servicios Operativos, Teresa Porras, tras asumir que tendrán que volver a usar el líquido este año, insistía este martes en que en el Ayuntamiento están buscando "alternativas para intentar paliarlo máximo posible", y en ese sentido trabajan tanto ellos como la Universidad de Málaga, a la que se ha encargado que trate de buscar un componente igual de efecto contra el residuo de las velas, pero que no sea tan deslizante. El problema, pese a ello "no es el líquido anticera, es la solería de la calle", afirmaba Porras, "no hace falta echar líquido, con el agua es suficiente".
Como posibles soluciones, la concejala decía que "no se puede correr o hay que llevar un buen calzado de goma o poner un cucurucho en las velas para que no caiga la cera". A la vez recuerda que en La Catedral "no les dejan entrar con las velas encendidas".
También te puede interesar
Lo último